Artículo 112.-
Adoptantes extranjeros
Las personas
solicitantes de adopción internacional y cuya condición migratoria no
corresponda a la residencia habitual en Costa Rica, pueden adoptar, de forma conjunta
o individual, a una persona menor de edad que haya sido declarada judicialmente
en estado de abandono y apta para la adopción internacional por el Consejo
Nacional de Adopciones, siempre y cuando no existan adoptantes ni interesados
nacionales o con residencia habitual en nuestro país, según los registros de
familias elegibles con que cuente dicho Consejo. Para ello, aparte de los
requisitos indicados en el artículo 128 del Código de Familia, los adoptantes
deberán aportar ante el juez competente, según corresponda, los siguientes
documentos debidamente autenticados, legalizados y traducidos oficialmente al
idioma español:
a) Certificación idónea de
nacimiento de los solicitantes.
b) Certificación idónea
extendida por la autoridad competente de su país de residencia habitual, que
demuestre que cuentan con no menos de tres años de matrimonio.
c) Certificación idónea que
contenga los requisitos que la persona menor adoptable debe cumplir para
ingresar al país de residencia de los solicitantes.
d) Certificado idóneo de la
autoridad central administrativa de su país de residencia habitual, que los
declara aptos para adoptar.
e) Certificación idónea
extendida por una institución pública o privada del Estado receptor, la que
debe estar debidamente registrada ante el Patronato Nacional de la Infancia en su condición
de Autoridad Central de Adopciones Internacionales, en la que conste que es una
organización debidamente acreditada para adopciones internacionales según el
Convenio de La Haya,
durante el plazo de seguimiento posadoptivo
establecido.
f) Resolución en firme
certificada de declaratoria de adoptabilidad de la
persona menor de edad, emitida por el Consejo Nacional de Adopciones.
g) Resolución en firme
certificada de declaratoria de idoneidad de los solicitantes de adopción,
emitida por dicho Consejo.
Además de los requisitos
generales establecidos en este Código, deben comprobar que reúnen las
condiciones personales y familiares para adoptar, exigidas por la ley de su
domicilio, mediante un informe psicosocial debidamente avalado por la autoridad
central administrativa o la organización privada acreditada en el país receptor
y registrada ante el Consejo Nacional de Adopciones, conforme se indica en el
Convenio de La Haya.
(Así reformado por el artículo único de la ley N°
9064 del 23 de agosto de 2012)
(Interpretado por resolución de la Sala Constitucional No. 7521-01
del 1 de agosto de 2001, en el sentido de que la adopción conjunta comprende
"ambos convivientes" cuando es hecha por una pareja acreditada en
unión de hecho conforme al artículo 242 de este Código)