Texto Completo acta: 13EB3
1
CAPITULO PRIMERO
Finalidad y Ambito de la Ley
Artículo 1º.- Créase la Oficina Nacional de Semillas, adscrita al
Ministerio de Agricultura y Ganadería, la cual tendrá a su cargo la
promoción y protección, el mejoramiento, control, y el uso de semillas de
calidad superior, con el objeto de fomentar su uso, para lo que
establecerá las normas y mecanismos de control necesarios para su
circulación y comercio. La Oficina contará con independencia en su
funcionamiento operativo y en su administración tendrá personería
jurídica propia.
Ficha articulo Artículo 2º.- La Oficina Nacional de Semillas tendrá como finalidad
específica la promoción y organización de la producción y el uso de
semillas de calidad superior. Estará orientada hacia la consecución de un
adecuado abastecimiento nacional de este insumo; y podrá intervenir en
todas las etapas de esos procesos y de la aplicación de ellos.
Ficha articulo
Artículo 3º.- el ámbito de aplicación de la presente ley comprende,
básicamente, las semillas de aquellas especies de utilidad para el
hombre. Para los fines de esta ley, "el sector semillas", estará
constituido por las entidades estatales, mixtas o privadas, cuyo ámbito
de operación se establece en el presente artículo.
Ficha articulo
Artículo 4º.- Las entidades estatales involucradas en esta
actividad, quedan obligadas a colaborar, para el cumplimiento de los
fines de esta ley, con todas las obras de infraestructura que fueren
necesarias. La Oficina Nacional de Semillas coordinará el aspecto de
investigación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y los análisis
oficiales con el laboratorio oficial del Centro para Investigaciones de
Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica. En lo relativo al
abastecimiento de semillas de granos básicos, trabajará en estrecha
colaboración con el Consejo Nacional de Producción. Deberá, asimismo,
coordinar actividades y colaborar con cualquier otro ente estatal, mixto
o privado, cuyos esfuerzos aunados tiendan a la consecución de sus fines.
Ficha articulo
CAPITULO SEGUNDO
Definiciones
Artículo 5º.- Para los efectos de esta ley, se entiende por semilla
todo grano, tubérculo, bulbo o cualquier parte viva del vegetal, que se
utilice para reproducir una especie.
Ficha articulo
Artículo 6º.- Se entiende por variedad comercial (internacionalmente
"cultivar"), el conjunto de individuos botánicos cultivados, que se
distinguen por determinados caracteres morfológicos, fisiológicos,
citológicos, químicos u otros de carácter agrícola o económicos, y que se
puedan perpetuar por reproducción.
Ficha articulo
Artículo 7º.- Se entiende por certificación de semillas el proceso
integral que garantiza la calidad de éstas, mediante el control de su
producción.
Ficha articulo
CAPITULO TERCERO
Producción y Comercialización de Semillas
Artículo 8º.- La Oficina Nacional de Semillas deberá realizar las
siguientes funciones:
a) Planificar y fomentar la producción nacional de semillas, en
función de las necesidades del país.
b) Proponer el reglamento de esta ley sobre las distintas categorías
de semillas, así como las medidas adecuadas para su producción y
comercio. Podrá asimismo sugerir las modificaciones que
considere necesarias.
c) Llevar un registro de variedades comerciales, con recomendaciones
o restricciones en su uso, así como un registro de variedades
protegidas.
d) Establecer las normas y controles para la producción de los
derechos del obtentor de nuevas variedades.
e) Establecer las normas de calidad para semillas que se importen.
f) Fijar las normas técnicas, a las que deberán ajustarse la
producción y comercio de semillas nacionales.
g) Establecer las normas que fijarán el valor de los servicios.
h) Fijar las zonas en que, por motivos técnicos, se regule el
cultivo y la producción de determinadas especies o variedades.
i) Recomendar la exoneración de impuestos de importación para
determinados grupos de semillas.
j) Llevar el control de todos los análisis oficiales de la calidad
de las semillas, los que deberán ser registrados en sus oficinas.
k) Coordinar las labor de los centros del sector productor de
semilla, relacionado con producción, procesamiento,
almacenamiento, distribución y comercialización de semillas en el
país.
l) Cualquier otra que le confiera su Junta Directiva.
Ficha articulo
Artículo 9º.- La presente ley garantiza el derecho de toda persona
natural o jurídica, de derecho público o privado, para dedicarse a la
producción de semilla, actividad que se efectuará bajo el control de la
Oficina Nacional de Semillas.
Ficha articulo
Artículo 10.- La Oficina Nacional de Semillas, a través del
reglamento de esta ley, fijará las condiciones que deberán cumplirse para
obtener los títulos de productor de semillas, así como sus diferentes
categorías, derechos y obligaciones. Igualmente, regulará el comercio
entre productores, procesadores y comerciantes en general, para
garantizar la calidad de las semillas. Para tales efectos, se establecerá
un registro que autorizará a quien se inscriba para comerciar con
semillas.
Ficha articulo
Artículo 11.- Los inspectores encargados del control de la
producción de semillas, debidamente identificados, tendrán libre acceso a
cualquier propiedad estatal o privada, relacionada con este campo. Las
muestras recogidas por este personal, se considerarán muestras oficiales.
Ficha articulo
Artículo 12.- Los análisis oficiales de calidad de semilla los
efectuará el laboratorio oficial, localizado en el Centro para
Investigaciones de Granos y Semillas de la Universidad de Costa Rica; en
caso necesario, éste podrá efectuar delegaciones o convenios con otros
organismos oficiales o privados. Los mismos se sujetarán a las normas de
la Asociación Internacional para Pruebas de Semillas (ISTA) y aquellas no
comprendidas en esta última se regirán por las reglas de la Asociación
Oficial de Analistas de Semillas (O.A.S.A.).
Ficha articulo
Artículo 13.- El Poder Ejecutivo destinará, anualmente, fondos de
contrapartida para la operación del laboratorio oficial en el Centro para
Investigaciones en Granos y Semillas, de conformidad con sus necesidades.
Ficha articulo
Artículo 14.- Los gastos de análisis de calidad de semillas serán
pagados por los usuarios, de acuerdo con las tarifas que para el efecto
fije la Oficina Nacional de Semillas. Los fondos obtenidos por estos
análisis de depositarán, a favor de la Oficina Nacional de Semillas , en
una cuenta especial y se destinarán a cubrir los gastos en que incurra el
laboratorio oficial.
Ficha articulo
CAPITULO CUARTO
De la Oficina Nacional de Semillas
Artículo 15.- Además de las funciones señaladas en el artículo
primero y en los artículos del capítulo tercero, la Oficina Nacional de
Semillas tendrá las siguientes funciones:
a) Establecer los sistemas de certificación de las distintas
categorías de semillas, tanto para el comercio nacional como para
el internacional.
b) Aplicar los controles necesarios para que la certificación de
semillas se realice de acuerdo con las normas establecidas.
c) Llevar el registro de variedades comerciales de plantas y el
registro de variedades protegidas, y proponer, en su caso, el
establecimiento de variedades recomendadas o restringidas.
d) Llevar el registro, al que se refiere el artículo décimo.
e) Conceder o anular, oportunamente, certificados de registro.
f) Llevar el registro de las importaciones y exportaciones de
semilla y establecer controles para comercializarla en el país,
observando los criterios de protección de la salud y la vida de
personas y animales, la preservación de los vegetales y del medio
ambiente y la prevención de prácticas que puedan inducir a error.
Para cumplir con lo anterior deberá:
i) Acatar las normas internacionales relevantes, cuando existan,
sin constituir obstáculos innecesarios para el comercio
internacional.
ii) Aplicar las normas en forma no discriminatoria, es decir,
tanto para las semillas importadas como para las producidas
localmente.
La entidad competente emitirá las normas técnicas que
corresponda.
La Oficina no autorizará la comercialización de semilla que no
cumpla con lo estipulado aquí y en el reglamento respectivo.
( Así adicionado este inciso por el artículo 1º de la ley Nº 7642 de
17 de octubre de 1996)
Ficha articulo
CAPITULO QUINTO
De la Junta Directiva
Artículo 16.- La Oficina Nacional de Semillas estará regida por una
Junta Directiva de cinco miembros, a un nivel técnico especializado,
compuesta por un representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería,
un representante del Consejo Nacional de Producción, un representante del
laboratorio oficial, un representante de la Oficina de Planificación
Nacional y un representante de los productores de semillas. Los
nombramientos los hará el MInisterio de Agricultura y Ganadería de
conformidad con ternas que solicitará a los organismos correspondientes.
Los miembros durarán dos años en sus cargos.
Ficha articulo
Artículo 17.- La representación judicial y extrajudicial de la
Oficina Nacional de Semillas la tendrá el Presidente y en su ausencia el
Director Ejecutivo.
Ficha articulo
Artículo 18.- Los miembros de la Junta Directiva celebrarán un
máximo de cuatro sesiones remuneradas por mes, con un monto de
trescientos colones (¢ 300.00) por sesión. Estos y el Director Ejecutivo
deberán suscribir pólizas individuales de fidelidad al iniciar sus
funciones.
Ficha articulo
Artículo 19.- La Junta Directiva nombrará un Director Ejecutivo que,
a su vez, fungirá como Secretario General. Además de las otras funciones
que se le asignen por reglamento, será el encargado de escoger y nombrar
el personal administrativo.
Ficha articulo
Artículo 20.- La Junta Directiva tendrá entre otras las siguientes
funciones:
a) Proponer el reglamento de esta ley y sus modificaciones, cuando
sean necesarias.
b) Dictar las normas técnicas para promover, mejorar y porteger la
producción de semillas, y para fomentar el uso de las de mejor
calidad, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo tercero
de esta ley.
c) Coordinar y regular la labor de los organismos que tienen
relación con la reproducción y comercio de semillas, conforme se
dispone en esta ley.
d) Estudiar los proyectos de presupuesto de la Oficina Nacional de
Semillas y proponer su aprobación, de acuerdo con los trámites
reglamentarios.
e) Estudiar las cuentas generales de la Oficina Nacional de Semillas
y aprobarlas en su caso.
f) Autorizar la exportación de semillas.
( Así reformado - el inciso f) - por el artículo 11, inciso c),
de la Ley de Ejecución de los Acuerdos de la Ronda de Uruguay Nº
7473 de 20 de diciembre de 1994).
( NOTA: Ver Observaciones).
g) Garantizar los resultados de las pruebas de calidad sobre
muestras oficiales, realizadas en el laboratorio oficial, salvo
las circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor, en las que
decidirá la Junta Directiva.
h) Estudiar y en su caso aprobar las memorias anuales de la Oficina
Nacional de Semillas.
i) Integrar y nombrar lo comités calificadores de variedades.
j) Proponer, en coordinación con el Ministerio de Economía,
Industria y Comercio, los precios de venta de semillas.
k) Fijar el valor de los servicios que brinde la Oficina Nacional de
Semillas.
l) Resolver los asuntos que, para su estudio, le sean sometidos por
el Presidente.
Ficha articulo
CAPITULO SEXTO
De los Recursos Financieros
Artículo 21.- Para cubrir los gastos que demanda la aplicación de
esta ley, la Oficina Nacional de Semillas contará con los siguientes
recursos:
a) Las Partidas que anualmente se asignen para tal objeto en los
presupuestos ordinarios y extraordinarios de la República.
b) Los ingresos por concepto de multas y comisos que perciba por las
infracciones a esta ley.
c) Los ingresos por los servicios que brinde.
d) Las contribuciones que reciba de otras instituciones públicas.
e) Los legados, donaciones y, en general, toda clase de bienes o
derechos que legalmente o por voluntad de particulares le sean
proporcionados.
f) las contribuciones que reciba de organismos internacionales o de
gobiernos de otros países, con los que Costa Rica haya suscrito
convenios de colaboración en el campo de producción de semillas.
g) Los aportes que deberán entregar los procesadores de semillas por
cada cuarenta y seis kilogramos (46 Kg) de semilla distribuida
cuyos montos serán fijados por la Junta Directiva.
Ficha articulo
Artículo 22.- En los incisos del artículo 21 se establece el Fondo
de la Oficina Nacional de Semillas, el que será administrado por ésta a
través de su Junta Directiva, conforme con los programas y presupuestos
anuales. Este fondo se usará exclusivamente para cumplir los fines de
esta ley, bajo la responsabilidad de quienes legalmente lo administren.
La Oficina Nacional de Semillas deberá llevar la contabilidad
correspondiente.
Ficha articulo
Artículo
23.-
El Fondo mencionado en el artículo anterior se depositará en una cuenta
especial, abierta en cualquiera de los bancos del Sistema Bancario Nacional.
Los procedimientos relativos a la apertura, la forma de llevar la contabilidad
y la operación en general de dicha cuenta se harán mediante el Reglamento de
la presente Ley.
(Así reformado por el artículo 18° de la
ley N° 8823 del 5 de mayo de 2010)
Ficha articulo
Artículo 24.- Las instituciones del Estado quedan facultadas para
donar, de sus presupuestos anuales, las partidas que dispongan aportar
para los fines de esta ley.
Ficha articulo
CAPITULO SETIMO
De las Infracciones y Sanciones
Artículo 25.- Se procederá al decomiso, denunciando el hecho a las
autoridades correspondientes, cuando se compruebe la alteración o falta
de veracidad de los datos e información que debe acompañar al producto
ofrecido en venta o transportado dentro o fuera del país, según lo
requieran los artículos anteriores. Igualmente se procederá, cuando se
compruebe que hubo dolo para que dicha información no exista.
Ficha articulo
Artículo 26.- Se considera como defraudación, para los efectos de
esta ley:
a) Ofrecer al publico o exponer a la venta como semillas, materiales
que no cumplan con los requisitos establecidos por esta ley y su
reglamento.
b) Producir, procesar y comerciar semillas, sin acatar lo dispuesto
en la presente ley y su reglamento.
c) Los actos encaminados a engañar al público y a la propia Oficina
sobre calidad, origen y viabilidad de las semillas, así como con
respecto al cumplimiento de las especificaciones técnicas de
producción, procesamiento o almacenamiento de semillas,
establecidas por esta ley y su reglamento.
d) La falsificación o alteración de etiquetas o certificados de
calidad.
Ficha articulo
Articulo 27.- ANULADO
( Anulado por Resolución de la Sala Constitucional Nº 5638-95 de las
12:33 horas del 13 de octubre de 1995).
Ficha articulo
CAPITULO OCTAVO
Normas Diversas
Artículo 28.- Todo envase, con las excepciones señaladas en el
reglamento, que contenga semillas agrícolas para ser sembradas o
vendidas, ofrecido o expuesto para la venta, o transportado dentro o
hacia afuera del país, deberá llevar o ir acompañado de una etiqueta o
rótulo claramente escrito en español. Dicho rótulo o etiqueta debe estar
colocado en un lugar visible, con los datos que se dan a continuación:
a) Nombre y dirección de la persona o entidad que tituló la semilla
o que la vende.
b) Género, especie o variedad.
c) Origen.
d) Peso neto en kilogramo, o su fracción.
e) Porcentaje, en peso, de semilla pura.
f) Porcentaje, en peso, de materia inerte.
g) Porcentaje, en peso, de semilla de otros cultivos.
h) Porcentaje, en peso, de semillas de mala hierba.
i) Porcentaje de germinación.
j) Fecha de análisis.
k) Mención de la sustancia aplicada, en caso de semilla sometida a
tratamiento; indicando si la sustancia usada es tóxica, en cuyo
caso se exigirá el signo específico de venenoso.
No podrán existir contradicciones en las rotulaciones o en otra
etiqueta que se coloque en el envase, ni podrán ser modificados, excepto
por disposiciones de la Oficina Nacional de Semillas.
Ficha articulo
Artículo 29.- El Sistema Bancario Nacional dará su apoya financiero
a las personas que se dediquen a la producción de semillas, para el
consumo interno o para la exportación, conforme con las normas
establecidas en esta ley.
Ficha articulo
Artículo 30.- Las resoluciones que dicte la Oficina Nacional de
Semillas, en uso de sus atribuciones, serán apelables por el interesado,
dentro del tercer día, ante el Ministro de Agricultura, quien tendrá un
plazo de tres días para resolver.
Ficha articulo
CAPITULO NOVENO
Disposiciones Derogatorias y Finales
Artículo 31.- Esta ley es de orden público, deroga expresamente la
ley Nº 5029 del 31 de julio de 1972 y todas aquellas que se le opongan.
Ficha articulo
Artículo 32.- El Poder Ejecutivo reglamentará esta ley, dentro de
los noventa días posteriores a su vigencia. Todas las definiciones y
normas que figuran en ella se establecerán en el reglamento.
Ficha articulo
Artículo 33.- Rige a partir de su publicación.
Transitorio I.- El superávit que pueda arrojar la liquidación del
presupuesto de la Comisión Nacional de Semillas, pasará a formar parte
del patrimonio de la Oficina Nacional de Semillas.
Transitorio II.- El representante de los productores de semillas
será elegido un año después de estar en vigencia esta ley, una vez que la
Oficina Nacional de Semillas haya levantado un registro de productores,
los cuales, en reunión general, nombrarán la terna quince días antes del
plazo mencionado.
Transitorio III.- Mientras no sea nombrado el representante de los
productores, en caso de empate en las resoluciones, el Presidente
decidirá con doble voto.
Transitorio IV.- La Oficina Nacional de Semillas determinará,
reglamentariamente, las variedades a las que se les aplicarán las
disposiciones de esta ley. En un plazo máximo de dos años esta Oficina
deberá tener bajo su control todas la variedades de semillas que se
expendan en el mercado nacional.
Ficha articulo
Fecha de generación: 19/3/2025 07:24:09