ARTÍCULO
8.-
La planificación de la política migratoria
deberá apoyarse tanto en instituciones públicas como privadas competentes; para
ello, se tomarán en cuenta los siguientes insumos:
1) Los
planes de desarrollo nacional, regional o sectorial, así como los programas
anuales operativos en relación con los recursos humanos calificados disponibles
y los necesarios para su cumplimiento.
2) Los informes del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social, sobre la situación laboral del país.
3) Los
informes de la CCSS
sobre la demanda de servicios, el cumplimiento del aporte patronal, en el caso
de contratación de trabajadores y trabajadoras extranjeras, y del aseguramiento
voluntario de las personas trabajadoras independientes.
4) Los
informes de los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Economía,
Industria y Comercio (MEIC), Comercio Exterior (Cómex), Planificación Nacional
y Política Económica (Mideplán), Relaciones Exteriores y Culto y el Instituto
Costarricense de Turismo (ICT), en relación con las necesidades de los sectores
productivos nacionales y de inversión extranjera sobre recurso humano
inexistente o insuficiente en el país.
5) Los
planes de desarrollo turístico elaborados por el ICT, en función de las
necesidades y prioridades que enfrente el sector turismo.
6) Los
informes del Ministerio de Educación Pública (MEP), sobre el estado de la
situación de la oferta y la demanda educativa en el país, y la incidencia de la
migración en ella.
7) Los informes técnicos y
académicos sobre la migración y el desarrollo que brinden las universidades
públicas por medio del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (Conare) y
las universidades privadas.
8) Los
informes socioeconómicos emitidos por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social
(IMAS).
9) Los informes emitidos por los
Ministerios de Gobernación y Policía, y de Seguridad Pública.