Buscar:
 PGR - SINALEVI >> Pronunciamientos >> Resultados >> Opinión Jurídica 136 del 24/09/2001
Internet
Año:
Buscar en:




Opciones:
Guardar
Imprimir


Ficha del Pronunciamiento
ß&Ø¥ß%
Texto Opinión Jurídica 136
 
  Opinión Jurídica : 136 - J   del 24/09/2001   

24 de setiembre, 2001
O.J- 136-2001
24 de setiembre 2001
 
 
 
Licenciado
Jorge Ballestero Quesada
Jefe
Oficina Asesora de Tratados
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
 
 

Estimado licenciado:


    Por encargo y con la aprobación del señor Procurador General Adjunto, me es grato responder a sus oficios 293-OATI-PE y 687-OAT-PE de 23 de mayo y 18 de setiembre, respectivamente, ambos del año en curso, a través de los cuales nos solicita, en el primero, criterio técnico-jurídico sobre el instrumento que se sirve adjuntar, denominado "Documento de Buenos Aires"; y por medio del segundo, nos hace llegar copia del acuerdo Nº 104 de 6 de abril de 2001, de la Segunda Vicepresidencia de la República, en donde se designa a la Procuraduría General de la República como el Organo de Control Superior Nacional en materia de corrupción.


    Con la autoridad que implica ser el Organo de Control Nacional en materia de corrupción del país, cuyas principales finalidades son representar a Costa Rica, así como desarrollar los mecanismos que sean necesarios para cumplir con los compromisos adquiridos, al aprobarse legislativamente la Convención Interamericana contra la Corrupción, damos cabal respuesta a sus requerimientos de la siguiente forma.


    El denominado "Documento de Buenos Aires", tal y como a Ud. le consta, constituye un manual operativo que pretende regular el Mecanismo de Seguimiento para la Implementación de la citada Convención, razón por la cual, emitir un criterio técnico-jurídico, dada la naturaleza jurídica del instrumento de comentario deviene, materialmente, improcedente.


    No empece, en vista del alto cargo conferido a esta representación estatal, sí podemos manifestarnos en total concordancia con los términos y alcances del mismo, anticipándole a Ud. nuestra más decidida participación a fin de procurar los loables propósitos del llamado "Documento de Buenos Aires".


    Quedaríamos sumamente agradecidos que se nos indicara a quién le corresponde designar al integrante del Comité de Expertos; concretamente si atañe a la Procuraduría General en la condición que el acuerdo Nº 104 de 6 de abril de 2001 le otorga o bien, si esa tarea le corresponde al titular de ese Ministerio, como representante de Costa Rica como Estado Parte.


    Hago propicia la ocasión para reiterarle las muestras de mi mayor respeto.


Cordialmente,


 
 
Licdo. José Enrique Castro Marín
PROCURADOR DIRECTOR
AREA DERECHO PENAL
 
 
C.c. Licda. Mónica Nagel Berger
Ministra de Justicia y Gracia
archivo