N°
42315-MEIC-MCJ-TUR
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
Y LAS MINISTRAS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA
Y COMERCIO, DE CULTURA Y JUVENTUD, Y DE TURISMO
En ejercicio de las facultades que les confieren los artículos 140, incisos
3), 18) y 146 de la Constitución Política; los artículos 25, inciso 1), 27
inciso 1), 28, inciso 2), acápite b) de la Ley General de Administración
Pública, Ley N° 6227 del 2 de mayo de 1978 y sus reformas; los artículos 1, 2 y
25 de la Ley de Fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, Ley N°
8262 del 2 de mayo de 2002; el artículo 5 inciso b) de la Ley Orgánica del
Instituto Costarricense de Turismo, Ley N° 1917 del 30 de julio de 1955 y sus
reformas, el Decreto Ejecutivo de Creación del Consejo Ejecutivo del Sector
Artesanal y de la Comisión Costarricense del Sector Artesanal, Decreto
Ejecutivo N° 41976-MEIC-MCJ-TUR del 23 de julio de 2019; y La Política Nacional
de Derechos Culturales 2014-2023 y Crea el Sistema Nacional de Protección y Promoción
de Derechos Culturales, Decreto Ejecutivo N° 38120-C del 17 de diciembre de
2013.
Considerando:
I.-Que mediante Decreto Ejecutivo N° 41976-MEIC-MCJTUR del 23 de julio
de 2019, en sus artículos 1 y 2, crea el Consejo Ejecutivo del Sector Artesanal,
como órgano adscrito y con sede en el Ministerio de Economía, Industria y
Comercio, cuyo objetivo es apoyar y promover el desarrollo del sector artesanal
del país.
II.-Que los artículos 5 y 6 del citado Decreto Ejecutivo, crean la
Comisión Costarricense del Sector Artesanal, como órgano técnico del Consejo;
que tiene, entre otras funciones, la de coordinar y apoyar las actividades
interinstitucionales para la implementación y sostenibilidad del Sello Costa
Rica Artesanal; cuya definición, operación y administración serán establecidos
mediante Decreto Ejecutivo.
III.-Que el artículo 8 del citado Decreto Ejecutivo, establece que la
Comisión contará con una Secretaría Técnica, a cargo del Ministerio de
Economía, Industria y Comercio, que tendrá como función, entre otras, la de
coordinar con las demás instituciones miembros de la Comisión, para que se
realicen los trámites de inscripción de la Marca Costa Rica Artesanal en los
registros correspondientes, bajo la figura de la titularidad y todo lo que le
corresponda para la implementación del Sello.
IV.-Que, de acuerdo con la experiencia internacional, la creación y
conceptualización de una marca tipo Sello Costa Rica Artesanal, parte de la
definición de una estrategia de posicionamiento en el mercado a través de un
instrumento comercial, como elemento de una política de Estado tendente a
garantizar la coherencia y coordinación de las actividades e instrumentos que
potencien la mejora de productos, emprendimientos y pymes artesanales
costarricenses; a la vez que garantiza al consumidor nacional y extranjero que
está adquiriendo una artesanía tica con identidad, calidad, buen diseño y
buenas prácticas ambientales, generándoles confianza, contribuyendo así, con la
mejora de la oferta productiva y turística del país y la promoción de la imagen
país al interior y exterior; así como a alcanzar mejores oportunidades en el
desarrollo local y nacional en el campo económico, comercial, cultural y
turístico.
V.-Que, una estrategia de marca Sello para productos artesanales costarricenses,
correctamente articulada, apropiada e implementada permitirá dar un alto valor
agregado a los productos artesanales de Costa Rica, así como estimular el
consumo nacional e internacional y un fomento directo a los emprendedores y
pymes artesanales. Esta es, por tanto, una estrategia capaz de fortalecer al
sector artesanal costarricense.
VI.-Que, la estrategia de la marca Sello puede contribuir a mejorar las
condiciones que enfrenta el sector artesanal costarricense, que es parte de la
economía naranja, que deben ser atendidas por el Estado, entre éstas: la
competencia desleal de productos importados; la falta de una instancia oficial
que articule el desarrollo del sector; los obstáculos para la formalización del
sector y la necesidad de una política y estrategia interinstitucional integral
y articulada para fortalecer la mejora de los productos artesanales y su
promoción y comercialización.
VII.-Que, la implementación de la marca Sello Costa Rica Artesanal, será
estratégico para el desarrollo del sector artesanal costarricense; toda vez que
se ha identificado una importante ventana de oportunidad para fortalecer la
oferta de las artesanías ticas con Sello; en tanto se determinó en el Estudio
de Mercado del Sector Artesanal en Costa Rica, realizado por la Universidad
Nacional en el año 2017 para el Ministerio de Economía, Industria y Comercio
(MEIC), que el país importa anualmente alrededor de $50 millones de dólares
(aproximadamente 30 mil millones de colones) en artesanías y productos
similares, provenientes sobre todo de Asia, Norte América, Sur América y
América Central, y que el 80% de los turistas nacionales y extranjeros
preferirían la compra de artesanías con Sello, que les garantice su origen,
calidad, identidad, diseño y bondades ambientales de producción.
VIII.-Que, los principios que destacan en el Sello son: la identidad
cultural, comportamiento ético, sostenibilidad, propiedad intelectual,
creatividad e innovación, desarrollo socioeconómico comunitario, buenas
prácticas laborales, diferenciación desde la innovación.
IX.-Que, esta marca será debidamente inscrita y protegida en el Registro
de la Propiedad Industrial del Registro Nacional, según los términos de la Ley
de Marcas y Otros Signos Distintivos, Ley N° 7978 del 06 de enero del 2000 y su
reglamento.
X.-Que este Sello permitirá a la persona artesana que cumpla con los
requisitos y lo adquiera voluntariamente, competir en mejores condiciones que
las actuales, en un mercado plagado de gran cantidad de productos importados
que se venden como artesanías costarricenses y muchos de ellos realizados
industrialmente; contra cuyos precios, la persona artesana local no puede
competir.
XI.-Que, conforme a los artículos 12, 13 y 14 de la Ley de Protección al
Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, Ley N° 8220 del
04 de marzo de 2002, el presente Decreto Ejecutivo al no crear, modificar ni
establecer requisitos o procesos que debe cumplir el administrado, no requiere
del trámite de verificación de que cumple con los principios de simplificación
de trámite (formulario costo y beneficio) ante la Dirección de Mejora
Regulatoria del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. Por tanto,
Decretan:
DISPOSICIONES PARA EL USO VOLUNTARIO
DEL SELLO COSTA RICA ARTESANAL
Artículo 1°-Objeto. El presente reglamento tiene como finalidad
establecer las disposiciones para el uso voluntario del Sello Costa Rica
Artesanal (en adelante denominado el Sello).