Texto Completo acta: 101CDE
N° 38898-MP-MEIC
El PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA
Y ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO
En uso de las facultades conferidas en los incisos 3) y 18) del artículo
140 y el artículo 146 de la Constitución Política; el artículo 28, inciso 2,
acápite b) de la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6227 del 2 de
mayo de 1978; el artículo 4 de la Ley Orgánica del Ministerio de Economía,
Industria y Comercio, Ley N° 6054 del 14 de junio de 1977, el inciso b) del
artículo 5° del Reglamento a la Ley Orgánica del Ministerio de Economía,
Industria y
Comercio, Decreto Ejecutivo N° 37457 del 02 de noviembre de 2012, la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos,
Ley N° 8220 del 4 de marzo de 2002; y los artículos 3 y 4 de la Ley de
Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, Ley N° 7472 del
20 de diciembre de 1994.
Considerando:
I.-Que la simplificación de los trámites administrativos y la mejora
regulatoria, como política pública que es, consiste en racionalizar las
tramitaciones que realizan los particulares ante la Administración Pública; con
la finalidad de mejorar su eficacia, pertinencia y utilidad, a fin de lograr
mayor celeridad y funcionalidad en la tramitación, reduciendo los gastos
operativos; procurando los mayores beneficios para la sociedad con los menores
costos posibles.
II.-Que para mejorar la relación de la Administración Pública con los
administrados, resulta necesario brindar la posibilidad a la Dirección de Mejora
Regulatoria y Reglamentación Técnica, de poder implementar en cualquier
momento, herramientas tecnológicas con la finalidad de dar cumplimiento de
manera eficaz, a la Ley N° 8220 y su reforma.
III.-Que aunando a la implementación de herramientas tecnológicas de
punta, se hace indispensable ajustar la metodología de Evaluación Costo-Beneficio
a fin de garantizar una fácil y correcta medición de los beneficios que
conlleven las regulaciones. Para ello se implementa a su vez un apartado de
Control Previo de Mejora Regulatoria, que servirá para identificar con mayor
facilidad, los casos cuando procede el llenado del Formulario de Evaluación
Costo Beneficio.
IV.-Que a fin de facilitar la transparencia y la rendición de cuentas,
ante la ciudadanía y sectores interesados y con el objetivo de resguardar el
interés público que debe privar en todas las actuaciones del Estado, se
implementa la consulta pública de las propuestas de regulación que se desean
publicar, a efecto de brindar mayor participación de la ciudadanía en la
elaboración de reglamentos y a la vez, otorgar una mejor transparencia a la
Administración Pública a la hora de generar nuevas regulaciones que puedan de
alguna manera impactar los intereses legítimos de los ciudadanos. Por tanto,
DECRETAN:
REFORMA Y ADICIÓN AL REGLAMENTO A
LA LEY DE PROTECCIÓN AL CIUDADANO
DEL EXCESO DE REQUISITOS Y
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
Artículo 1°-Se reforman los artículos 12, 13, 19, 26, 37, 39, 56, 57, 58,
59 y 60 del Decreto Ejecutivo N° 37045-MP-MEIC del 22 de febrero de 2012,
denominado Reglamento a la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de
Requisitos y Trámites Administrativos, para que en lo sucesivo se lean de la
siguiente manera:
"Artículo 12.-Control Previo Administración Central. De conformidad con
el artículo 13, párrafo primero de la Ley N° 8220, todas las regulaciones que,
establezcan o modifiquen trámites, requisitos y procedimientos que el
administrado tenga que obtener de la Administración Central, tendrán un control
previo de revisión por la Dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de
Economía, Industria y Comercio. El criterio que vierta el órgano rector para
estos casos tendrá carácter vinculante.
Para dicho control, la Dirección de Mejora Regulatoria pondrá a
disposición de las instituciones que conforman la Administración Central, el
Formulario de Evaluación Costo Beneficio, que se regula en los artículos del 56
al 60 del presente reglamento; el cual está constituido por dos secciones
debidamente identificadas: la Sección I denominada "Control Previo de Mejora
Regulatoria" y la Sección II denominada "Manifestación de Impacto Regulatorio".
La Sección I estará conformada por una lista de preguntas que van a definir si
se debe de llenar la totalidad del formulario o si por el contrario solo
bastará llenar la Sección I.
El MEIC implementará el procedimiento de control previo de manera
digital, cuando cuente con los recursos económicos para su elaboración.
Artículo 13.- Control Previo Administración Descentralizada. De conformidad con
el artículo 13, párrafo segundo de la Ley N° 8220, todas las propuestas
de
regulaciones, que
establezcan o modifiquen trámites, requisitos y procedimientos que el
administrado tenga que obtener de la Administración descentralizada, realizarán
una consulta a la Dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía,
Industria y Comercio como Órgano Rector en materia de Mejora Regulatoria y
Simplificación de Trámites, a fin de garantizar el cumplimiento de los
principios y objetivos de la Ley N° 8220 y su reglamento. El criterio que
vierta el órgano rector para estos casos será con carácter de recomendación.
Para dicho control, la Dirección de Mejora Regulatoria pondrá a
disposición de las instituciones que conforman la Administración
Descentralizada, el Formulario de Evaluación Costo Beneficio, que se regula en
los artículos del 56 al 60 del presente reglamento; el cual está constituido
por dos secciones debidamente identificadas: la Sección I denominada "Control
Previo de Mejora Regulatoria" y la Sección II denominada "Manifestación de
Impacto Regulatorio". La Sección I estará conformada por una lista de preguntas
que van a definir si se debe de llenar la totalidad del formulario o si por el
contario solo bastará llenar la Sección I.
El MEIC implementará el procedimiento de control previo de manera
digital cuando cuente con los recursos económicos para su elaboración.
Artículo 19.- Creación del Catálogo Nacional de Trámites. Créase el Catálogo
Nacional de Trámites como un instrumento que estará constituido por
todos los trámites, requisitos y procedimientos, ofrecidos por cada ente
u órgano de la Administración Pública, que deban realizar los ciudadanos.
El Catálogo Nacional de Trámites estará ubicado y disponible tanto para
la Administración Pública como para el ciudadano, en la página web www.meic.go.cr
y www.tramites.go.cr; así como, en la página web de cada ente u
órgano que conforma la Administración Pública.
Artículo 26.- Requisitos. Para cualquier trámite o petición dirigida a
la Administración Pública, el interesado únicamente deberá presentar la
información, documentos y requisitos normativos, económicos y técnicos
previamente señalados en las leyes, decretos ejecutivos, reglamentos de que se
trate, los cuales deberán estar debidamente publicados en el Diario Oficial La
Gaceta, ya sea en su versión física o bien en su versión digital, y debidamente
registrados en el Catálogo Nacional de Trámites, de conformidad con la Sección
IV del Capítulo II de este reglamento y el inciso 6) del artículo 20 de la Ley
7472.
Artículo 37.- Notificaciones. Todas aquellas actuaciones de los órganos y
entidades administrativas que sean susceptibles de ser recurridas por el
interesado y aquellas que incidan en forma directa en cualquier trámite,
deberán ser notificadas al administrado.
En esta materia se aplicarán en lo conducente las disposiciones de la
Ley General de Administración Pública, y en su defecto, se aplicarán, las de la
Ley de Notificaciones Judiciales, Ley 8687 del 4 de diciembre de 2008.
Artículo 39.- Cómputo del plazo para resolver. El plazo de
resolución para la Administración Pública comenzará a partir del día siguiente
en que se presentó la solicitud. Iniciado este plazo la Administración Pública
contará con un plazo de 3 días hábiles, salvo los casos en que por disposición
normativa se fije otro distinto; a fin de que por escrito y por única vez le
prevenga al ciudadano, de conformidad con el artículo 29 de este reglamento,
los requisitos que se debe completar de acuerdo con los instructivos, manuales,
formularios y demás documentos correspondientes debidamente publicados en el
Diario Oficial y en Catálogo Nacional de Trámites. En este caso, la prevención
suspende el plazo de resolución de la Administración Pública y otorga al
ciudadano un plazo de diez días hábiles; salvo que por ley se fije otro
distinto para su cumplimiento.
Artículo 56.- De la Metodología: La Evaluación Costo
Beneficio, se compone de un Formulario dividido en dos secciones debidamente
identificadas: la Sección 1 denominada de Control Previo de Mejora Regulatoria,
que se encuentra regulada en el Capítulo II de este reglamento y la Sección II
denominada "Manifestación de Impacto Regulatorio", regulada en el Capítulo VII de
este reglamento, y su finalidad es garantizar que los beneficios de las
regulaciones que incluyen trámites, requisitos o procedimientos para el
administrado, sean superiores a sus costos. Este formulario consta en el Anexo
N° 4 de este reglamento.
Artículo 57.- De los casos en que si debe llenarse la Sección II
denominada Manifestación de Impacto Regulatorio: La Sección II
denominada "Manifestación de Impacto Regulatorio", deberá completarse
únicamente cuando se responda de manera afirmativa a una de las preguntas
que se formulan en la Sección I denominada "Control Previo de Mejora
Regulatoria".
Artículo 58.- De los casos en que no debe llenarse la Sección II
denominada Manifestación de Impacto Regulatorio del Formulario: Esta sección del
Formulario de Evaluación Costo Beneficio, no deberá llenarse, cuando las
preguntas que se formulan en la Sección I denominada "Control Previo de
Mejora Regulatoria" han sido contestadas de manera negativa por el ente
proponente de la regulación. En este caso, dicha Sección deberá
adjuntarse debidamente firmada por el oficial de Simplificación de Trámites,
a la propuesta de regulación.
Artículo 59.- De la recepción de la documentación: Los entes y órganos
de la administración central, deberán enviar a la Dirección de Mejora Regulatoria
del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, conforme al procedimiento que
se describe en el artículo 12 bis de este reglamento, el formulario Evaluación
Costo Beneficio.
En el caso de las entidades descentralizadas, las mismas seguirán el procedimiento
que se describe en el artículo 13 bis de este reglamento.
Artículo 60.- De los documentos anexos al Formulario Costo Beneficio: El formulario de
Evaluación Costo Beneficio, podrá acompañarse de una serie de documentos
(cuadros, diagramas, gráficos, tablas, etc.) y cualquier otro insumo
que respalde la información brindada en el formulario."
Ficha articulo
Artículo 2°-Adiciónese cinco nuevos incisos g), h), i), j) y k) al
artículo 2 de Definiciones generales, abreviaturas y acrónimos del Decreto
Ejecutivo N° 37045-MP-MEIC del 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a
la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites
Administrativos; por consiguiente córrase las correspondientes letras del
alfabeto, para que en lo sucesivo se lean de la siguiente manera:
"Artículo 2°-
Definiciones generales, abreviaturas y acrónimos: Para efectos de este
reglamento, las expresiones o las palabras empleadas tienen el sentido y
los alcances que se mencionan en este artículo:
(.)
g) Evaluación Costo-Beneficio: La Evaluación Costo- Beneficio es una
herramienta de política pública que tiene por objeto garantizar que los
beneficios de las regulaciones que incluyen trámites, requisitos o
procedimientos para el administrado, sean superiores a sus costos. Esta
evaluación permite analizar sistemáticamente los distintos impactos potenciales
de las regulaciones en la economía de un país, fomentando que éstas sean más
transparentes, eficientes y eficaces.
h) Informe Positivo Vinculante: Informe jurídico-económico sin
observaciones de acatamiento obligatorio.
i) Informe Negativo Vinculante: Informe jurídico-económico con
observaciones de acatamiento obligatorio.
j) Informe Positivo de Recomendación: Informe jurídico económico sin
observaciones.
k) Informe Negativo de Recomendación: Informe jurídico económico con observaciones.
(.)."
Ficha articulo
Artículo 3°-Adiciónese un inciso k) al artículo 15 sobre Funciones del
Oficial de Simplificación de Trámites del Decreto Ejecutivo N° 37045-MP-MEIC
del 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a la Ley de Protección al
Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, para que se lea de
la siguiente manera:
"Artículo 15.- Funciones del Oficial de Simplificación de Trámites. El Oficial de
Simplificación de Trámites tendrá las siguientes obligaciones:
(.)
k) Firmar y enviar los Formularios de Evaluación Costo Beneficio a la
Dirección de Mejora Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y
Comercio."
Ficha articulo
Artículo 4°-Adiciónese un artículo 12 bis al Decreto Ejecutivo N°
37045-MP-MEIC del 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos,
para que en lo sucesivo se lea de la siguiente manera:
"Artículo 12 bis.-Procedimiento de Control Previo Administración
Central. La institución proponente de la regulación deberá completar, como
primer paso, la Sección I denominada Control Previo de Mejora
Regulatoria, que conforma el formulario de Evaluación Costo Beneficio.
En los casos en que las respuestas que se brinden en dicha sección, sean
todas negativas, no se deberá llenar la Sección II de dicho Formulario. En este
caso, el órgano proponente de la regulación, deberá indicar en la parte
"Considerativa" de la propuesta, que procedió a llenar el Formulario de Evaluación
Costo Beneficio en la Sección I denominada Control Previo de Mejora
Regulatoria, siendo que el mismo dio resultado negativo y que la propuesta no
contiene trámites ni requisitos.
Asimismo deberá remitir la propuesta de regulación a la Dirección de
Leyes y Decretos de la Presidencia de la República junto con los documentos que
se deban aportar para el trámite de firma del Presidente de la República. En esta
circunstancia, no se deberá de remitir ninguna de la documentación indicada a
la Dirección de Mejora Regulatoria del MEIC.
La Dirección de Leyes y Decretos, recibirá la propuesta de regulación
junto con el Formulario de Evaluación Costo Beneficio lleno en su Sección I y
los demás documentos que esta estipule y verificará el cumplimiento de lo
indicado en el párrafo anterior. En los casos que la Dirección de Leyes y Decretos
considere que la propuesta de regulación sí contiene trámites o requisitos, que
impliquen un costo al administrado, dicha Dirección emitirá de manera excepcional,
inmediata y debidamente justificada, una consulta mediante correo electrónico a
la Dirección de Mejora Regulatoria, quien se pronunciara en el plazo de 1 día
hábil sobre dicha consulta, a efectos de determinar si la propuesta debe o no
llenar la sección II del formulario de Evaluación Costo Beneficio.
En los casos en que se brinde una respuesta afirmativa a una de las
preguntas de la Sección I, dará paso a que se deba llenar de manera completa la
Sección II denominada Manifestación de Impacto Regulatorio. Bajo esta circunstancia
y mediante el sistema digital que el MEIC disponga, la institución proponente
de la regulación llenará de manera digital el Formulario de Evaluación Costo Beneficio
y adjuntará la propuesta de regulación junto con cualquier otra documentación
(cuadros, diagramas, gráficos, tablas, etc.) como insumo, que respalde la información
brindada en dicho formulario.
La propuesta regulatoria deberá enviarse en formato .doc., .docx o cualquier otro que sea compatible con Office 2000.
Al día hábil siguiente de tramitados los citados documentos, la
Dirección de Mejora Regulatoria los pondrá en consulta pública en el sistema
digital, el cual estará a disposición del público en la página web
www.meic.go.cr, por un plazo de 10 días hábiles, a fin de recibir comentarios de
acuerdo a lo establecido en el artículo 361 de la Ley General de la Administración
Pública.
La Dirección de Mejora Regulatoria, contará con un plazo de 15 días
hábiles para analizar la propuesta de regulación y el Formulario Evaluación
Costo Beneficio, junto con las observaciones presentadas; dicho plazo empezará
a correr de manera paralela al plazo de la consulta pública indicado en el
párrafo anterior.
Si la propuesta de regulación y/o al formulario de Evaluación Costo
Beneficio, cumplen con los principios de mejora regulatoria y simplificación de
trámites establecidos en la Ley N° 8220, su reforma y su reglamento, la
Dirección de Mejora Regulatoria emitirá un informe positivo vinculante. En este
caso, el órgano proponente de la regulación, deberá indicar en la parte
"Considerativa" de la propuesta, que la misma cumple con los principios de mejora
regulatoria de acuerdo al informe emitido por la Dirección de Análisis
Regulatorio, siendo que se deberá indicar el número de informe de referencia.
Dicho informe se notificará el día hábil siguiente de vencido el plazo de los 15
días junto con la propuesta de regulación al ente proponente, la cual deberá de
remitirlos a la Dirección de Leyes y Decretos de la Presidencia de la
República, quien los tomará en consideración para la rúbrica del Presidente o Presidenta
de la República y la correspondiente publicación en el diario oficial La
Gaceta.
Si del análisis de la propuesta de regulación y del formulario de
Evaluación Costo Beneficio, se desprendieran objeciones contrarias a la Ley N°
8220 y este reglamento; la Dirección de Mejora Regulatoria emitirá el día hábil
siguiente de vencido el plazo de los 15 días, un informe negativo vinculante.
Dicho informe se deberá de notificar a la institución proponente de la regulación,
la cual deberá subsanar la propuesta y/o la Evaluación Costo Beneficio.
Una vez subsanadas las observaciones, se deberá de remitir nuevamente la
propuesta y/o la Evaluación Costo Beneficio a una segunda revisión de control
previo, a la Dirección de Mejora Regulatoria. Para ésta y subsiguientes
revisiones, la Dirección de Mejora Regulatoria contará con el plazo de quince
días hábiles, antes indicado.
La propuesta de regulación junto con la Evaluación Costo Beneficio,
únicamente podrán avanzar a la Dirección de Leyes y Decretos de la Presidencia
de la República, si cuenta con un Informe positivo vinculante de la Dirección
de Mejora Regulatoria, lo que llevará a ésta última a revisar los citados
documentos cuantas veces sean necesarias, hasta lograr un criterio positivo.
Si del análisis por segunda o más veces de la propuesta de regulación,
la Dirección de Mejora Regulatoria constata que la misma ha sufrido cambios
sustanciales, se le informará a la entidad proponente de la regulación, que
deberá iniciar nuevamente el procedimiento establecido en el presente artículo.
En todos los casos, el Formulario de Evaluación Costo Beneficio deberá
de ser firmado digitalmente por el Oficial de Simplificación de Trámites."
Ficha articulo
Artículo 5°-Adiciónese un artículo 13 bis al Decreto Ejecutivo N°
37045-MP-MEIC del 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a la Ley de
Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos,
para que en lo sucesivo se lea de la siguiente manera:
"Artículo 13 bis.- Procedimiento de Control Previo Instituciones
Descentralizadas. La institución proponente de la regulación
deberá completar, como primer paso, la Sección I denominada Control
Previo de Mejora Regulatoria, que conforma el formulario de Evaluación Costo
Beneficio.
En los casos en que las respuestas que se brinden sean todas negativas,
no se deberá de llenar la Sección II de dicho Formulario. En este último caso,
el órgano proponente de la regulación, deberá indicar en la parte
"Considerativa" de la propuesta, que procedió a llenar el Formulario de Evaluación
Costo Beneficio en la Sección I denominada Control Previo de Mejora
Regulatoria, siendo que el mismo dio resultado negativo y que no contiene
trámites ni requisitos. Esta propuesta podrá ser emitida y publicada por la
administración descentralizada en cualquier momento y no deberá enviarse a la
Dirección de Mejora Regulatoria.
En los casos en que se brinde una respuesta afirmativa a una de las preguntas
de la Sección I, dará paso a que se deba llenar de manera completa la Sección
II denominada Manifestación de Impacto Regulatorio. Bajo esta circunstancia y
mediante el sistema digital que el MEIC disponga, la institución proponente de
la regulación llenará de manera digital el Formulario de Evaluación Costo Beneficio
y adjuntará la propuesta de regulación junto con cualquier otra documentación
(cuadros, diagramas, gráficos, tablas, etc.) como insumo, que respalde la información
brindada en dicho formulario.
Al día hábil siguiente de tramitados los citados documentos, la
Dirección de Mejora Regulatoria los pondrá en consulta pública en el sistema
digital, el cual estará a disposición del público en la página web
www.meic.go.cr, por un plazo de 10 días hábiles, a fin de recibir comentarios
de acuerdo a lo establecido en el artículo 361 de la Ley General de la Administración
Pública.
La Dirección de Mejora Regulatoria, contará con un plazo de 15 días
hábiles para analizar la propuesta de regulación y el Formulario Evaluación
Costo Beneficio, junto con las observaciones presentadas; dicho plazo empezara
a correr de manera paralela al plazo de la consulta pública indicado en el
párrafo anterior.
Si la propuesta y el formulario de Evaluación Costo Beneficio cumplen
con los principios de mejora regulatoria y simplificación de trámites
establecidos en la Ley N° 8220, su reforma y su reglamento, la Dirección de
Mejora Regulatoria emitirá un informe positivo recomendador
vencido el plazo de los 15 días. En este caso, el órgano proponente de la
regulación, deberá indicar en la parte "Considerativa" de la propuesta, que la
misma cumple con los principios de mejora regulatoria de acuerdo al informe emitido
por la Dirección de Análisis Regulatorio, siendo que se deberá indicar el
número de informe de referencia. Sin embargo, si del análisis de la propuesta
de regulación y el formulario de Evaluación Costo Beneficio, se desprendieran objeciones
contrarias a la Ley N° 8220 y este reglamento; la Dirección de Mejora
Regulatoria emitirá un informe negativo recomendador.
Dicho informe se deberá de notificar a la institución proponente de la
regulación, la cual podrá acoger o rechazar el informe.
Si la institución acoge el informe vertido, subsanará las observaciones
y remitirá nuevamente a la Dirección de Mejora Regulatoria la propuesta de
regulación, junto con el formulario Costo Beneficio de la regulación, para una segunda
revisión. Para ésta y subsiguientes revisiones, la Dirección de Mejora
Regulatoria contará con el plazo de quince días hábiles, antes indicado.
Si del análisis por segunda o más veces de la propuesta de regulación,
la Dirección de Mejora Regulatoria constata que la misma ha sufrido cambios
sustanciales, se le informará a la entidad proponente de la regulación, que
deberá iniciar nuevamente el procedimiento establecido en el presente artículo.
La propuesta regulatoria deberá enviarse en formato .doc., .docx o cualquier otro que sea compatible con Office 2000 y el
formulario Costo Beneficio será firmado digitalmente por el oficial de
Simplificación de Trámites."
Ficha articulo
Artículo 6°-Modificación. Modifíquese el Anexo IV, del Decreto
Ejecutivo N° 37045-MP-MEIC del 22 de febrero de 2012, denominado Reglamento a
la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos,
el cual se anexa al presente Decreto.






Ficha articulo
Artículo 7°-Rige a partir del primer día de abril del año 2015.
Dado en la Ciudad de San José, a los veinte días del mes de noviembre
del año dos mil catorce.
Ficha articulo
Transitorio I.-Los artículos 12 bis y 13 bis de éste reglamento
empezarán a regir el 1 de febrero de 2016.
Ficha articulo
Transitorio II.-Procedimiento de revisión de regulaciones promovidas
con anterioridad al 1° febrero 2016. Las propuestas de regulación y
formularios de Evaluación Costo Beneficio promovidas antes del 1 de febrero de
2016, se regirán por lo que a continuación se estipula:
A- Procedimiento de Control Previo Administración Central: La
institución proponente de la regulación deberá de completar, como primer
paso, la Sección I denominada "Control Previo de Mejora Regulatoria",
que conforma el formulario de Evaluación Costo Beneficio.
En los casos en que las respuestas que se brinden en dicha sección, sean
todas negativas, no se deberá llenar la Sección II de dicho Formulario. En este
caso, el órgano proponente de la regulación, deberá indicar en la parte
"Considerativa" de la propuesta, que procedió a llenar el Formulario de
Evaluación Costo Beneficio en la Sección I denominada Control Previo de Mejora
Regulatoria, siendo que el mismo dio resultado negativo y que la propuesta no
contiene trámites ni requisitos. Asimismo deberá remitir la propuesta de
regulación a la Dirección de Leyes y Decretos de la Presidencia de la República
junto con la Sección I del Formulario de Evaluación Costo Beneficio debidamente
firmada por el oficial de Simplificación de Trámites; así como los documentos
que se deban aportar para el trámite de firma del Presidente o Presidenta de la
República. En esta circunstancia, no se deberá de remitir ninguna de la
documentación indicada a la Dirección de Mejora Regulatoria del MEIC.
La Dirección de Leyes y Decretos, recibirá la propuesta de regulación
junto con el Formulario de Evaluación Costo Beneficio lleno en su Sección I y
los demás documentos que esta estipule y verificará el cumplimiento de lo
indicado en el párrafo anterior. En los casos que la Dirección de Leyes y
Decretos considere que la propuesta de regulación sí contiene trámites o
requisitos, que impliquen un costo al administrado, dicha Dirección emitirá de manera
excepcional, inmediata y debidamente justificada, una consulta por correo
electrónico a la Dirección de Mejora Regulatoria, quien se pronunciara en el
plazo de 1 día hábil sobre dicha consulta, a efectos de determinar si la
propuesta debe o no llenar la sección II del formulario Costo Beneficio.
En los casos en que se brinde una respuesta afirmativa a una de las
preguntas de la Sección I, dará paso a que se deba llenar de manera completa la
Sección II denominada "Manifestación de Impacto Regulatorio". Bajo esta
circunstancia la institución proponente de la regulación remitirá el Formulario
de Evaluación Costo Beneficio debidamente lleno junto con la propuesta de regulación.
Dicha remisión se hará vía correo electrónico a la Dirección de Mejora
Regulatoria del MEIC para análisis regulatorio, previo a su remisión a la
Dirección de Leyes y Decretos.
La propuesta regulatoria deberá enviarse en formato .doc., .docx o cualquier otro que sea compatible con Office 2000 y
el formulario Costo Beneficio se enviará escaneado y debidamente firmado como
se indicó, por el oficial de Simplificación de Trámites.
La Dirección de Mejora Regulatoria, contará con un plazo de 10 días
hábiles para analizar la propuesta de regulación y el Formulario Evaluación
Costo Beneficio.
Si la propuesta de regulación y/o al formulario de Evaluación Costo
Beneficio, cumplen con los principios de mejora regulatoria y simplificación de
trámites establecidos en la Ley N° 8220, su reforma y su reglamento, la
Dirección de Mejora Regulatoria emitirá un informe positivo vinculante vencido
el plazo de los 10 días. En este caso, el órgano proponente de la regulación,
deberá indicar en la parte "Considerativa" de la propuesta, que la misma cumple
con los principios de mejora regulatoria de acuerdo al informe emitido por la
Dirección de Análisis Regulatorio, siendo que se deberá indicar el número de
informe de referencia. Dicho informe se remitirá a la Dirección de Leyes y
Decretos, quien los tomará en consideración para la rúbrica del Presidente o
Presidenta de la República y la correspondiente publicación en el diario oficial.
Si del análisis de la propuesta de regulación y el formulario de
Evaluación Costo Beneficio, se desprendieran objeciones contrarias a la Ley N°
8220 y este reglamento; la Dirección de Mejora Regulatoria emitirá un informe
negativo vinculante vencido el plazo de los 10 días. Dicho informe se remitirá
a la Dirección de Leyes y Decretos quien deberá de notificar a la institución
proponente de la regulación, la cual deberá subsanar la propuesta y/o la
Evaluación Costo Beneficio. Una vez subsanadas las observaciones, se deberá de
remitir nuevamente la propuesta y/o la Evaluación Costo Beneficio a una segunda
revisión de control previo a la Dirección de Mejora Regulatoria a través de la Dirección
de Leyes y Decretos. Para ésta y subsiguientes revisiones, la Dirección de
Mejora Regulatoria contará con el plazo de diez días hábiles, antes indicado.
La propuesta de regulación, únicamente podrá publicarse, si cuenta con
un Informe positivo vinculante de la Dirección de Mejora Regulatoria, lo que
llevara a ésta última a revisar los citados documentos cuantas veces sean
necesarias, hasta lograr un criterio positivo.
En todos los casos, el Formulario de Evaluación Costo Beneficio deberá
de ser firmado por el Oficial de Simplificación de Trámites.
B- Procedimiento de Control Previo Instituciones Descentralizadas: La
institución proponente de la regulación deberá de completar, como primer
paso, la Sección I denominada Control Previo de Mejora Regulatoria, que
conforma el formulario de Evaluación Costo Beneficio.
En los casos en que las respuestas que se brinden sean todas negativas,
no se deberá de llenar la Sección II de dicho Formulario.
En este último caso, el órgano proponente de la regulación, deberá indicar
en la parte "Considerativa" de la propuesta, que procedió a llenar el
Formulario de Evaluación Costo Beneficio en la Sección I denominada Control
Previo de Mejora Regulatoria, siendo que el mismo dio resultado negativo y que
no contiene trámites ni requisitos". Esta propuesta podrá ser emitida y
publicada por la administración Descentralizada en cualquier momento y no
deberá enviarse a la Dirección de Mejora Regulatoria.
En los casos en que se brinde una respuesta afirmativa a una de las
preguntas de la Sección I, dará paso a que se deba llenar de manera completa la
Sección II denominada Manifestación de Impacto Regulatorio. Bajo esta
circunstancia la institución proponente de la regulación remitirá el Formulario
de Evaluación Costo Beneficio debidamente lleno, junto con la propuesta de regulación.
Dicha remisión se hará vía correo electrónico a la Dirección de Mejora
Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio para análisis
regulatorio.
La propuesta regulatoria deberá enviarse en formato .doc., .docx o cualquier otro que sea compatible con Office 2000 y
el formulario Costo Beneficio se enviará escaneado y debidamente firmado como
se indicó, por el oficial de Simplificación de Trámites.
La Dirección de Mejora Regulatoria, contará con un plazo de 10 días hábiles
para analizar la propuesta de regulación y el Formulario Evaluación Costo
Beneficio.
Si la propuesta y el formulario de Evaluación Costo Beneficio cumplen
con los principios de mejora regulatoria y simplificación de trámites
establecidos en la Ley N° 8220, su reforma y su reglamento, la Dirección de
Mejora Regulatoria emitirá un informe positivo de recomendación vencido el
plazo de los 10 días. En este caso, el órgano proponente de la regulación, deberá
indicar en la parte "Considerativa" de la propuesta, que la misma cumple con
los principios de mejora regulatoria de acuerdo al informe emitido por la
Dirección de Análisis Regulatorio, siendo que se deberá indicar el número de
informe de referencia. Sin embargo, si del análisis de la propuesta de
regulación y el formulario de Evaluación Costo Beneficio, se desprendieran objeciones
contrarias a la Ley N° 8220 y este reglamento; la Dirección de Mejora
Regulatoria emitirá un informe negativo de
recomendación. Dicho
informe se deberá de notificar a la institución proponente de la regulación, la
cual podrá acoger o rechazar el informe. Si la institución acoge el informe
vertido, subsanará las observaciones y remitirá nuevamente a la Dirección de
Mejora Regulatoria la propuesta de regulación junto con el formulario Costo
Beneficio de la regulación para una segunda revisión. Para ésta y las
subsiguientes revisiones, la Dirección de Mejora Regulatoria contará con el
plazo de diez días antes indicado.
En los casos de revisiones por segunda vez, la Dirección de Mejora
Regulatoria llegase a constatar que la propuesta de regulación ha sufrido
cambios sustanciales, se le informará a la entidad proponente de la regulación,
que la propuesta deberá de iniciar nuevamente el procedimiento establecido en
el presente artículo.
Ficha articulo
Fecha de generación: 27/3/2025 02:05:03
|