N° 11938-E
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Y LA MINISTRA DE EDUCACION PUBLICA,
En ejercicio de sus atribuciones constitucionales, y
Considerando:
l.-Que el Sindicato de Educadores Costarricenses, comunicó
al Ministerio de Educación Pública una de las resoluciones que tomó su IX
asamblea anual "Ornar Dengo" que se celebró
durante el mes de octubre de 1978, manifestando en lo que interesa, lo siguiente:
" . Gestionar ante el Ministerio de Educación Pública
para que sea incluido en el calendario escolar un día dedicado al negro, y que
realice actividades en los centros educativos dedicadas a este grupo étnico".
Una de las consideraciones fundamentales que motivaron
tan importante e histórica resolución, parte del hecho real y objetivo del poco
conocimiento que el conjunto de la comunidad costarricense tiene sobre la
participación, y valioso aporte, del negro dentro del proceso de desarrollo
económico, social y cultural de Costa Rica"
El negro ha estado presente en este país desde el inicio
mismo de la época colonial. Le correspondió, como esclavo, una enorme cuota de
esfuerzos y sacrificios en el asentamiento de las bases sobre las que se
desarrolló la economía colonial.
Durante ese período, el negro trajo consigo sus
costumbres, hábitos particulares, y en fin sus valores culturales. Sin embargo
esos valores no fueron asentados y los
negros perdieron su identidad cultural, entre otros factores por el contenido
mismo de la manumisión iniciada durante la colonia y extendida hasta la época de la independencia.
El desarrollo ferrocarrilero y muellero que se impulsa en la
provincia de Limón en apoyo a la actividad cafetalera de la meseta central, y
la plantación de banano en el Atlántico, hacen que nuevamente, a partir de
1872, grupos de negros caribeños de ambos sexos y diferentes edades sean
traídos al país, esta vez como trabajadores en diversas especialidades.
Varios estudios científicos nos informan de las
dificultades que enfrentó este segundo grupo y las generaciones que de él
descendieron, las que se traducen en factores principales para la
desarticulación y fragmentación de los valores culturales del negro. Esta
realidad repercute negativamente en la integridad cultural de la generaciones actuales de los negros costarricenses, y en
general, provoca un limitado conocimiento en la comunidad costarricense sobre
los valores y la presencia de su población negra en la historia del país.
II .-Que es necesario promover un diálogo libre, integral,
fraternal y la interacción objetiva entre todos los grupos culturales que
conforman la nacionalidad costarricense.
III.-Que es imperativo del sistema educativo
costarricense establecer los mecanismos pedagógicos e institucionales que garanticen
el rescate y preservación de la cultura de la población negra costarricense.
Por tanto,
DECRETAN:
Artículo 1°-Declárase el 31 de
agosto de cada año como el "Día del Negro Cultura Afrocostarricense"
(Así reformado por el artículo 1°
del decreto ejecutivo N° 25698 del 09 de setiembre de
1996)