Artículo 2º—Terminología:
En adelante, cuando se mencionen en este Reglamento se tendrán como
equivalentes las siguientes designaciones:
PIMA: Programa Integral de Mercadeo
Agropecuario.
REFRINA: Red Frigorífica Nacional: Son las Instalaciones
de almacenes frigoríficos que se manejan como red y es un área productiva del
PIMA. Su función está dedicada al almacenamiento a bajas temperaturas de
productos alimentarios perecederos (en congelación y refrigeración) y servicios
complementarios que agreguen valor. Todo bajo los controles más estrictos de
temperatura para lo cual se sirve de los frigoríficos nacionales ubicados en
terrenos y concesiones del PIMA.
CONSEJO
DIRECTIVO: Consejo
Directivo del PIMA, establecido en el artículo 3 de la ley 6142.
GERENCIA: Entendida como la máxima jerarquía de
administración funcional del PIMA, y el órgano ejecutor de las decisiones del
Consejo Directivo.
DIRECCIÓN: Es el Macroproceso del PIMA el cual
alberga todos los servicios destinados al almacenamiento en bajas temperaturas,
el cual depende jerárquicamente de la Gerencia General.
ADMINISTRACION: Comprenderá la Dirección de REFRINA y los
Procesos de: Servicio al Cliente, Proceso de Almacenamiento y
Desalmacenamiento, Mantenimiento, Gestión y Control de la Calidad y los demás
establecidos en la normativa Jurídica correspondiente.
ALMACENAMIENTO
Y DESALMACENAMIENTO: Será
el proceso que se encargará de ejecutar el almacenaje y desalmacenaje de los
diferentes productos que ingresan y salen de las cámaras, garantizando el
control de inventarios, condiciones adecuadas, controles documentales y
trazabilidad. Así como brindar cualquier servicio complementario afín y que
agregue valor.
GESTION Y
CONTROL DE LA CALIDAD: Es
el Proceso que tiene a su cargo la gestión del Sistema de gestión de calidad
basado la norma ISO 9001, la aplicación de la normativa HACCP, las buenas
prácticas en bodegas, el control de la inocuidad en la operación y todo lo
relacionado con requerimientos legales y sanitarios que exigen el: Servicio
Nacional de Salud Animal (SENASA) y Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del
Estado, entre otros. Como parte de la operación de una planta de almacenamiento
en Frio moderna y eficiente,
MANTENIMIENTO: Será el proceso del programa que se
encargará de garantizar el correcto soporte técnico mediante la prestación
oportuna de servicios preventivos y correctivos que requieren los sistemas de
refrigeración y las instalaciones para la adecuada prestación de nuestros
servicios de almacenamiento.
SERVICIO AL
CLIENTE: Será el proceso
del programa que efectuará las acciones de coordinación, mercadeo, gestión
administrativa y enlace para brindar la mejor atención a las necesidades de los
clientes y procurar el cumplimiento de las metas de ventas en espacios en almacenamiento
a bajas temperaturas o cualquier otro servicio afín que se brinde.
USUARIO: Será toda persona física o jurídica que
utilice las instalaciones y servicios que se brindan en los frigoríficos de
REFRINA. Se obtendrá esta denominación a partir de la formalización del
contrato de derecho de uso.
CONCESION DE
DERECHO DE USO: El contrato
de concesión de derecho de uso es el instrumento por el cual el PIMA otorga la
concesión para el uso de sus instalaciones de frigoríficos a un usuario a
título oneroso por un plazo determinado, y para su utilización en un fin
establecido y concreto según el artículo cuarto.
CANON: Precio Público que se paga al PIMA por el
usuario, en función de los servicios recibidos de la REFRINA.
SISTEMA DE
GESTION DE CALIDAD: Las
organizaciones buscan asegurar su capacidad de proporcionar regularmente
productos y servicios que satisfagan los requisitos de los clientes, legales y
reglamentarios aplicables, por medio de la adopción del enfoque de procesos que
aporta la norma internacional de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001.
Para REFRINA es una herramienta que le permite planear, ejecutar y controlar
las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la
prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medidos
por los indicadores de satisfacción. ISO: Organización Internacional
para la Normalización por sus siglas en inglés.