Buscar:
 PGR - SINALEVI >> Pronunciamientos >> Resultados >> Opinión Jurídica 135 del 03/11/2016 >> Resumen
Internet
Año:
Buscar en:




Opciones:
Guardar
Imprimir


Ficha del Pronunciamiento
ß&Ø¥ß%
Resumen Opinión Jurídica 135
 
  Opinión Jurídica : 135 - J   del 03/11/2016   
 
Resumen

OJ-135-2016 


 


MOTIVACIÓN DEL PROYECTO. POSICIÓN ACERCA DEL PROYECTO LEGISLATIVO QUE ORIGINÓ LA LEY 9242. MARCO DE LAS REFORMAS PROPUESTAS. CONSIDERACIONES SOBRE LAS REFORMAS: AL ARTÍCULO 3° DE LA LEY 9242: PLAN REGULADOR COSTERO VIGENTE, EXTENSIÓN DEL PLAZO DE VIGENCIA DE LA LEY, VENCIMIENTO DE PLAZOS, PLURALIDAD DE NORMAS SOBRE UN MISMO PUNTO, ACTUALIZACIÓN DE LA CONCESIÓN, SUPRESIÓN DE LA AUTOTUTELA DEMANIAL, PRINCIPIO DE NO REGRESIÓN, E INUTILIZACIÓN DEL PODER DE POLICÍA EDILICIA. AL ARTÍCULO 4° DE LA LEY 9242: INDEFINICIÓN DEL PLAZO PARA APROBAR PLANES REGULADORES Y FINANCIAMIENTO DEL IFAM, CONSERVACIÓN DE CONSTRUCCIONES CON PELIGRO O AMENAZA DE DAÑO AMBIENTAL, PRECARIEDAD DEL USO Y UTILIZACIÓN DE CONSTRUCCIONES SIN PAGO DE CANON, AMPLIACIÓN DEL PLAZO PARA AJUSTAR LAS CONSTRUCCIONES A LA PLANIFICACIÓN, INTERVENCIÓN DE LA DEFENSORÍA, CENSO DE EDIFICACIONES POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS, TERRITORIOS INSULARES.


 


La Licda. Licda. Ana Julia Araya Alfaro, Jefa de Área de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales, Asamblea Legislativa, siguiendo instrucciones de esa Comisión, consulta el Proyecto de Ley 19.582., denominado “Reforma a los artículos 3 y 4 de la Ley N° 9242 para la regulación de las construcciones existentes en la zona restringida de la zona Marítimo Terrestre”.


 


José J. Barahona Vargas, Procurador Asesor, y Yamileth Monestel Vargas, Abogada de Procuraduría, con análisis de los temas que se indican en los descriptores, dan respuesta a la consulta, en la Opinión Jurídica O. J.-135-2016, en la que concluyen que si bien la aprobación o no de este proyecto de ley es un asunto de política legislativa, el que es objeto de consulta, por las razones expuestas se recomienda no adoptarlo. Se hace ver que la Ley 9373/2016 declaró una moratoria que, en lo que interesa, suspende el desalojo de personas y la demolición de obras en la zona marítimo terrestre, por el plazo de veinticuatro meses, salvo las ordenadas mediante resolución judicial o administrativa en firme, fundamentándose en la comisión de daño ambiental o cuando exista peligro o amenaza de daño al medio ambiente,  y que en la corriente legislativa se tramita el expediente 19.885, con el objeto de ampliar los plazos de los artículos 3° y 4° de la Ley 9242, por lo que de aprobarse ambos Proyectos, habría una pluralidad de normas, regulando el mismo punto, de manera diversa.