(*)(Así modificada su
denominación por el artículo 11 de la Ley "Traslado del sector
Telecomunicaciones del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones al
Ministerio de Ciencia y Tecnología, N° 9046 del 25 de junio de 2012)
EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
Y EL MINISTRO DE
AMBIENTE Y ENERGÍA (*)
(*)(Así modificada su
denominación por el artículo 11 de la Ley "Traslado del sector
Telecomunicaciones del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones al
Ministerio de Ciencia y Tecnología, N° 9046 del 25 de junio de 2012)
En uso de las facultades que les confieren los
artículos 140 incisos 3, 18 y 146 de la Constitución Política y el artículo 28
párrafo 2. inciso b) de la Ley General de la Administración Pública, Ley Nº
6227 del 02 de mayo de 1978.
Considerando:
1°.-Que de conformidad con el artículo 22 de la
Ley de Biodiversidad Nº 7788, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación
(SINAC) es un órgano de desconcentración máxima del Ministerio de Ambiente y
Energía (*), el cual tiene personería jurídica instrumental y es un sistema de
gestión y coordinación institucional desconcentrado y participativo, que
integrará las competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas
protegidas, con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos
dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de
Costa Rica.
(*)(Así modificada su
denominación por el artículo 11 de la Ley "Traslado del sector
Telecomunicaciones del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones al
Ministerio de Ciencia y Tecnología, N° 9046 del 25 de junio de 2012)
2º-Que el SINAC
como institución pública encargada de velar por la conservación y protección
del patrimonio natural del Estado, así como de la biodiversidad que en ella se
encuentra ha buscado la implementación de establecer categorías de manejo
dentro de las áreas silvestres protegidas en todo el territorio nacional.
3º-Que el SINAC
ha implementado en su política operativa y funcional la conservación de los
Parques Nacionales, así como hacerle ver a la sociedad civil la importancia en
la conservación de sus ecosistemas, y con ello transmitir un mensaje positivo
el 24 de agosto en la celebración del Día de Parques Nacionales.
4º-Que para
dicha celebración el SINAC no cuenta con un himno que represente la celebración
de tan importante y conmemorativa actividad institucional, que a su vez
representa el motivo principal de la conservación de los parques nacionales.
5º-Que la parte
funcional que mayor aporte ha dado a la conservación y protección de las áreas
silvestres protegidas ha sido la del guardaparque, quien con su dedicación,
entusiasmo y espíritu de luchador por los parques nacionales y todas las áreas
silvestres del país ha logrado mostrar al mundo que Costa Rica es un país con
belleza natural incomparable. De tal manera, que resulta para el SINAC la
necesidad de reconocer y dar mérito a quienes realizan tan fundamental función.
Por tanto,
Decretan:
El Himno Oficial
a Los Parques Nacionales
y el día Oficial
del Guardaparque
Artículo 1º-Declárese oficial la siguiente letra y
música de Miguel Dávila Ortiz, será el Himno Oficial a los Parques Nacionales,
el cual será entonado por los funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación, en las diversas actividades oficiales, en especial el 24 de
agosto de cada año, fecha oficial para la celebración del Día de Parques
Nacionales:
Letra y Música de Miguel Dávila Ortiz
1
Que vuelva la vida al
bosque
aún no es
demasiado tarde
son congos y
gavilanes
pizotes y zoterres.
2
Fueron dos comenzando
los setenta
dos años más
tarde tres más.
Después quisimos
más parques,
más bosques
montaña y mar.
3
Santa Rosa, Corcovado,
Tortuguero, Cabo
Blanco,
quien quiera
saber lo que es mi tierra,
y quiera conocer
este país,
no vaya donde
sueñan las rocolas
vaya donde vive
el colibrí.
4
Entre tierra de historia
milenaria,
de Guayabo hasta
el monte glacial Chirripó,
país parque de
montañas,
tiene mares,
tiene golfos
y un parque
palmera y pantano
de ritmo negro
caribe, Caribe Limón comparsa
decir Cahuíta es mejor.
5
Fueron dos comenzado los
setenta,
dos años más
tarde tres más.
(se repite la
estrofa)
Música