Buscar:
 Normativa >> Resolución 477 >> Fecha 03/12/2015 >> Texto completo
Internet
Año:
Buscar en:





Opciones:
Guardar
Imprimir


Artículos     >>
Recuerde que Control F es una opción que le permite buscar en la totalidad del texto

Ir al final del documento

- Usted está en la última versión de la norma -
Texto Completo Norma 477
Reforma Manual de Procedimientos Aduaneros en el marco TICA (Contiene Ingreso y salida de Mercancías, Vehículo y Unidades de Transporte, Procedimientos de Tránsito Aduanero, Procedimientos de Depósito y Procedimiento de Importación Definitiva y Temporal)
Texto Completo acta: 10A7A8

DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS



RES-SUB-DGA-477-2015



SUB DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, San José, a las diez horas y cuarenta minutos del día 3 de diciembre del 2015.



CONSIDERANDO:



I. Que el artículo 9 de la Ley General de Aduanas establece como funciones del Servicio Nacional de Aduanas, actualizar los procedimientos aduaneros y proponer las modificaciones de las normas, para adaptarlas a los cambios técnicos, tecnológicos y a los requerimientos del Comercio Internacional.



 



II. Que el artículo 11 de la Ley General de Aduanas señala que la Dirección General de Aduanas es el órgano superior jerárquico nacional en materia aduanera. En el uso de esta competencia, le corresponde la dirección técnica y administrativa de las funciones aduaneras que esta ley y las demás disposiciones del ramo le conceden al Servicio Nacional de Aduanas.



 



III. Que el artículo 22 de la Ley General de Aduanas dispone que el control aduanero es el ejercicio de las facultades del Servicio Nacional de Aduanas para la aplicación, entre otros, de las disposiciones de esta Ley, sus Reglamentos y las demás normas reguladoras de los ingresos y salidas de mercancías del territorio nacional.



 



IV. Que el artículo 6 del Reglamento a la Ley General de Aduanas, Decreto Ejecutivo N° 25270-H de fecha 14 de junio de 1996, publicado en Alcance N° 37 a La Gaceta N° 123 del 28 de junio de 1996 y sus reformas, dispone que le corresponde al Director General de Aduanas determinar, emitir las políticas y directrices que orienten las decisiones y acciones hacia el efectivo cumplimiento de los fines del régimen jurídico aduanero y la consecución de los objetivos del Servicio Nacional de Aduanas.



 



V. Que el artículo 187 de la Ley General de Aduanas y 516 de su reglamento, disponen que el régimen de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo es el régimen aduanero por el cual se permite exportar, temporalmente, mercancías que se encuentren en libre circulación en el territorio aduanero nacional, para ser transformadas, elaboradas, incluso su montaje, ensamblaje y adaptación a otras mercancías o reparadas en el extranjero para su reimportación.



 



VI. Que como parte de la mejora constante a que debe estar sometido el Sistema Aduanero Nacional, se estima necesario establecer un control para la autorización de las mercancías que se sometan al régimen de Perfeccionamiento Pasivo.



 



VII. Que mediante resolución RES-DGA-203-2005, del 22 de junio del 2005 y sus modificaciones, de la Dirección General de Aduanas, publicada en el Alcance Nº 23 a La Gaceta Nº 143 de fecha 26 de julio del 2005, se oficializó el Manual de Procedimientos Aduaneros para la implementación del nuevo Sistema de Tecnología para el Control Aduanero (Tica).



 



VIII. Que dentro del citado manual no existe un procedimiento para la autorización del régimen de Perfeccionamiento Pasivo.



IX. Que en razón de lo anterior, se debe adicionar al Capítulo III de Procedimientos Especiales, una sección XIV, que contendrá el "Procedimiento para la Autorización del Perfeccionamiento Pasivo de mercancías".



 



POR TANTO:



Con fundamento en las consideraciones de hecho y derecho de cita, potestades y demás atribuciones aduaneras que otorgan los artículos 6°, 7° y 8° del Segundo Protocolo de Modificación al Código Aduanero Uniforme Centroamericano, 3, 5 de su Reglamento así como los ordinales 9, 11, 22 y 187 de la Ley General de Aduanas, Nº 7557 del 20 de octubre de 1995 y sus reformas:



EL SUB DIRECTOR GENERAL DE ADUANAS, RESUELVE:



1º- Adicionar al Capítulo III de "Procedimientos Especiales", del Procedimiento de Importación Definitiva y Temporal, según resolución RES-DGA-203-2005, del 22 de junio del 2005 y sus modificaciones, una Sección XV que contendrá el "Procedimiento para la Autorización del Perfeccionamiento Pasivo de mercancías", en la forma siguiente:



 



"Capítulo III. Procedimientos Especiales.



(.)



XV.- Procedimiento para la Autorización del Perfeccionamiento Pasivo de mercancías.



En lo correspondiente se aplicarán las disposiciones comunes al régimen de importación y exportación definitiva.



Capítulo I - Base Legal.



1°) Artículo 187 y subsiguientes de la Ley General de Aduanas N° 7557, publicada en La Gaceta N° 212 del 8 de noviembre de 1995, sus reformas y modificaciones.



 



2°) Artículos 510 y subsiguientes del Reglamento a la Ley General de Aduanas, Decreto Ejecutivo N° 25270-H de fecha 14 de junio de 1996, publicado en el Alcance N° 37 a La Gaceta N° 123 del 28 de junio de 1996, sus reformas y modificaciones.



 



3°) Resolución RES-DGA-203-2005, del 22 de junio del 2005 y sus modificaciones, de la Dirección General de Aduanas, publicada en el Alcance Nº 23 a La Gaceta Nº 143 de fecha 26 de julio del 2005.



I. Políticas Generales.



 



1°) Para gozar del beneficio del régimen de Perfeccionamiento Pasivo se deberá cumplir con lo dispuesto en los artículos 187 y subsiguientes de la Ley General de Aduanas y los artículos 510 y subsiguientes de su Reglamento.



 



2°) La exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo es el régimen que permite exportar temporalmente mercancías para ser transformadas, elaboradas, incluso su montaje, ensamblaje y adaptación a otras mercancías o reparadas en el extranjero para su reimportación.



 



3°) El régimen de Perfeccionamiento Pasivo se podrá aplicar para aquellas mercancías que se encuentren en libre circulación en el territorio aduanero nacional, no procederá dicho régimen para mercancías bajo control aduanero o con suspensión o liberación del pago de impuestos.



 



4°) Se considerarán como operaciones para el Perfeccionamiento Pasivo las siguientes:



 



a) La transformación.



b) La elaboración, incluso su montaje, ensamblaje y adaptación a otras mercancías.



c) La reparación y su puesta a punto.



 



5°) El plazo de la exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo será de seis meses, si transcurrido ese plazo las mercancías no han retornado se tendrá como exportación definitiva.



 



6°) La reimportación de las mercancías exportadas bajo el régimen de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo, que se realice después del vencimiento del plazo de permanencia en el exterior para este régimen, que es de seis meses, causará el pago de los derechos e impuestos respectivos, como si dichas mercancías se importaran por primera vez al territorio aduanero nacional.



 



7°) Para realizar la exportación temporal de mercancías para Perfeccionamiento Pasivo se deberá solicitar por escrito la autorización a la aduana de control, de previo a la tramitación del DUA.



 



8°) La solicitud de autorización deberá presentarse ante la aduana de control quince días naturales antes del trámite aduanero de la exportación temporal.



 



9°) La aduana para resolver la solicitud de autorización podrá establecer cualquier medida necesaria, cuando así lo considere pertinente, entre ellas la revisión física de las mercancías para determinar su naturaleza e identificación.



10°) Cuando las mercancías no dispongan de números, marcas o series que las hagan identificables, la aduana en coordinación con el interesado, deberán tomar las medidas necesarias para colocar marcas o algún tipo de identificación cuando así sea factible, según el tipo de mercancía que se trate, con el fin de que sean identificadas al momento del reingreso al territorio nacional.



 



11°) En el DUA de reimportación no se podrá incluir otra mercancía proveniente del extranjero, que no sea la sometida al proceso de Perfeccionamiento Pasivo.



 



12°) Cuando la exportación temporal de lugar a un reembolso o a una devolución de los derechos de importación, no procederá la autorización de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo.



 



13°) Si el Perfeccionamiento Pasivo se efectuó en el territorio aduanero de alguno de los países suscriptores del Tratado General de Integración Económica Centroamericana y si los elementos, partes o componentes agregados fueren originarios de dichos países, la reimportación no estará afecta al pago de derechos arancelarios. En estos casos deberá declarar el certificado de origen correspondiente y enviar la respectiva imagen.



 



14°) Las autoridades aduaneras de la aduana de control donde se haya tramitado la autorización para el régimen de Perfeccionamiento Pasivo dará por cancelado dicho régimen, cuando la reimportación o cambio al régimen de exportación definitiva se haya realizado dentro del plazo establecido de seis meses y, por la pérdida o destrucción de las mercancías por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente comprobados ante dicha autoridad aduanera.



 



15°) La Dirección General de Aduanas intercambiará información y coordinará las acciones de verificación con los órganos administradores del régimen de contrato de exportación, a efecto de ejercer un adecuado control sobre la aplicación del régimen de Perfeccionamiento Pasivo



 



II. De la solicitud de Autorización de la Exportación Temporal para el Perfeccionamiento Pasivo.



 



A.- Actuaciones del declarante



 



1°) El declarante deberá presentar ante la aduana de control la solicitud de autorización, por escrito, para exportar temporalmente la mercancía que será sometida al Perfeccionamiento Pasivo. En el escrito de solicitud deberá indicar la siguiente información:



 



a) Descripción detallada de la mercancía, indicando la naturaleza de la misma, la marca, serie, modelo, u otras características especiales y cualquier otra identificación que contenga, incluidas fotografías como medio de identificación, si fuera necesario, según artículo 436 Reglamento a la Ley General de Aduanas



 



b) Si la mercancía no tuviera ningún tipo de identificación deberá indicarlo y aportar fotografías de la misma.



 



c) Funcionamiento de la mercancía.



 



d) Naturaleza del trabajo a realizar.



 



e) Descripción y naturaleza de los productos que se utilizarán en los procesos de reparación, elaboración, manufactura o beneficio a que se someterá la mercancía en el exterior.



 



f) Valor de la mercancía. Se deberá adjuntar la factura que respalda el valor del bien.



 



g) Incremento aproximado del valor de la mercancía, según el proceso a que vaya a ser sometida.



 



h) Si la exportación temporal dará lugar a un reembolso o a una devolución de los derechos de importación.



 



i) Régimen aduanero en el que se encuentra la mercancía cuando no es nacionalizada.



 



2°) A la solicitud deberá adjuntar la copia certificada del documento donde conste el contrato de perfeccionamiento pasivo, con indicación del proceso al que será sometida la mercancía.



 



3°) Cuando se trate de reparación no se deberá aportar lo indicado en el punto 2.



 



B.- Actuaciones de la aduana



 



1°) Recibida la solicitud presentada por el declarante, el funcionario de la Sección Técnica Operativa, procederá a determinar el cumplimiento de los requisitos documentales y legales, a efectos de que se haya cumplido con todo lo requerido para el trámite, ya que de no cumplirse con los requisitos no se autorizará el Perfeccionamiento Pasivo.



 



2°) El funcionario responsable del trámite deberá poner especial atención a que la exportación temporal no dé lugar a un reembolso o a una devolución de los derechos de importación, ya sea que así lo haya indicado el solicitante o que se haya determinado de oficio tal situación. Asimismo, que la mercancía no pertenezca a un régimen suspensivo o liberatorio de derechos o esté bajo control aduanero o en importación temporal.



 



3°) De cumplir con todos los requisitos documentales y legales, y según la naturaleza de la mercancía, el funcionario, si lo considerara necesario hará la inspección de la mercancía y levantará un acta en la que deberá hacer una relación de todas las características que presente la misma.



 



4°) De no contar con ninguna marca, números, serie, sellos, medidas u otras características especiales también lo hará constar en dicha acta, y procederá a tomar las medidas necesarias en coordinación con el interesado para asegurar su identificación, en caso de que sea factible hacerlo.



 



5°) Para resolver la solicitud de autorización para el Perfeccionamiento Pasivo, deberá emitir una resolución debidamente fundamentada que se notificará al interesado, y que constituirá la "Autorización de exportación temporal y de reimportación para el Perfeccionamiento Pasivo" (en adelante autorización).



 



Dicha autorización será la que utilizará el declarante para declarar como documento obligatorio en la exportación temporal con el código 0378 (sin imagen), y en la reimportación con el código 0379 (con imagen).



6°) Cuando lo resuelto sea la autorización, en la resolución se deberá consignar, además de la información formal, lo referente a las características, marcas, series, y cualquier otro dato que permita identificar la mercancía.



 



7°) De la gestión realizada por el declarante se elaborará un expediente, en el que se archivará toda la documentación relacionada al caso, en estricto orden cronológico.



 



III. Del trámite de la Exportación Temporal para el Perfeccionamiento Pasivo.



 



A.- Actuaciones del declarante



 



1°) Una vez que se le haya notificado la autorización, podrá proceder con la tramitación del DUA de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo, régimen 41, modalidad 1.



 



2°) Para tales efectos deberá declarar los documentos obligatorios sin imagen, que se detallan a continuación:



a) La autorización emitida por la aduana con el código 0378 denominada "Autorización de exportación temporal y de reimportación para el Perfeccionamiento Pasivo".



 



b) "Contrato de Perfeccionamiento Pasivo o Declaración Jurada por reparación" con el código 0380.



 



3°) En la casilla de observaciones se deberá indicar si es "Contrato" o "Declaración Jurada", según corresponda al proceso que será sometida la mercancía.



 



4°) El valor que se deberá declarar en el DUA, al momento de la exportación será:



 



a) Tratándose de maquinaria y equipo, el valor que se declare en los libros contables.



 



b) Cuando se trate de productos primarios, el precio internacional de éstos al momento de la presentación de la declaración.



 



c) Para las demás mercancías, el precio de exportación al momento de la presentación de la declaración.



 



5°) En la casilla de observaciones también se deberá indicar en forma resumida, la información siguiente:



 



a) La naturaleza del trabajo a realizar: transformación, elaboración, montaje, ensamblaje y adaptación a otras mercancías, reparación.



 



b) Especie de los productos que se utilizarán en los procesos de elaboración, manufactura o beneficio a que se someterá la mercancía en el exterior.



 



c) Incremento aproximado del valor de la mercancía.



 



6°) Cuando se trate de una reparación se exceptuará el cumplimiento del literal c) del punto 5°).



 



B.- Actuaciones de la aduana



 



1°) Si corresponde verificación documental y física de la mercancía, el funcionario deberá verificar, entre otros aspectos, que la mercancía a exportar temporalmente descrita en el DUA, sea la autorizada por la aduana.



 



2°) De estar todo correcto autoriza la exportación temporal.



3°) En caso de determinarse que no existe coincidencia de la mercancía autorizada con la declarada, así como cualquier otro incumplimiento con la normativa aduanera para el régimen y la modalidad, no se autorizará el trámite de la exportación temporal.



 



IV. De la reimportación de la mercancía exportada temporalmente para el Perfeccionamiento Pasivo.



 



A.- Actuaciones del declarante



 



1°) Cuando el proceso al que se sometió la mercancía haya sido:



 



a) Transformación, elaboración, incluso su montaje, ensamblaje y adaptación a otras mercancías, deberá declarar la reimportación en el régimen 06 modalidad 01.



 



b) Reparación y su puesta a punto, deberá declarar la reimportación en el régimen 06 modalidad 02.



 



2°) Dentro de los documentos obligatorios, deberá declarar la misma autorización emitida por la aduana "Autorización de exportación temporal y de Reimportación para el Perfeccionamiento Pasivo", pero con el código 0379 y enviar la imagen correspondiente, tanto para la modalidad 01 como para la 02.



 



3°) En el campo de observaciones deberá indicar el número, fecha y aduana del DUA de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo con el que se tramitó dicha exportación temporal.



 



B.- Actuaciones de la aduana



 



1°) En caso de corresponder revisión documental o verificación documental y física, el funcionario deberá verificar, entre otros aspectos:



 



a) Que la mercancía que está ingresando sea la descrita en la "Autorización de exportación temporal y de reimportación para el Perfeccionamiento Pasivo" y el DUA de exportación temporal para el Perfeccionamiento Pasivo con el que se tramitó dicha exportación temporal.



 



b) Que haya ingresado dentro del plazo de seis meses contados a partir de la fecha de aceptación del DUA de exportación temporal.



 



c) Que tratándose de una reparación y su puesta a punto, la mercancía esté dentro del plazo de la garantía de funcionamiento, caso contrario estará afecta al pago de impuestos aplicables sobre la base del valor agregado en ese proceso, igualmente, si ha sido sustituida por una de mayor valor.



 



d) En los demás casos de Perfeccionamiento Pasivo deberá pagarse los correspondientes derechos e impuestos a la importación, únicamente sobre el valor agregado a las mercancías exportadas y los gastos en que se incurra con motivo de la reimportación.



 



2°) Si la mercancía hubiere sido exportada por una aduana distinta a la aduana utilizada para la reimportación, el funcionario deberá establecer la coordinación necesaria con dicha aduana, cuando así lo considere necesario, para establecer la plena identificación de la mercancía, así como cualquier otro dato que se requiera para la verificación del cumplimiento de los requisitos documentales y legales del trámite de reimportación.



 



3°) En caso de que la mercancía no corresponda a la exportada temporalmente o haya sido reimportada fuera del plazo de los seis meses a partir de la fecha de aceptación del DUA de exportación temporal, se deberá proceder con el cobro de la obligación tributaria aduanera, como si dichas mercancías se importaran por primera vez al territorio aduanero, para lo cual la aduana emitirá la resolución correspondiente a la Unidad de Sistemas Aduaneros para cambiar el régimen y la modalidad al DUA, a la 01-01."




Ficha articulo



2º- Rige a partir del 16 de diciembre del 2015.



 




 




Ficha articulo



3º- Comuníquese y publíquese en el Diario Oficial La Gaceta.



 



 




Ficha articulo





Fecha de generación: 9/7/2025 04:05:27
Ir al principio del documento