MINISTERIO DE
HACIENDA
(Nota de Sinalevi: El Ministerio de Hacienda aprobó
el nuevo Manual
de Valores base unitario por tipología constructiva, y publicado en el
Alcance Digital N° 213 a La Gaceta N° 202 del 20 de octubre de 2021)
(Nota de Sinalevi: Sobre este tema el Ministerio de
Hacienda había emitido anteriormente Manual
de Valores base unitarios por tipología constructiva y publicado en el
Alcance Digital N° 288 a La Gaceta N° 226 del 29 de noviembre del 2017)
MANUAL DE VALORES BASE
UNITARIOS POR TIPOLOGIA
CONSTRUCTIVA
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a las Instituciones del Estado, colegios profesionales,
empresas constructoras, profesionales y expertos en construcción y valoración
de bienes inmuebles que colaboraron suministrando información para la
actualización del presente Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva.
Contenido
1.
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................1
1.1. Objetivo
...............................................................................................................1
2. MODIFICACIÓN DE
LA VIDA ÚTIL DE LAS TIPOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS………..1
2.1. Marco
Técnico......................................................................................................2
2.2. Aplicación de
las nuevas vidas útiles.....................................................................3
3. PROCEDIMIENTO DE
ACTUALIZACIÓN
.................................................................3
3.1. Actualización
para viviendas y edificios ...............................................................4
3.2. Actualización
de instalaciones y obras complementarias
......................................4
3.3. Aplicación de
los índices y revisión de campo
....................................................4
4. PROCESO DE
TIPIFICACIÓN................................................................................5
4.1. Normas para la
construcción................................................................................5
4.2. Procedimiento
para la determinación del valor de una obra..................................5
4.3. Tipificar la
construcción, instalación y obra complementaria
...............................5
4.4. Seleccionar el
valor establecido para cada tipología
............................................6
4.5. Determinación
del valor particular
...........................................................................6
5. MÉTODO DE
DEPRECIACIÓN.................................................................................6
5.1. Método
Ross-Heidecke......................................................................................6
5.2. Método de Cole
..................................................................................................9
5.3. Vida útil
probable en años .............................................................................11
Criterios para
variar la Vida útil probable en
años......................................................11
6. REMODELACIONES
..........................................................................................13
6.1. Porcentaje de
remodelación
..........................................................................13
6.2. Vida útil
remanente efectiva
.........................................................................14
6.3. Factor de
estado de conservación
efectivo.................................................15
7. DESCRIPCIÓN Y
VALOR DE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS
COMPLEMENTARIAS...............................................................................................18
7.1. Construcciones
.................................................................................................19
Viviendas de
Concreto.............................................................................................19
Vivienda de Vidrio
....................................................................................................31
Viviendas de Muro
Seco..........................................................................................33
Viviendas en Contenedores....................................................................................35
Vivienda Loft
.............................................................................................................37
Vivienda de
Plástico.................................................................................................38
______________________________________________________________________________
Manual de Valores
Base Unitarios por Tipología Constructiva 2019 / PAG: III
Viviendas de Madera
...............................................................................................39
Viviendas
Cabañas...................................................................................................43
Vivienda de
Bambú..................................................................................................45
Vivienda de
Adobe................................................................................................46
Vivienda de
Bahareque........................................................................................47
Edificios de
Apartamentos...................................................................................48
Locales
Comerciales.............................................................................................54
Edificios
Comerciales............................................................................................60
Centros Comerciales
............................................................................................63
Edificios de
Oficinas..............................................................................................69
Edificios
Educativos..............................................................................................76
Hospitales ..............................................................................................................88
Edificios Religiosos
...............................................................................................91
Restaurantes .........................................................................................................95
Cabinas...................................................................................................................99
Hoteles
.................................................................................................................103
Moteles
.................................................................................................................108
Cines.....................................................................................................................112
Teatros
.................................................................................................................113
Gimnasios
............................................................................................................115
Bodegas................................................................................................................118
Naves....................................................................................................................121
Casas Club
...........................................................................................................126
Edificios de
parqueo...........................................................................................129
7.2.
Instalaciones...................................................................................................140
7.3. Obras
complementarias................................................................................149
Cuartos de
baño.....................................................................................................159
Baterías de baño
....................................................................................................160
Cocinas.....................................................................................................................161
Media
área...............................................................................................................162
Áreas de
estacionamiento y ascensores
............................................................162
7.4. Valoración de
propiedades en condominio ...............................................162
8. INMUEBLES
ESPECIALES............................................................................165
8.1. Estación de
servicio terrestre (Gasolineras)
............................................165
Marquesina..............................................................................................................165
Pavimentos o losas y
paredes de
fosas..............................................................166
Sistema
electromecánico
......................................................................................167
Canales y parrillas..................................................................................................167
Tanques de
almacenamiento de combustible
...................................................168
Valoración de una
Estación de Servicio Terrestre ............................................170
8.2. Torres
receptoras de señal de telefonía
celular.......................................171
Tipos de torres
receptoras de señal de telefonía celular.................................171
Determinación del valor
de una torre de telefonía celular..............................173
8.3.
Aerogeneradores............................................................................................173
Tipos de
aerogeneradores ....................................................................................173
__________________________________________________________________________
Manual de Valores
Base Unitarios por Tipología Constructiva 2019 / PAG: IV
Determinación del
valor de un aerogenerador .................................................175
8.4. Marinas y
atracaderos
turísticos.................................................................175
Islas..........................................................................................................................176
Rompeolas...............................................................................................................177
Atracaderos.............................................................................................................180
Rampas
....................................................................................................................182
Diques
......................................................................................................................183
Estación de servicio
en marinas y atracaderos turísticos ...............................184
Almacenaje de embarcaciones ...................
1. Introducción
El Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva es parte
del Modelo de Valoración de bienes inmuebles establecido por el Órgano de
Normalización Técnica (ONT) y diseñado para que las municipalidades establezcan
el valor de los bienes inmuebles para efectos del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles, según lo dispuesto en la Ley N° 7509 y sus reformas. Además, este
instrumento es un parámetro de valor para efectos de las valoraciones
realizadas por la Dirección General de Tributación en la aplicación de la Ley
de Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda (Ley N° 8683).
El Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva contiene
una descripción detallada de cada tipo de construcción, instalación y obra
complementaria con respecto a sus componentes, vidas útiles y valores. A cada
tipología se le asocia un código alfanumérico y un valor por unidad de medida
según sea el caso.
Para la determinación del valor se considera la cantidad de dinero que
cuesta producir las diversas obras, por lo que se incluyen costos de mano de
obra, materiales de construcción y otros costos indirectos como tramitología y
labores profesionales, entre otros. El costo real no incluye ganancias, debido
a que el porcentaje dentro de la obra varía dependiendo del desarrollador, del
tipo de obra, de las dimensiones y del lugar donde se ubique. Esta edición es
una actualización de los valores a julio de 2019, los cuales actualizan los
valores del Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva 2017,
publicados en el Alcance N° 288 de La Gaceta Nº 226 del 29 de noviembre de 2017.
1.1. Objetivo
Actualizar los valores del Manual de Valores Base Unitarios por
Tipología Constructiva, herramienta de aplicación obligatoria por parte de las
administraciones tributarias municipales en el momento de realizar la
valoración de las construcciones, instalaciones y obras complementarias fijas y
permanentes sujetas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con base en criterios
técnicos de valoración definidos por el Órgano de Normalización Técnica.
2. Modificación de la vida útil de las tipologías constructivas.
De conformidad con lo que establecen los artículos 10 Bis, párrafo
segundo, y 12 inciso a) de la Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles –en
adelante la Ley7509- corresponde al Órgano de Normalización Técnica (ONT)
establecer los lineamientos generales de valoración que han de seguir las
municipalidades para realizar avalúos de los inmuebles para la gestión de este
tributo y que, en la generalidad de los casos, se debe ajustar a lo consignado
en el “Manual de Valores Base Unitarios por Tipología Constructiva” publicado
por el ONT, para lograr determinar el valor de cada una de construcciones,
instalaciones y obras complementarias contenidas en los predios.
Para ello se parte del valor consignado en el manual y se le aplica un
ajuste por depreciación, el cual está en función de la vida útil, estado y edad
de la construcción, instalación u obra complementaria.
El articulo N° 12 del mismo cuerpo legal define en forma detallada las
atribuciones que tiene el ONT, en el inciso C) se puede leer:
“c) Suministrar a las municipalidades los métodos de depreciación, las
tasas de vida útil totales y estimada,…..”
El ONT desde el nacimiento de la Ley, se ha dado a la tarea de
suministrarle a las municipalidades la vidas útiles para las construcciones, instalaciones
y obras complementarias, sin embargo desde hace algunos años se ha detectado la
necesidad de realizar un estudio técnico que sustente la modificación de las
vidas útiles, que permita analizar, mantener o variar las vidas útiles
actuales, de manera que se ajusten a lo observado en la práctica, en cuanto a
la durabilidad de las construcciones y algunas instalaciones como viviendas,
edificios de apartamentos, edificios comerciales, edificios de oficinas y
otros, en especial aquellas edificaciones que tienen un adecuado mantenimiento
y están por alcanzar la vida útil o incluso la han sobrepasado y se encuentran
en condiciones adecuadas para su uso.
Además lo anterior, le permitiría a las municipalidades registrar un
valor en la base imponible del impuesto para las construcciones e instalaciones
que se mantienen en perfectas o buenas condiciones y que están siendo
usufructuadas por el propietario pero que por haber alcanzado la vida útil el
resultado de la valoración es cero.
En el presente estudio se consideraron verificar 120 tipologías,
contenidas en el Manual de Valores Base Unitario por Tipología Constructiva
2019; mismas que su sistema constructivo debe considerar las normas de
mantenimiento y durabilidad al ser de gran envergadura, empleando 120 años como
mayor vida útil de referencia.
Por lo antes expuesto, el objetivo de la presente capitulo es establecer
la vida útil para cada uno de las construcciones, instalaciones y obras
complementarias contenidas en el Manual de Valores Unitarios por Tipología
Constructiva (MVBUCT), que es utilizado por el sector municipal y por la
Dirección General de Tributación en los procesos de fiscalización vinculados a
los impuestos que gravan los bienes inmuebles.
2.1. Marco Técnico
Existen varias metodologías para clasificar las edificaciones, entre
ellas autores como Silverio Hernández, categorizan y establecen rangos para
cada clasificación; por otra parte, la norma ISO 15686, describe el Método
Factor, que involucra las mínimas especificaciones sobre aspectos técnicos, de
uso, económicas y ambientales que categorizan una edificación. Todo este
procedimiento técnico se encuentra detallado en el documento denominado: Guía
interna “Determinación de la vida útil de las construcciones e instalaciones”;
elaborado por el ONT, mismo que respalda el marco de referencia de la presente
modificación.
Para el ONT, las diferentes tipologías incluidas en el Manual de Valores
Base Unitarios por Tipología Constructiva 2019, se clasifican de acuerdo a su
sistema constructivo, con rango de vida útil de diseño (VUD) en edificaciones:
• Temporales (rango de 1 a 9 años)
• Vida corta (rango de 10 a 24 años)
• Vida media (rango de 25 a 59 años)
• Vida larga (rango de 60 a 100 años)
• Permanentes(rango de 101 a 120 años).
Asimismo, cada una de estas clasificaciones se ajustan según los siete
factores, sean estos: (A) Calidad de los componentes; (B) Nivel de diseño; (C)
Nivel de ejecución de trabajo; (D) Ambiente interior; (E) Ambiente al aire
libre; (F) Condiciones de uso y (G) Nivel de mantenimiento. Cada uno de estos
factores es ponderado, según el valor calculado en estado regular, bueno y muy
bueno.
La “Vida Útil Estimada” parte de una “Vida Útil de Referencia”; que en
la mayoría de los casos se emplea la vida mayor descrita para cada rango, de
cada una de las clasificaciones; posteriormente, se determina la ponderación de
los siete factores y finalmente se obtiene la “Vida Útil” asignada a cada
tipología del estudio.
2.2. Aplicación de las nuevas vidas útiles
Las vidas útiles modificadas sustituyen las anteriores y están presentes
en cada una de las tipologías contenidas en este manual en la descripción de la
tipología, para el caso de las construcciones, en el ítem “Vida Útil”. En el
caso de las instalaciones y obras complementarias están incluidas en las
respectivas tablas.
Para tener más clara esta modificación se tiene por ejemplo la VC01la
que a tenía una vida útil de 40 años para los Manuales de Valores Base
Unitarios por Tipología Constructiva hasta la del 2017, para esta actualización
tendrá una vida útil de 50 años y así todo las tipologías incluidas en este
manual.
El ONT ha preparado un Guía Técnica que detalla todo el proceso de
estimación de las nuevas vidas útiles, el cual estará disponible en el Portal
de Ministerio de Hacienda y las oficinas del ONT para todas las personas
físicas y jurídicas que deseen conocer el procedimiento empleado.
3. Procedimiento de actualización
El periodo de actualización del Manual de Valores Base Unitarios por
Tipología Constructiva abarca del 1° de setiembre del 2017 al 30 de junio del
2019 y, para tales efectos, el Órgano de Normalización Técnica realizó el
análisis de los indicadores económicos publicados por el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC), además de los siguientes índices:
• Índices de Precios de Insumos para la Construcción
de viviendas y edificios publicados por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)
• Índices de Salarios Mínimos Nominales (ISMN) para el
Sector Construcción
• Índice de Precios al
Consumidor (IPC)
3.1. Actualización para viviendas y edificios
El índice de Precios de Insumos para la Construcción se mide en dos
sectores: edificios y vivienda. Cada uno de estos índices se promedia con el
ISMN para obtener el incremento en los componentes insumos y mano de obra,
logrando de esta forma un índice que refleja el cambio del valor de las
construcciones tomando en cuenta todos los costos.
3.2. Actualización de instalaciones y obras complementarias
Para algunas instalaciones y obras complementarias que, por sus
características, no se les puede aplicar ninguno de los índices anteriores, se
utiliza un índice que se determina con el promedio simple del incremento del
IPC e ISMN para este período.
Tabla N° 1
Índice de
actualización para Edificios, Viviendas e Instalaciones y Obras complementarias
Código |
Incremento |
|
Para edificios |
I1 |
5,87% |
Para vivienda |
I2 |
5,5% |
Para instalaciones
y obras complementarias |
I3 |
4,98% |
Fuente: MINISTERIO
DE HACIENDA,
DIRECCIÓN GENERAL
DE TRIBUTACIÓN,
ÓRGANO DE
NORMALIZACIÓN TÉCNICA
3.3. Aplicación de los índices y revisión de campo
Para la actualización de los valores, se aplicaron los índices al manual
vigente. Con el fin de revisar y comprobar la validez de los resultados, se
procedió a seleccionar, por criterio de experto, un conjunto de las tipologías
de construcciones, instalaciones y obras complementarias que son las más
representativas y de mayor impacto en la población de construcciones y
posteriormente, se entrevistó a oferentes de instituciones, empresas
constructoras, consultoras, profesionales y expertos independientes para
conocer los valores que ofertan.
Al aplicar los Índices definidos en la tabla N° 1 a las tipologías según
el caso y como resultado de las entrevistas, se determinó que los valores
resultantes partiendo del uso de los índices estaban por encima del valor de
mercado además de que algunas tipologías según el manual 2017 podrían
disminuir. Por lo antes indicado se toma la decisión de no aplicar la
metodología de actualización por índices
4. Proceso de tipificación
Al tipificar la construcción que se está valorando, se debe considerar
que puede o no ajustarse a la totalidad de la descripción y área indicada para
cada tipología del presente Manual, debido a que el mismo agrupa una amplia
gama de posibilidades. Asimismo, se recomienda recibir la capacitación que imparte
el ONT con apoyo audio visual para la correcta tipificación.
4.1. Normas para la construcción
Los materiales de construcción y los espacios descritos en las
tipologías contenidas en el presente Manual cumplen con el Reglamento de
Construcciones, publicado en el Alcance Nº 62
La Gaceta N° 54 del 22 de marzo de 2018, el cual define como su
objetivo:
“Fijar las normas para la planificación, diseño y construcción de
edificaciones y obras de infraestructura urbana, en lo relativo a la
arquitectura e ingenierías. Lo anterior con la finalidad de garantizar en
edificaciones y otras obras, solidez, estabilidad, seguridad, salubridad,
iluminación y ventilación adecuadas.
4.2. Procedimiento para la determinación del valor de una obra
Al tipificar la construcción que se está valorando, se debe considerar
que puede o no ajustarse a la totalidad de la descripción y área indicada para
cada tipología del presente Manual, debido a que el mismo agrupa una amplia
gama de posibilidades. Asimismo, se recomienda recibir la capacitación que
imparte el ONT con apoyo audio visual para la correcta tipificación.
Para la determinación del valor de las construcciones, instalaciones y
obras complementarias que se deseen valorar usando el presente Manual, primero
se debe tipificar la obra como se describe a continuación y luego aplicar el
“Método de depreciación”.
4.3. Tipificar la construcción, instalación y obra complementaria
A partir de las características de la construcción, instalación u obra
complementaria se procede a realizar la tipificación, como se detalla a
continuación:
v Clasificar el tipo
de obra por usos y materiales.
v Observar los
componentes primarios indicados en cada tipología como la estructura, paredes,
cubierta, cielos, entrepisos, pisos y baños. Algunas tipologías no presentan
todos los componentes anteriores.
v Observar el
componente secundario “Otros”, que detalla elementos que hacen particular una
obra tales como cocinas, closets, ventanas, diseño arquitectónico, cocheras y
área, entre otros. Determinar el estado.
v Determinar la edad.
v Determinar el área
en metros cuadrados (m²), o bien, la unidad de medida que se indique en el
presente Manual para instalaciones y obras complementarias El área que se
indica en el componente “Otros” no debe interpretarse como un parámetro de
definición para la tipificación, sino que se refiere al área usual para la
tipología, por lo tanto es una guía y no una determinante para la tipificación.
v Seleccionar del
presente Manual la tipología que más se asemeje a la construcción, instalación
u obra complementaria que se está valorando.
v Consignar el valor
por metro cuadrado o la unidad de medida, que se indique en el presente Manual
para la tipología seleccionada.
Al tipificar la construcción que se está valorando, se debe considerar
que puede o no ajustarse a la totalidad de la descripción y área indicada para
cada tipología del presente Manual, debido a que el mismo agrupa una amplia
gama de posibilidades. Asimismo, se recomienda recibir la capacitación que
imparte el ONT con apoyo audio visual para la correcta tipificación.
4.4. Seleccionar el valor establecido para cada tipología
Una vez tipificada la construcción, instalación u obra complementaria se
selecciona del presente Manual la tipología la que más se asemeja y se toma de
ella el valor por unidad de medida que se indique.
4.5. Determinación del valor particular
Al valor de nuevo determinado en el punto anterior, se le aplica la
depreciación de conformidad con el método correspondiente, en todos los casos
esta considera la edad, el estado de conservación y la vida útil de la
construcción, instalación u obra complementaria.
5. Método de depreciación
Para determinar el valor actual de una construcción, instalación u obra complementaria,
el ONT utiliza dos métodos:
• Método Ross-Heidecke para las construcciones,
instalaciones y obras complementarias.
• Método de Cole para las torres receptoras de señal
de telefonía celular y para los aerogeneradores.
5.1. Método Ross-Heidecke
El Método Ross-Heidecke ha sido diseñado exclusivamente para calcular la
depreciación en la valoración de construcciones, teniendo como ventaja sobre
otros métodos que considera la edad y el estado de conservación de las mismas,
lo que permite calcular un valor acorde con la realidad.
Depreciación por edad: se calcula con la siguiente fórmula:
Donde:
x = edad de la
construcción
n = vida útil probable de la construcción
Depreciación por estado de conservación: se calcula con la siguiente
fórmula:
Ejemplo de una edificación con un estado intermedio:
Para aplicar la fórmula anterior es necesario utilizar la siguiente
tabla donde se definen 9 categorías de estados de conservación, una vez
observada y estudiada la obra.
El Método Ross Heidecke considera los siguientes principios básicos:
La depreciación es la pérdida de valor que no puede ser recuperada con
gastos de mantenimiento. Las reparaciones pueden aumentar la durabilidad del bien.
Un bien regularmente conservado se deprecia de modo constante, en tanto que un
bien mal conservado se deprecia más rápidamente.
Para determinar directamente el valor actual depreciado de una
edificación se aplica la siguiente fórmula:
Dónde:
VA = valor actual
Vn = valor de nuevo
para la edificación
x = edad actual
n = vida útil probable
E = factor de bueno
por estado
Ejemplo de uso del
Método Ross-Heidecke
Determinar el valor
actual de una vivienda de concreto con las siguientes características:
• Tipo
VC02 con 20 años de edad, área 110,00 m²
• Estado
de conservación intermedio.
• Vida
útil probable de 55 años.
• Valor
de reposición nuevo de ¢ 280 000,00 / m².
Se aplica la fórmula anterior:
Dónde:
Vn = valor de la
tipología VC02: ¢ 280 000,00 / m²
x = edad: 20 años
n = vida útil
probable: 55 años
E = factor de bueno
De acuerdo con la fórmula anterior, el coeficiente de depreciación por
estado es de 8,09.
Por consiguiente, al sustituir se tiene:
Por tanto, el valor por metro cuadrado actual depreciado redondeado para
la edificación es de ¢ 193 525,70 / m² de acuerdo con la fórmula
de depreciación aplicada. Para el caso del ejemplo, el valor total de la
construcción depreciado es de ¢ 21 287 827,00.
5.2. Método de Cole
El Método de Cole se emplea para calcular la depreciación en la valoración
de torres receptoras de señal de telefonía celular y para los aerogeneradores.
Las características que considera son: la vida útil, la edad y el valor de
rescate. A diferencia del Método de Ross Heidecke no tiene como parámetro el
estado de la construcción, ya que estas tipologías deben presentar siempre un
estado óptimo o muy bueno por razones de funcionalidad y seguridad. Para estos
casos se ha definido como valor de rescate un 20 % del valor original y una vez
que alcanzan la vida útil, el valor por año para estos elementos está definido
por la formula siguiente:
Dónde:
DA: Depreciación
acumulada
E: Edad
VU: Vida útil
VN: Valor de nuevo
A continuación se presentan las tablas con los
factores de depreciación por edad.
En la segunda columna se muestra el factor por el cual debe
multiplicarse el valor de nuevo, para obtener el valor depreciado.
El porcentaje del valor de rescate se define en la constante y, para la
tabla anterior, se dispuso que sea un 20 %, la constante es igual 1,6; para
otros porcentajes de valor de rescate se ajusta la constante como se muestra a
continuación:
Ejemplo de uso del
Método de Cole
Determinar el valor actual de una torre de telefonía celular con las
siguientes características:
• Tipo
TV07 con 4 años de edad.
• Vida
Útil: 20 años
• Valor
de reposición nuevo de ¢ 26 000 000,00 / u.
Se aplica la fórmula siguiente fórmula:
Donde:
VA = Valor actual de
la torre
VN = Valor de nuevo
de la torre
DA = Depreciación
acumulada
¢26 000 000,00 x
(1-0,282) = ¢18 668 000,00.
5.3. Vida útil probable en años
Las edades se refieren a vidas útiles probables en años determinadas
para cada tipología de construcciones, instalaciones y obras complementarias en
condiciones normales de estado y mantenimiento. Las vidas útiles se definen con
base en un exhaustivo estudio en las diferentes empresas constructoras,
experiencia de profesionales y técnicos en ingeniería y arquitectura, además de
estudios realizados en laboratorios de pruebas de resistencia de materiales de
construcción de universidades y empresas privadas quienes han definido la
durabilidad de los mismos así como de los sistemas constructivos. Las vidas
útiles probables en años, se encuentran al inicio de cada una de las tipologías
y se ofrecen con el propósito de guiar o ayudar al criterio del valuador.
Criterios para variar la Vida útil probable en años
En aquellos casos en que el valuador realice la inspección de campo y
determine que la obra a valorar está por alcanzar la vida útil o la sobrepasa,
pero mantiene un estado de conservación aceptable, debido al mantenimiento
recibido, puede aplicar su criterio y variarla estimando los años que espera
que dure la obra en las condiciones de conservación observadas, a partir de ese
momento.
En el caso que el perito municipal tenga alguna duda, en relación con
este caso, puede coordinar con el asesor del ONT para obtener apoyo en la
determinación de la vida útil remanente. Es imprescindible documentar todo lo
actuado en el expediente del avalúo. Por último, para la determinación del
valor de las construcciones, instalaciones y obras complementarias se debe
seguir el procedimiento que utiliza el “Método de Reposición o Reemplazo”.
Ejemplo de valoración variando la vida útil según el criterio del
valuador
Determinar el valor actual de una vivienda de concreto con las
siguientes características:
• Tipo VC02 con 55 años de edad, área 110,00 m²
• Estado de conservación: Bueno (determinado
por inspección del perito).
• Valor de nuevo (costo de reposición): ¢ 280 000,00
/ m².
Se aplica la fórmula anterior:
Donde:
Vn = valor de la
tipología VC02: ¢ 280 000,00 / m²
x = edad: 55 años
n = vida útil
probable: 55 años
E = factor de bueno
Al sustituir en la fórmula, se tiene:
En la inspección de campo realizada, el perito determina que la vivienda
puede durar 15 años más, partiendo de la premisa que se mantendrá el mismo
nivel de mantenimiento, para el caso de esta vivienda, la vida útil resultante
es de 70 años que corresponde a la suma de la vida útil establecida en el manual
más la estimación.
• Tipo VC02 con 55 años de edad, área 110,00 m²
• Estado de conservación bueno.
• Vida útil probable de 70 años.
• Valor de nuevo (costo de reposición): ¢ 280 000,00
/ m².
Se usa la fórmula de la depreciación con los
siguientes datos:
Vn = Valor de nuevo
(costo de reposición): ¢ 280 000,00 / m².
x = edad: 55 años
n = vida útil
probable: 70 años
E = factor de bueno: 0,9748
Sustituyendo:
Por tanto, el valor por metro cuadrado para la vivienda es de ¢ 81
337,31 / m² y el valor total es ¢ 8 947 104,00.
6. Remodelaciones
Cuando una construcción o instalación presenta una remodelación
importante debe ser considerada en el cálculo, ya que incide directamente en el
valor del bien inmueble. En términos generales en tasación se considera que una
remodelación sustancial, incrementa la vida útil remanente probable de la
edificación. Si, por ejemplo, un inmueble tiene una vida útil de 60 años y a
los 30 años de existencia del mismo se realiza una remodelación, esta causa “un
incremento” en la vida útil remanente del inmueble. El incremento está en
función de la importancia de la remodelación
Para calcular ambos elementos, existen muchos métodos y entre ellos está
el de ponderación, usando el porcentaje de remodelación que se detalla a
continuación, considerando que la remodelación es diferente de la ampliación
por tratarse de elementos independientes para lo cual este método no aplica.
Cuando se tenga una ampliación, esta se debe tipificar y valorar por aparte y
el resultado se debe sumar la obra que se está valorando.
6.1. Porcentaje de remodelación
Para estimar el porcentaje de remodelación se presentan las tablas
siguientes que considera la ponderación que tiene cada uno de los componentes
de la construcción base, con relación a los porcentajes del total construido,
de tal forma que se pueda estimar el porcentaje que ha sido remodelado en una
edificación.
El porcentaje supone que la totalidad del componente fue mejorado,
sustituido y/o reforzado y es la adición de cada uno de los componentes que
conforman las siguientes tablas. Por ejemplo, utilizando la primera tabla, a
una vivienda se le sustituye la cubierta en su totalidad siendo esto estructura
de techo, cubierta de techo y cielos y molduras, el porcentaje de remodelación
es de 18%, ya que se suman los porcentajes correspondientes a los componentes
definidos.
Cuando de los componentes a remodelar, solamente un porcentaje se va a
remodelar, se considera la proporción. Por ejemplo si se va a remodelar la
estructura de techo, cubierta de techo, cielos y molduras, pero solamente un 50
% del total, entonces se determina que R = 0,18*0,50; R = 9% que corresponde a
una remodelación parcial.
6.2. Vida útil remanente efectiva
Cuando una construcción es remodelada, se obtiene como resultado un
incremento de la expectativa de duración del inmueble, es decir que se
incrementa la vida útil del inmueble.
Para determinar la “vida útil remanente efectiva” se
requieren los siguientes datos, que se obtienen mediante la inspección de
campo:
v Porcentaje de
remodelación
v Vida útil de la
remodelación
v Estado de la
remodelación
v Edad de la
remodelación
v Vida útil de la
construcción original
v Estado de la
construcción original
v Edad de la
construcción original
Para el cálculo de la “vida útil remanente efectiva” se aplica la
siguiente fórmula:
Donde:
VUe = Vida útil
remanente efectiva
VUo = Vida útil remanente
de la construcción original
VUr = Vida útil remanente
de la remodelación
R = Porcentaje de la remodelación
6.3. Factor de estado de conservación efectivo
Para aplicar la depreciación con el Método Ross Heidecke una vez
realizada la remodelación, de conformidad con lo anotado anteriormente, es
necesario determinar cuál es el estado de conservación de la construcción que
ha tenido la remodelación, lo cual se realiza según el procedimiento anterior
para la vida útil efectiva.
Donde:
fe = Estado efectivo
fo= Estado de
la parte no remodelada
fr= Estado de
la parte remodelada
R = Porcentaje de la
remodelación
Ejemplo de
valoración determinando el porcentaje de remodelación
Una vivienda de una planta es remodelada sustituyendo la estructura de
techo, la cubierta de techo, los cielos y molduras, de la Tabla N° 4a, se toman
lo componentes a remodelar, ejemplo:
El porcentaje de remodelación de los tres elementos corresponde al 18 %
según la ponderación de elementos.
Para el caso de una vivienda de dos plantas donde el sistema
constructivo de la primera es de concreto y el de la segunda de muro seco, se
tipifica cada planta según corresponda.
Posteriormente, se aplica la ponderación de elementos constructivos de
la siguiente manera: al valor resultante de la primera planta se disminuye el
porcentaje correspondiente a la estructura de techo, cubierta de techo y si el
acabado del entrepiso no contempla cielos y molduras, se elimina este
componente, caso contrario si el acabado es con cielos, este componente se
mantiene.
Al valor resultante de la segunda planta se le disminuye el porcentaje
correspondiente a los cimientos, contrapiso, paredes, vigas y columnas. El
valor de la vivienda va a ser la suma de los dos resultados una vez que cada
uno se ha multiplicado por el área de cada planta y aplicado el Método Ross
Heidecke.
Ejemplo de valoración determinando la vida útil remanente efectiva
Para determinar la vida útil remanente efectiva, se requiere las
siguientes características de la construcción:
v Edad de la
construcción: 35 años
v Vida útil de la
construcción: 65 años
v Edad de la
remodelación: 5 años
v Vida útil de la
remodelación: 65 años
VUo: 65-35 = 30 años
VUr: 65-5 = 60 años
R: 18 % = 0,18
Sustituyendo la
fórmula:
La vida útil remanente para la construcción remodelada es 35,40 años.
Ejemplo de
valoración determinando el factor de estado de conservación
Para determinar el estado de conservación de la construcción remodelada,
es necesario conocer el estado de conservación de cada una de las partes del
inmueble tanto de la parte original como de la remodelada.
Como ejemplo, la parte original o no remodelada tiene un estado de conservación
regular con un factor = 0,819, la parte remodelada tiene un estado bueno
con un factor igual a 0,9748.
fo = 0,819
fr = 0,9748
R = 0,18
Sustituyendo la
fórmula:
fe = fo * (1-R) + fr
* R
fe = 0,819 * (1 –
0,18) + 0,9748 * 0,18 = 0,847044
El factor global para la construcción remodelada es de 0,847044, este
factor es el que se debe usar en el cálculo de la depreciación y del valor
unitario de la construcción.
Ejemplo de valoración determinando el factor de bueno y el valor
unitario remodelado
Finalmente se tienen todos los elementos para determinar la depreciación
y el factor de bueno para la construcción según el ejemplo.
v Vida útil: 70,40
años (edad actual de la construcción: 35 años + vida útil remanente: 35,40
años).
v Factor de
conservación: 0,847044.
v Edad: 35 años.
Si la construcción del ejemplo es una VC03 cuyo valor es de ¢ 320 000,00
/ m², entonces:
Valor = 0,53 * ¢ 320
000,00 = ¢ 169 600,00
La construcción ya
remodelada tiene un valor de ¢ 169 600,00
Ejemplo de
valoración determinando el la diferencia del valor por la remodelación
Si se estima el
valor de la construcción sin considerar la remodelación, para una vivienda VC03
con 35 años y un estado de conservación regular f O
: 0,819 la depreciación y el valor son:
Valor = 0,48 * ¢ 320
000,00 = ¢ 153 600,00
Al comparar el valor
de la construcción antes de la remodelación con el valor después de la
remodelación, se tiene un incremento en el valor unitario de ¢16 000 / m², que
representa un 10,41 % de incremento en el valor unitario.
7. Descripción y valor de construcciones, instalaciones y obras
complementarias
A continuación, se describen las construcciones, instalaciones y obras
complementarias. Al final de este aparte se detallan los cuartos de baño,
baterías de baño, medias áreas, cocinas, media área, así como áreas de
estacionamiento y ascensores a los cuales se hace referencia en los
componentes.
El área que se determina en algunas tipologías no debe interpretarse
como un parámetro de definición para la tipificación sino que se refiere a
áreas que usualmente se han definido, por lo que se convierte en una guía de
manera que cada obra a valorar debe ser medida. De igual forma, la descripción
es una guía general ya que cada obra que se tipifique contiene las
características particulares que la identifica. Al momento de valorar una
edificación, debe considerarse las características constructivas originales y
el uso, así por ejemplo una vivienda mantiene el código de vivienda si no ha
sufrido transformaciones estructurales y espaciales significativas aunque esté
siendo utilizada como local comercial, teatro y otros.
Si por el contrario, la edificación si ha sido transformada
sustancialmente, perdiendo su vocación original para ser utilizada para otros
usos, debe tipificarse según sea el uso final.
Por otra parte, las edificaciones atípicas que no están contenidas en el
presente manual, deben ser analizadas por el uso y los materiales constructivos
predominantes, con el fin de valorar la posibilidad de homologar y/o comparar
con alguna de las tipologías existentes en el manual. En caso de que
corresponda solo a una parte de alguna tipología, se procede a aplicar la
ponderación de elementos con base en las Tablas de Componentes constructivos y
su ponderación respecto al total de la construcción o bien determinar el valor
con base en investigación de mercado. Asimismo, se recomienda recibir la
capacitación que imparte el ONT con apoyo audio visual para la correcta
tipificación.
7.1. Construcciones
Viviendas de Concreto
7.1.1.1. Tipo VC01
Vida Util |
50 años. |
Estructura |
Mampostería
integral, prefabricado. |
Paredes |
Externas de
bloques de concreto, baldosas prefabricadas con repello quemado, internas de
fibrocemento a un forro o prefabricadas pintura acrílica económica. Alturas
de 2,40 m a 2,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28 con o sin
canoas. |
Cielos |
Con cielos, en
algunos casos puede no presentar cielos. |
Entrepisos |
Viguetas
prefabricadas o coladas en sitio o láminas de fibrocemento. |
Pisos |
Cerámica económica,
en algunos casos pueden presentar concretos afinados con o sin ocre. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Otros Puerta
principal y posterior en madera laminada, cerrajería económica, ventanas con
marcos de madera, algunas veces de aluminio. Cocina tipo económica, pila
posterior. Diseño con fachada sencilla, puede incluir corredor. Instalación
electromecánica básica. Una o dos plantas. Área promedio: 42,00 m² a 90,00
m². |
VALOR |
¢230 000 / m² |
Nota: Algunas viviendas
VC01 no presentan acabados en pisos y/o cielos, lo que reduce su valor al
aplicar las Tablas N° 4 anteriores.
7.1.1.2. Tipo VC02
Vida Util |
55 años. |
Estructura |
Concreto,
mampostería integral, prefabricado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto,
fibrocemento o baldosas prefabricadas, internas con paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio o similar a un forro, fachaleta en algunas áreas, repello
quemado o afinado y pintura acrílica o de aceite económica. Alturas de 2,40 m
a 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28,
canoas y bajantes de hierro galvanizado o PVC |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio, tablilla PVC, láminas de fibrocemento o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
prefabricadas o coladas en sitio o láminas de fibrocemento. |
Pisos |
Terrazo, cerámica
económica o mosaico. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de tablero en caobilla o similar, puertas internas de madera
laminada, cerrajería económica, ventanas con marcos de madera o aluminio. Una
cocina tipo económica. Diseño con fachada sencilla. Espacio para corredor
opcional y cochera para un vehículo. Instalación electromecánica básica. Una
o dos plantas. Área promedio: 80,00 m² a 110,00 m². |
VALOR |
¢280 000 / m² |
7.1.1.3. Tipo VC03
Vida Util |
65 años. |
Estructura |
Concreto,
mampostería integral, prefabricado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, fibrocemento o baldosas prefabricadas, internas con paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro, fachaleta en algunas
áreas, repello afinado y pintura acrílica o de aceite de regular calidad.
Alturas de 2,40 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28,
canoas y bajantes de hierro galvanizado o PVC. |
Cielos |
Tablilla PVC,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
prefabricadas o coladas en sitio o láminas de fibrocemento. |
Pisos |
Porcelanato,
terrazo, mosaico y cerámica de mediana calidad. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo normal. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de tablero en caobilla o similar, puertas internas de madera
laminada, cerrajería de mediana calidad, ventanas con marcos de aluminio, rodapiés,
closets con puertas en caobilla o similar. Cocina tipo buena. Diseño de fachada
sencilla con corredor y cochera para un vehículo, instalación electromecánica
básica. Una o dos plantas. Área promedio: 100,00 m² a 150,00 m². |
VALOR |
¢320 000 / m² |
7.1.1.4. Tipo VC04
Vida Util |
70 años. |
Estructura |
Concreto,
mampostería integral, prefabricado, paneles estructurales con poliestireno o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, paneles estructurales con poliestireno, fibrocemento o baldosas
prefabricadas, internas con paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar a doble forro, fachaleta en algunas áreas, repello afinado y pintura
acrílica o de aceite de regular calidad. Alturas de 2,40 m a 4,00 m. |
Cubierta |
Cerchas en tubo estructural,
perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28,
canoas y bajantes de hierro galvanizado o PVC, precintas en fibrocemento. |
Cielos |
Tablilla PVC,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
prefabricadas o coladas en sitio. |
Pisos |
Pisos Porcelanato
y cerámica de mediana calidad, madera laminada. |
Baños |
Baños Dos cuartos
de baño tipo bueno y medio baño tipo normal. |
Otros |
Tubería en agua de
alta presión, calentador de agua de paso, ventanas con marcos de aluminio.
Puertas principal y posterior de metal, puertas interiores con tableros de
fibra de madera aglomerada o similar, marcos en puertas de madera de pino,
cerrajería de buena calidad, rodapiés, molduras, cornisas y vigas banquinas. Closets
con puertas tipo celosía de laurel o similar. Cocina tipo buena. Diseño de
fachada con volúmenes y corredores. Cochera para uno o dos vehículos, con
portones de hierro. Instalación electromecánica básica. Una o dos plantas.
Área promedio: 140,00 m² a 220,00 m². |
VALOR |
¢370 000 / m² |
7.1.1.5. Tipo VC05
Vida Util |
90 años. |
Estructura |
Concreto,
mampostería integral, prefabricado, paneles estructurales con poliestireno o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
prefabricados o paneles estructurales con poliestireno, paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro. Fachaleta en algunas
áreas, repello afinado enmasillado y pintura acrílica o de aceite de buena
calidad. Alturas de 2,40 m a 4,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, láminas esmaltadas, galvanizadas y/o de acero,
estructurales, imitación teja o similar, canoas y bajantes de hierro
galvanizado con diseño pecho paloma o PVC, diferentes pendientes. |
Cielos |
Tablilla PVC, paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
prefabricadas o coladas en sitio. |
Pisos |
Pisos Porcelanato
y cerámica de buena calidad, madera laminada. |
Baños |
Tres cuartos de
baño tipo bueno y uno tipo normal de servicio. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de metal o tablero de laurel, con marcos de 10 cm, guarnición,
puertas interiores de madera o melamina termoformada, cerrajería de buena
calidad, ventanas con marcos de aluminio bronce o plata y vidrios color
bronce, humo o similar, rodapiés, molduras, cornisas y vigas banquinas.
Closets de melamina o similar con puertas tipo celosía de PVC o similar.
Cocina tipo buena. Diseño especial en fachada, ventanas y techos. Cochera
para uno o dos vehículos con portones eléctricos y acabados sencillos.
Instalación electromecánica básica. Una o dos plantas. Área promedio: 210,00
m² a 250,00 m². |
VALOR |
¢425 000 / m² |
7.1.1.6. Tipo VC06
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado, colado en sitio, paneles estructurales con poliestireno o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o paneles estructurales con poliestireno, repello fino enmasillado,
sectores de vidrio, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a
doble forro. Fachaleta en algunas áreas. Alturas de 2,40 m a 5,00 m. y dobles
alturas. Repello afinado y enmasillado con pintura acrílica o de aceite de
buena calidad. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, láminas estructurales, teja de barro, asfáltica o
similar. Canoas y bajantes de hierro galvanizado pintado, diseño tipo pecho
paloma o similar, diferentes pendientes. |
Cielos |
Tablilla PVC,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, artesonados o tablilla
de madera de buena calidad. |
Entrepisos |
Viguetas prefabricadas
o coladas en sitio. |
Pisos |
Porcelanato y
cerámica de buena calidad, madera laminada. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo muy bueno, uno tipo bueno y uno tipo normal de servicio. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de metal o tablero de cedro y diseño especial con vitral pequeño de
buena calidad, puertas internas de tablero de cedro amargo o similar,
cerrajería de muy buena calidad. Amplias ventanas con marco de aluminio color
bronce o plata, PVC o madera de buena calidad y vidrios color bronce, humo o
similar, con diseños en ventanas tipo francés, arcos de medio punto u otro,
con banquinas y/o cornisas en concreto armado colado en sitio con diferentes
diseños. Closets de madera con puertas de celosía de cedro, PVC o similar,
escaleras de concreto, barandales de hierro forjado. Cocina tipo muy buena.
Cochera para dos vehículos con portones eléctricos con acabados de mediana
calidad. Mayor inversión en la instalación electromecánica. Diseño elaborado
en fachadas. Una o dos plantas. Área promedio: 240,00 m² a 300,00 m². |
VALOR |
¢480 000 / m² |
7.1.1.7. Tipo VC07
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado, colado en sitio, paneles estructurales con poliestireno o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto. En algunos sectores paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar a doble forro, fachaleta en algunas áreas de fachada. Con alturas de
3,00 m a 5,00 m y dobles alturas. Acabado con repello afinado enmasillado con
pintura acrílica o de aceite de buena calidad. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, con láminas de hierro estructural, teja de barro, teja
asfáltica o similar. Diseños de cubierta con pendientes pronunciadas. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado con pintura u ocultas por precintas, bajantes internos
de PVC, diferentes pendientes. |
Cielos |
Tablilla PVC,
algunas áreas de artesonados o tablilla de maderas de muy buena calidad,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con diseños especiales. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o losas coladas en sitio. |
Pisos |
Porcelanato y
cerámica de muy buena calidad, madera laminada. |
Baños |
Tres y medio
cuartos de baño tipo muy bueno y uno tipo normal de servicio. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de metal o tablero de cedro y diseño especial con vitrales o
similar, cerrajería de muy buena calidad. Puertas internas de tablero de
cedro amargo o similar. Amplias ventanas con marco de aluminio anodizado, PVC
o madera de buena calidad y vidrios color bronce, humo o similar, con diseños
en ventanas tipo francés, arcos de medio punto u otro, con banquinas y/o
cornisas en concreto armado colado en sitio con diferentes diseños, escaleras
de concreto, barandales de hierro forjado. Closets de madera de cedro o
similar, de buen acabado. Cocina tipo muy buena. Fachadas
especialmente diseñadas y artesonados. Cochera para dos vehículos con
portones eléctricos y acabados de buena calidad. Mayor inversión en la
instalación electromecánica básica. Una o dos plantas. Área promedio: 290,00
m² a 350,00 m². |
VALOR |
¢610 000 / m² |
7.1.1.8. Tipo VC08
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado, colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, ladrillo o mixto. Amplios sectores de vidrio, paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro. Acabados con fachaletas y
repello afinado y fibra mineral con pintura acrílica o de aceite de alta
calidad. Con alturas de 3,00 m a 5,00 m y dobles alturas. |
Cubierta |
Cerchas de hierro
de diseños especiales para diferentes alturas de techo y fuertes pendientes
con bóvedas o mariposa. Láminas onduladas de hierro estructural esmaltado,
lámina pizarra, teja de barro, teja asfáltica o similar, todos con aislantes,
puede incluir algunos domos y estructuras coladas en sitio. |
Cielos |
Canoas, bajantes y
botaguas de acero inoxidable, con diseños especiales o similares. Paneles de
yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, con diseños especiales,
artesonados y/o tablilla de maderas finas con acabados laqueados, ladrillo o
concreto. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o losas coladas en sitio. |
Pisos |
Porcelanato y
cerámica de muy buena calidad, madera laminada. |
Baños |
Tres y medio
cuartos de baño tipo lujoso y uno tipo bueno de servicio. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de metal o tablero de cedro a dos hojas o de hierro con vitrales o
vidrios especiales e internas de tablero de madera de cedro con cerrajería de
excelente calidad, guarniciones. Amplias ventanas con marco de aluminio anodizado
color bronce, PVC o madera de excelente calidad con diseño tipo francés,
vitrales, arcos de medio punto u otro, con banquinas y/o cornisas en concreto
armado colado en sitio con diferentes diseños, escaleras de concreto,
barandales de hierro forjado. Closets en maderas de cedro o similar. Cocina
tipo muy buena. Fachadas especialmente diseñadas. Cochera para dos vehículos
con portones eléctricos y acabados de buena calidad. Mayor inversión en la
instalación electromecánica. Una, dos o más plantas. Área promedio: 340,00 m²
a 400,00 m². |
VALOR |
¢800 000 / m² |
7.1.1.9. Tipo VC09
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Estructura
Columnas y vigas en concreto armado, colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
de más de 15 cm de espesor, ladrillo, con dobles alturas o más; y algunas
paredes con diseños especiales coladas en sitio. En algunos sectores paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro. Enchapes de
maderas finas, mármol, estuco y fachaletas de muy buena calidad. Espacios de dobles
o triples alturas con detalles como relieves y columnas falsas. Acabados
afinados con fibra mineral más aditivos y pintura acrílica o de aceite de
alta calidad. |
Cubierta |
Cerchas de hierro
de diseños especiales para diferentes alturas de techo y fuertes pendientes
con bóvedas. Láminas onduladas de hierro estructural esmaltado, lámina
pizarra, teja de barro, teja asfáltica o similar, todos con aislantes, puede
incluir algunos domos y estructuras coladas en sitio. Canoas, bajantes y
botaguas de acero inoxidable, con diseños especiales o similares. |
Cielos |
Artesonados o
tablilla de maderas finas como cristóbal con acabados laqueados o similares,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con diseños de pañuelo,
cúpulas, bóvedas con nervaduras u otros de ladrillo o concreto colado. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas, losas coladas en sitio y/o encofradas. |
Pisos |
Mármol,
porcelanato de alta resistencia rectificados, cerámica, mosaico, maderas finas
como cristóbal o similar, madera laminada, parquet de almendro o similar
acabados con poliuretano. |
Baños |
Más de tres y
medio cuartos de baño tipo lujoso y dos tipo bueno de servicio. |
Otros |
Puertas internas y
externas de madera sólida de cedro de más de 5 cm de espesor, secada al
horno, tableros con cerrajería de excelente calidad, la principal en dos
hojas en finas maderas o de hierro, con vitrales y marcos de seguridad,
buques de puertas y ventanas en forma de arcos, los marcos, guarniciones y
rodapiés de madera. Amplias ventanas de piso a cielo y puertas de vidrio con
marcos de aluminio anodizado importado, color bronce o de madera de excelente
calidad, con diseños tipo francés, arcos de medio punto u otro, con
guarniciones, banquinas y/o cornisas en concreto armado colado en sitio con
diferentes diseños. Muebles de closet en dormitorios, cuarto de pilas y
garaje, de maderas de buena calidad o laminados, escaleras de concreto,
barandales de hierro forjado. Cocinas amplias de lujo. Los acabados de estas
residencias contemplan un alto porcentaje de materiales, especialmente
importados como mármoles, vitrales, grifería y elementos decorativos.
Fachadas especialmente diseñadas. Por lo general presentan instalaciones como
piscinas y casetas de vigilancia entre otros y obras complementarias como
muros, tapias, pavimentos adoquinados y otros. Sistema electromecánico de
última tecnología en calidad y cantidad. Sistemas de seguridad, sonido, aire
acondicionado, contra incendios y otros. Cochera para más de cuatro vehículos
con portones eléctricos de muy buenos acabados. Mayor inversión en la
instalación electromecánica. De una a tres plantas. Área promedio: 390,00 m²
y áreas mayores. |
VALOR |
¢1 300 000 / m² |
7.1.1.10. Tipo VC10
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas de
grandes espesores, vigas y muros en concreto armado, colado en sitio o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto de más de 15 cm de espesor, ladrillo. Algunas paredes con diseños
especiales coladas en sitio, aluminio compuesto, policarbonato. En algunos
sectores paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro y
fachaletas de excelente calidad. Acabados afinados con fibra mineral más
aditivos y pintura acrílica o de aceite de alta calidad. Paredes de vidrio de
piso a cielo. Enchapes de maderas finas, mármol y materiales de excelente
calidad. Espacios de dobles, triples o más alturas con detalles como relieves
y columnas falsas. |
Cubierta |
Cerchas de hierro
de diseños especiales para diferentes alturas de techo y fuertes pendientes.
Losas de cubierta algunas veces con capas vegetales. Láminas onduladas
de hierro estructural esmaltado, lámina pizarra, teja de barro, teja
asfáltica o similar, todos con aislantes, policarbonato, puede incluir
algunos domos y estructuras coladas en sitio. Canoas y bajantes de bronce o
similar, con diseños especiales. |
Cielos |
Artesonados de
maderas finas como cristóbal con diseños artesanales, paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar con diseños de pañuelo, cúpulas, bóvedas
con nervaduras u otros de ladrillo o concreto colado. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas, losas coladas en sitio y/o encofradas. |
Pisos |
Mármol,
porcelanato de alta resistencia rectificados, cerámica importada, mosaico,
maderas finas como cristóbal o similar, madera laminada, parquet de almendro
o similar acabados con poliuretano. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo lujoso en cada habitación y áreas sociales y más de uno tipo muy bueno
de servicio. |
Otros |
Puertas internas y
externas de maderas finas trabajadas artesanalmente, hierro forjado y
vitrales artesanales, con marcos de seguridad con cerrajería de lujo,
guarniciones de maderas finas. Amplias ventanas y puertas de vidrio temperado
con marcos de aluminio anodizado importado color bronce o de madera de
excelente calidad, guarniciones, molduras, banquinas y/o cornisas en concreto
armado colado en sitio con diferentes diseños. Buques de puertas y ventanas
en forma de arcos, con marcos de madera y guarnición moldurados y entintados,
rodapié de 15 cm, moldurado y entintado. Muebles de closet en dormitorios,
cuarto de pilas y garaje, de maderas finas, escaleras de maderas finas,
concreto colado, barandales de hierro forjado. Los acabados de estas
residencias contemplan materiales especialmente importados por el cliente
como mármoles, aceros, vidrios, grifería y elementos decorativos. Fachadas especialmente diseñadas. Pueden contener cavas, espejos de
agua o piscinas internas e instalaciones externas como piscinas y casetas de
vigilancia entre otros y obras complementarias como muros, tapias, pavimentos
adoquinados y otros. Una característica particular de estas viviendas es la
contratación de mano de obra artesanal por periodos prolongados para la
confección de encofrados de bóvedas en cielos, cavas y trabajos en maderas
finas para muebles, cielos y paredes, el diseño las convierte en obras
excepcionales. Cocinas amplias de lujo. Cochera para más de cuatro vehículos
con portones eléctricos de muy buenos acabados. Sobre diseño en la
instalación electromecánica. Una, dos o más plantas. Área promedio: 390,00 m²
y áreas mayores. |
VALOR |
¢1 600 000 / m² |
7.1.2 Vivienda de
Vidrio
7.1.2.1. Tipo VV01
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado, colado en sitio o perfiles de metal. |
Paredes |
Bloques de vidrio
templado y laminado con polivinil butiral en muros cortina, piel de vidrio o
suspendidos y parcialmente enmarcados con herrajes y accesorios tipo rótulas
o arañas fijados a columnas estructurales y/o costillas de vidrio. Aluminio
compuesto, vidrio opaco para revestimiento de antepechos. Paños de concreto
colado, ladrillo, algunos sectores paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio
o similar a doble forro con acabados afinados con fibra mineral más aditivos
y pintura acrílica o de aceite de alta calidad. Fachaletas, espacios de
dobles o triples alturas con detalles en texturas. Amplias ventanas de piso a
cielo. |
Cubierta |
Cerchas y
artesonados de maderas finas o de perfiles de hierro con diseños especiales
para diferentes alturas de techo, fuertes y/o pendientes mínimas. Láminas de hierro
rectangular esmaltado o similar. Domos y estructuras de concreto coladas en
sitio con diseños especiales, pendientes mariposa u otros. Canoas y bajantes
de acero, con diseños especiales o similares. |
Cielos |
Estructuras de
acero expuesto con paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar,
áreas con ladrillo o concreto colado. |
Entrepisos |
Viguetas de acero
con losas coladas en sitio y madera. |
Pisos |
Mármol,
porcelanato de alta resistencia rectificados, cerámica importada, mosaico,
maderas finas como cristóbal o similar, madera laminada, parquet de almendro
o similar acabados con poliuretano. |
Baños |
Un cuarto de baño
principal más otros tipo lujoso amplios, uno de servicio tipo muy bueno. |
Otros |
Puertas internas y
externas de vidrio y metal, con cerrajería de lujo y marcos de seguridad.
Muebles de closet en dormitorios, cuarto de pilas y garaje, de maderas de
buena calidad o laminados, escaleras de concreto o huellas de cristóbal o
similar, barandales de acero. Los acabados de estas residencias contemplan un
porcentaje alto de materiales especialmente importados como vidrios, mármoles
y grifería. Amplias cocinas de lujo. Se caracterizan por ser construcciones
empleando el concepto minimalista, en algunos diseños se emplean cimientos
especiales para la suspensión de la obra. Pueden contener cavas, espejos de
agua o piscinas internas y presentan instalaciones como piscinas y casetas de
vigilancia entre otros y obras complementarias como muros, tapias, pavimentos
adoquinados y otros. Sistema electromecánico de última tecnología en calidad
y cantidad. Sistemas de seguridad, sonido, aire acondicionado, contra
incendios y otros. Garaje para más de cuatro vehículos de muy buenos
acabados. Una, dos o más plantas. Área promedio: 390,00 m² y áreas mayores. |
VALOR |
¢1 350 000 / m² |
7.1.3 Viviendas de
Muro Seco
7.1.3.1. Tipo VS01
Vida Útil |
40 años. |
Estructura |
Perfiles de acero
galvanizado perforaciones fijados con tornillos de acero galvanizado en la
base, vigas y elementos horizontales y verticales. Fachaleta en algunas
áreas. Repello afinado y pintura acrílica o de aceite de regular calidad. |
Paredes |
Exteriores e
internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble
forro, algunas veces pueden ser a un forro y en otros las paredes laterales
forradas con láminas de hierro estructural. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, techos de láminas 17 mm onduladas de hierro galvanizado
N° 28 sin canoas. |
Cielos |
Tablilla PVC,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Perfiles de carga
de acero de 20 mm ó 22 mm de espesor. |
Pisos |
Loseta de vinil, madera
laminada, cerámica o similar. Puede estar sobre bases de concreto.
Porcelanato y cerámica de mediana calidad. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Otros Empleo de
masillas, cintas y pegantes para las uniones y acabados. Puerta principal y
posterior en madera laminada. Cocina tipo económica. Cochera para uno o dos
vehículos con acabados sencillos y portón eléctrico. Alturas de 2,40 m a 3,50
m. Instalación electromecánica básica. Una planta. Área promedio: 100,00 m² a
150,00 m². |
VALOR |
¢270 000 / m² |
7.1.3.2. Tipo VS02
Vida Útil |
60 años. |
Estructura |
Perfiles de acero
galvanizado fijados con tornillos de acero galvanizado en la base, vigas y
elementos horizontales y verticales. |
Paredes |
Exteriores e
internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble
forro, con malla de refuerzo y mortero. Fachaleta en algunas áreas. Acabado
enmasillado con pintura acrílica o de aceite de buena calidad. Alturas de
3,00 m a 5,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos, teja de barro, láminas estructurales, teja asfáltica o similar,
pendientes mariposa. Canoas y bajantes de hierro galvanizado pintado, diseño
tipo pecho paloma o similar. |
Cielos |
Tablilla PVC,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Perfiles de carga
de acero de 20 mm ó 22 mm de espesor, con espuma aislante y paneles de
fibrocemento. |
Pisos |
Loseta de vinil,
madera laminada, cerámica o similar. Porcelanato y cerámica de buena calidad. |
Baños |
Tres y medio
cuartos de baño tipo bueno y uno tipo normal de servicio. |
Otros |
Empleo de
masillas, cintas y pegantes para las uniones y acabados. Puerta principal y
posterior en madera de caoba o similar. Closets de madera de cedro o similar,
de buen acabado. Cocina tipo muy buena. Cochera para dos vehículos con
portones eléctricos y acabados de buena calidad. Fachadas especialmente
diseñadas. Una o dos plantas. Mayor inversión en la instalación
electromecánica básica. Una o dos plantas. Área promedio: 140,00 m² a 350,00
m². |
VALOR |
¢440 000 / m² |
Nota: Para valorar
segundas plantas construidas con muro seco, ver nota al pie de las Tablas N° 4
Componentes constructivos y su ponderación respecto al total de la
construcción. Algunas viviendas presentan las paredes externas especialmente
las laterales con láminas de hierro estructural.
7.1.4. Viviendas
en Contenedores
7.1.4.1. Tipo VR01
Vida Útil |
40 años. |
Estructura |
Contenedores de
acero o aluminio y madera contrachapada sobre cimientos de concreto elevados
del suelo. |
Paredes |
Recubrimiento en
el exterior con pintura epóxica y en el interior con material aislante
térmico, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a un forro. |
Cubierta |
Este elemento
corresponde a la parte superior del contenedor sin tratamiento de cubierta. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Cerámica o madera
laminada. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de vidrio y metal, cerrajería económica, ventanas y puertas con
marcos de aluminio. Cocina tipo económica y pila posterior. Diseño con fachada
sencilla. Instalación electromecánica básica. Una planta. Área promedio:
36,00 m² a 90,00 m². El diseño base consiste en un solo contenedor o módulo. |
VALOR |
¢250 000 / m² |
7.1.4.2. Tipo VR02
Vida Útil |
50 años. |
Estructura |
Contenedores de
acero, aluminio o madera contrachapada sobre cimientos de concreto elevados
del suelo. |
Paredes |
Recubrimiento en
el exterior con pintura epóxica y en el interior con material aislante
térmico, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro. |
Cubierta |
Cerchas en tubo
estructural, perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro
galvanizado N° 28, canoas y bajantes de hierro galvanizado o PVC. Pendiente mínima o
mariposa. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Cerámica o
porcelanato de mediana calidad, madera laminada. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo normal. |
Otros |
Puerta principal y
posterior de vidrio y metal, cerrajería de buena calidad, ventanas con
vidrios temperados, marcos en ventanas y puertas de metal. Cocina tipo buena
y una pila posterior. El diseño es variado con cubierta en varios ángulos y
espacios abiertos con vidrio sobre la parte superior del contenedor. Puede
consistir en un solo contenedor o módulo o dos o más interconectados o
superpuestos. Área promedio: 36,00 m² a 200,00 m². Los conectores con
sistemas constructivos generalmente en metal o muro seco. |
VALOR |
¢310 000 / m² |
7.1.5 Vivienda Loft
7.1.5.1. Tipo VL01
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado, colado en sitio, paneles estructurales con poliestireno o
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, pequeñas áreas de pared internas en concreto o paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, recubrimientos con ladrillo y
fachaletas. Alturas de 3,50 m o más. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos con láminas onduladas de hierro galvanizado o estructural.
Diseños de cubierta con pendientes pronunciadas. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado con pintura, ocultas por precintas, bajantes internos de PVC. |
Cielos |
Tablilla PVC,
algunas áreas de artesonados o tablilla de maderas de muy buena calidad,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con diseños especiales. |
Entrepisos |
Viguetas de acero
con láminas de fibrocemento, losas coladas en sitio y/o madera. |
Pisos |
Madera laminada
y/o porcelanato de buena calidad. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo muy bueno. |
Otros |
Vivienda conocida
como Loft, caracterizada por contener espacios abiertos, iluminados, con
detalles constructivos minimalistas mezclados con elementos retro. Diseño con
base en la corriente arquitectónica de aprovechamiento de espacios que fueron
diseñados originalmente para usos industriales como fábricas, talleres y
otros. Puerta principal de metal, marcos de metal, puertas interiores de
madera, cerrajería de buena calidad, ventanas con marcos de aluminio bronce o
plata y vidrios temperados de colores, rodapiés, molduras y cornisas. Closets
de melamina o similar con puertas tipo celosía de PVC o similar. Cocina tipo
muy buena. Instalación electromecánica básica. Una planta, puede o no contar
con mezzanine. Área promedio: 200,00 m² a 250,00 m². |
VALOR |
¢450 000 / m² |
7.1.6 Vivienda de
Plástico
7.1.6.1. Tipo VP01
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Sistema de marcos
metálicos de perfil cuadrado de 7,62 cm x 7,62 cm o de 10,16 cm x 10,16 cm
soldadas o articuladas. Placas aisladas en concreto armado. |
Paredes |
Sistema de
construcción mixto, con bloqueplas (bloque de plástico reciclado,
machihembrado), consiste en bloques de plástico compacto fundido en una sola
pieza, sin pintura y paredes de fibrocemento, empastadas y con pintura. |
Cubierta |
Largueros
metálicos que bajan con la caída del techo como cercha, lámina metálica
estructural de hierro galvanizado N° 26 con o sin canoas y precintas en
fibrocemento. |
Cielos |
Emplantillado
metálico al ras de los largueros y tablilla de PVC (cornisas en PVC), paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Contrapiso de 7 cm
de espesor chorreado sobre láminas de fibrocemento de 20 mm. Madera gavilán,
teca en terraza, azulejo y concreto lujado. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Puerta principal y
posterior en tablero en caobilla o similar, puertas internas en madera de
gavilán, cerrajería de mediana calidad, ventanas con marcos de aluminio,
closets de madera con puertas, cocina tipo normal, pila de fibra de vidrio
con estructura de soporte. Diseño de fachada sencilla, con corredor y cochera
para un vehículo. Instalación electromecánica básica. Una planta. Área
promedio: 40,00 m² a 100,00 m². |
VALOR |
¢415 000 /m² |
7.1.7 Viviendas de
Madera
7.1.7.1. Tipo VM01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Zócalo de bloques
de concreto, madera generalmente de cedro en columnas, cadenillos y soleras
de 5 cm x 7,5 cm. |
Paredes |
Un solo forro de tabla
o fibrocemento. Paredes exteriores de madera, en algunos casos las laterales
forradas con láminas de hierro galvanizado, estructural o internas de
fibrocemento a un forro. |
Cubierta |
Cerchas de madera
o perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28
una o dos aguas, sin canoas ni bajantes. |
Cielos |
Tabla, madera
aglomerada o similar. |
Pisos |
Tablón semiduro,
cascote o mosaico. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Puerta principal y
posterior en madera laminada, cerrajería económica. Ventanas con
marcos de madera, pila posterior. Acabados sencillos, fachadas planas o con
un corredor con una o dos ventanas. Cocina tipo económica. Instalación
electromecánica básica. Una planta. Área promedio: 36,00 m² a 90,00 m². |
VALOR |
¢255 000 / m² |
7.1.7.2. Tipo VM02
Vida Útil |
100 años. |
Estructura |
Madera
generalmente de cedro en columnas, cadenillos y soleras de 10 cm x 15 cm. |
Paredes |
Doble forro en
tablilla biselada, algunas áreas con fibrocemento a doble forro y pintura y
en algunos casos las laterales forradas con láminas de hierro estructural. |
Cubierta |
Cerchas de madera
o perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28
una o dos aguas, canoas y bajantes. |
Cielos |
Tablilla PVC o
tablilla biselada de regular calidad semidura con diseños sencillos, madera
laminada o similar. |
Entrepisos |
Vigas, viguetas y
tablones de madera de mediana calidad. |
Pisos |
Tabloncillo de 25
cm x 5 cm o contrapiso de concreto con terrazo sencillo o mosaico. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo bueno y medio tipo normal. |
Otros |
Puertas principal
y posterior de tablero de caobilla o similar, puertas interiores con tableros
de fibra de madera aglomerada o similar, cerrajería de mediana calidad,
mueble de cocina económico. Closets con puertas tipo celosía de laurel o
similar. Acabados de regular calidad en closet. Guarniciones en ventanas y
puertas con maderas biseladas. Cocina tipo buena. Cochera con acabados sencillos
para un vehículo. Instalación electromecánica básica. Una o dos plantas. Área
promedio: 80,00 m² a 150,00 m². |
VALOR |
¢375 000 / m² |
7.1.7.3. Tipo VM03
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Madera generalmente
de cedro en columnas, cadenillos y soleras de 10 cm x 15 cm. |
Paredes |
Doble forro en
tablilla biselada, de buena calidad (laurel, ciprés, surá), algunas de
fibrocemento. |
Cubierta |
Cerchas de madera,
perfiles metálicos. Teja de hierro galvanizado o similar. Caídas a dos y
cuatro aguas. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Artesonados,
tablilla biselada de buena calidad o similar o tablilla PVC. |
Entrepisos |
Vigas, viguetas y
tablones de madera de buena calidad. |
Pisos |
Madera tipo
tabloncillo machihembrado de 25 cm x 5 cm ó 25 cm x 10 cm, madera laminada,
terrazo, loseta de barro, mosaico en diversos tonos, cerámica rústica o
similar. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo muy bueno y uno tipo normal. |
Otros |
Otros Puerta
principal y posterior de tablero en caobilla o similar, puertas internas de
madera laminada, cerrajería de buena calidad, ventanas con marcos de madera,
rodapiés, closets con puertas en laurel o similar. Guarniciones, rodapiés y
cornisas de maderas de buena calidad biseladas. Cocina tipo muy buena.
Diseños naturalistas o geométricos en madera, barandas balaustradas en
corredores o balcones. Pueden tener áticos. Corredores amplios en la fachada
principal y en la posterior. Diseño elaborado en fachadas por lo general con
estilo de arquitectura Victoriana o influencia de ella. Cochera para dos
vehículos con acabados de mediana calidad. Mayor inversión en la instalación
electromecánica. Una o dos plantas. Área promedio: 140,00 m² a 200,00 m². |
VALOR |
¢555 000 / m² |
VALOR
7.1.7.4. Tipo VM04
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Madera
generalmente de cedro en columnas, cadenillos y soleras de 15 cm x 20 cm. |
Paredes |
Doble forro de
tablilla biselada de muy buena calidad. |
Cubierta |
Cerchas de madera,
perfiles metálicos. Teja de barro, cubiertas a dos, cuatro y más aguas con
altas gradientes. Canoas y bajantes de hierro galvanizado con pintura. |
Cielos |
Tablilla PVC,
artesonado y tablilla de almendro o similar. |
Entrepisos |
Vigas, viguetas y
tablones de madera de excelente calidad. |
Pisos |
Cerámica de
excelente calidad, mosaico, tabloncillo o parquet de almendro o similar,
madera laminada. |
Baños |
Tres cuartos de
baño y medio tipo lujoso y otro de servicio tipo bueno. |
Otros |
Puerta principal
de cedro con tableros y diseño especial, puerta posterior e internas de
tablero de cedro amargo o similar, cerrajería de buena calidad. Amplias ventanas
con marco de madera con diseños tipo francés u otros. Closets de madera
de cedro con buenos acabados, guarniciones, rodapiés y cornisas (interiores y
exteriores) de maderas de buena calidad biseladas. Cocina tipo muy
buena. Se encuentran diseños naturalistas o geométricos en maderas finas o
hierro forjado, barandas balaustradas en corredores y balcones, columnas con
capiteles de diferentes diseños, frontones, buhardillas y desvanes.
Corredores amplios perimetrales o solo en la fachada principal y en la
posterior. Patios de luz con jardines internos. Espacios amplios y centrales
con dobles alturas y con iluminación y ventilación naturales a través de
vidrios, vitrales o domos. Pasillos centrales. Diseño elaborado en fachadas
por lo general con estilo de arquitectura victoriana o influencia de ella.
Cochera para dos o más vehículos con buenos acabados y con portones eléctricos.
Mayor inversión en la instalación electromecánica. Una o dos plantas. Área
promedio: 190,00 m² a 400,00 m². |
VALOR |
¢860 000 / m² |
7.1.8 Viviendas
Cabañas
7.1.8.1. Tipo CÑ01
Vida Útil |
50 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de maderas de plantación tratadas, como teca, melina, eucalipto, pino o
ciprés de 10 cm x 10 cm o de 10 cm x 15 cm sobre cimientos de concreto con
perfiles metálicos o madera sobre bases de concreto. |
Paredes |
Madera de teca,
melina, eucalipto, pino o ciprés tratado en tablones, tucas o medias tucas,
traslapadas o machihembradas con acabado natural o con tinte. |
Cubierta |
Cerchas de madera
de teca, melina, eucalipto, pino o ciprés artesonado o recubierto con láminas
estructurales acanaladas. Dos aguas. |
Cielos |
Tablilla de teca,
melina, eucalipto, pino y/o ciprés. |
Entrepisos |
Vigas y tablones
de madera de teca, melina, eucalipto, pino y/o ciprés. |
Pisos |
Cerámica, tablones
de madera de teca, melinos, eucalipto, pino o ciprés. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Puerta principal,
posterior e internas de teca, melina, eucalipto, pino o ciprés, cerrajería
normal. Ventanas con marco de madera con diseños sencillos. Cocina tipo
económica. Corredor frontal. Instalación electromecánica básica. Una o dos plantas.
Área promedio: 100,00 m² a 150,00 m². |
VALOR |
¢245 000 / m² |
7.1.8.2. Tipo CÑ02
Vida Útil |
70 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de maderas de plantación tratadas como teca, melina, eucalipto, pino o ciprés
de 10 cm x 10 cm o de 10 cm x 15 cm, sobre cimientos de concreto con perfiles
metálicos o madera, sobre bases de concreto y zócalos. |
Paredes |
Madera de teca,
melina, eucalipto, pino o ciprés tratadas en tablones, tucas o medias tucas,
traslapadas o machihembradas con acabado natural o entintada, algunas paredes
de concreto. |
Cubierta |
Cerchas de madera
de teca, melina, eucalipto, pino o ciprés artesonado o recubierto con láminas
estructurales acanaladas. Varias aguas y a diferentes niveles. |
Cielos |
Tablilla de teca,
melina, eucalipto, pino, ciprés o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio
o similar. |
Entrepisos |
Vigas y tablones
de madera de teca, melina, eucalipto, pino y/o ciprés. |
Pisos |
Cerámica, madera
laminada, tablones de madera de teca, melinos, eucalipto, pino o ciprés. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo normal. |
Otros |
Puerta principal,
posterior e internas de teca, melina, eucalipto, pino o ciprés con tableros y
diseño especial, cerrajería de buena calidad. Amplias ventanas con marco de madera
con diseños tipo francés o sencillas. Cocina tipo buena. Corredores amplios
perimetrales o solo en la fachada principal y en la posterior. Espacios
amplios, pueden ser de dobles alturas, pasillos centrales y áticos. Enchapes
en piedra. Chimenea, cochera para dos o más vehículos. Instalación
electromecánica básica. Una o dos plantas. Área promedio: 140,00 m² a 200,00
m². |
VALOR |
¢330 000 / m² |
7.19. Vivienda de
Bambú
7.1.9.1. Tipo VB01
Vida Útil |
40 años. |
Estructura |
Bambú, zócalo de
bloques de concreto, entramado de bambú con estructura de madera de 10 cm x
15 cm. |
Paredes |
Bambú recubierto
con mortero. |
Cubierta |
Cerchas de bambú.
Láminas onduladas de hierro galvanizado con canoas y bajantes. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto lujado, cerámica
económica. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Puerta principal y
posterior en madera laminada, cerrajería económica. Cocina tipo económica.
Ventanas con marcos de madera o bambú, pila posterior. Acabados muy
sencillos, fachadas planas o con un corredor con una o dos ventanas. Una
planta. |
VALOR |
¢125 000 / m² |
7.1.10. Vivienda de
Adobe
7.1.10.1. Tipo VA01
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Madera
generalmente de cedro en columnas (horcones), cadenillos (pisos) y soleras (vigas).
Cimientos de piedra ciclópea y bases de piedra tallada de 10 cm x 15 cm. |
Paredes |
Adobes que
consiste en bloques de barro arcilloso: tierra negra (vegetal) y tierra roja
(arcilla) mezclado con pasto y boñiga, encofrados y secados al aire, colocados
como mampostería. |
Cubierta |
Cerchas y
largueros de madera. Teja de barro sin cielos. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Losetas de barro,
concreto lujado o piso de tierra. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Puerta principal y
posterior en madera laminada, cerrajería económica. Cocina tipo económica.
Acabados muy sencillos, fachadas planas o con corredores perimetrales y
patios internos, ventanas con marcos de madera, fijas u hojas abatibles. Una
planta. |
VALOR |
¢140 000 / m² |
7.1.11. Vivienda de Bahareque
7.1.11.1. Tipo VH01
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Madera
generalmente de cedro en columnas (horcones), cadenillos (pisos) y soleras
(vigas). Cimientos de piedra ciclópea y bases de piedra tallada de 10 cm x 15
cm. |
Paredes |
Bahareque que
consiste en caña brava en forma horizontal de columna a columna, rellena con
barro arcilloso: tierra negra (vegetal) y tierra roja (arcilla) mezclado con
pasto, boñiga y teja quebrada colocada en hileras horizontales a lo largo de
las paredes. |
Cubierta |
Cerchas y
largueros de madera. Teja de barro. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Losetas de barro,
concreto lujado o piso de tierra. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Puerta principal y
posterior en madera laminada, cerrajería económica. Cocina tipo económica.
Acabados muy sencillos, fachadas planas o con corredores perimetrales y
patios internos, ventanas con marcos de caña, fijas u hojas abatibles. Una
planta. |
VALOR |
¢145 000 / m² |
Notas: Las casas de adobe y
de bahareque fueron construidas hacia la segunda mitad del siglo XIX, muchas
presentan daños estructurales debido a la edad y a otros factores externos.
Estos daños unidos a la longevidad típica de estos sistemas constructivos, permiten
sugerir que presentan su estado original y que no son de interés fiscal.
Otras, de interés
cultural e histórico, así determinado por el Ministerio de Cultura Juventud y
Deportes (MCJD), han sido declaradas patrimonio histórico arquitectónico del
país, según el artículo N° 2 de la Ley Nº 7555 Ley de Patrimonio Histórico
Arquitectónico de Costa Rica y quedan exentas del pago de impuesto sobre bienes
inmuebles, según lo establecido en el artículo N° 14 del mismo cuerpo legal.
Si presentan
reparaciones, ampliaciones y/o remodelaciones, con materiales de construcción
diferente al original, se valoran siempre y cuando el porcentaje sea igual o
superior al 50 % del total de la obra, en cuyo caso se clasifican de acuerdo al
material empleado, utilizando el código respectivo sea para madera o concreto.
Debe utilizarse, para estas viviendas, el uso del Método de Depreciación Ross
Heidecke para 60 años de vida útil. Además, se propone el uso de la edad
efectiva calculada en forma convencional, es decir, considerando la fecha de
construcción, la reparación y/o remodelación y el porcentaje remodelado. Ver
punto 5.2 Vida útil remanente efectiva.
7.1.12. Edificios
de Apartamentos
7.1.12.1. Tipo AP01
Vida Útil |
65 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello quemado, prefabricado. Paredes internas de madera
laminada o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, repello
quemado con pintura acrílica económica. Alturas de 2,40 m a 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado expuestas. |
Cielos |
Viguetas expuestas
o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar o viguetas expuestas. |
Entrepisos |
Perfiles metálicos
con láminas de hierro galvanizado y losa de concreto colada en sitio. |
Pisos |
Cerámica
económica. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Puertas en madera laminada,
cerrajería económica, ventanas con marcos de madera, algunas veces de
aluminio, marcos de puertas en madera. Cocina tipo económica. Instalación
electromecánica básica. Una, dos o tres plantas. |
VALOR |
¢345 000 / m² |
7.1.12.2. Tipo AP02
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello quemado, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar. Repello afinado y pintura acrílica o de aceite de regular calidad.
Alturas de 2,40 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado o PVC. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, concreto lanzado o viguetas expuestas. |
Entrepisos |
Losa de concreto
armado colado en sitio o similar. |
Pisos |
Porcelanato o
cerámica económica. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo bueno. |
Otros |
Dos dormitorios,
balcón y closets. Puertas de tablero en caobilla o similar, puertas internas
de madera laminada, cerrajería de mediana calidad, ventanas con marcos de
madera o aluminio. Cocina tipo buena. Fachadas especialmente diseñadas con
aleros artesonados. Agua distribuida a presión mediante bomba eléctrica,
intercomunicadores, planta eléctrica de emergencia. Espacio para un vehículo
por apartamento. Instalación electromecánica básica. Puede tener ascensor.
Edificios de una a cuatro plantas. Estos edificios pueden presentar comercio
en la primera planta. |
VALOR |
¢410 000 / m² |
7.1.12.3. Tipo AP03
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, prefabricado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar, enchapes de piedra laja, ladrillo ornamental u otro. Repello afinado
enmasillado y pintura acrílica o de aceite de buena calidad. Alturas de 2,40
m a 4,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltadas. Canoas
de hierro galvanizado y bajantes de PVC internos, con red de recolección
subterránea. |
Cielos |
Concreto lanzado o
viguetas expuestas. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica y/o
alfombra de buena calidad, madera laminada o similar, porcelanato de buena
calidad. |
Baños |
Dos cuartos de
baño y medio tipo bueno. |
Otros |
Puerta principal
de tablero de laurel, con marcos de 10 cm, guarnición, puertas interiores de madera
o melamina termoformada, cerrajería de buena calidad, ventanas con marcos de
aluminio bronce o plata y vidrios color bronce, humo o similar, rodapiés,
molduras, cornisas y vigas banquinas. Cocina tipo buena.
Closets de melamina o similar con puertas tipo celosía de PVC o similar. Agua
distribuida a presión mediante bomba eléctrica, intercomunicadores, planta
eléctrica de emergencia. Espacio para un vehículo por apartamento. Mayor
inversión en instalación electromecánica. Puede tener ascensor. Edificios de
una a varias plantas. Estos edificios pueden presentar comercio en la primera
planta. |
VALOR |
¢530 000 / m² |
7.1.12.4. Tipo AP04
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, prefabricado, perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o ladrillo con repello fino, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar, acabado con estuco, algunos enchapes de piedra laja,
ladrillo o maderas. Repello afinado enmasillado y pintura acrílica o de
aceite de buena calidad. Alturas de 3,00 m a 4,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Techos con altas pendientes de teja de barro o similar.
Canoas de hierro galvanizado con pintura, de diseño pecho paloma u ocultas
por precintas. Bajantes de PVC internos. |
Cielos |
Concreto lanzado o
viguetas expuestas. Paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica, mosaico
y porcelanato de buena calidad, madera laminada. Dormitorios con
alfombras de excelente calidad. Parquet de teca o similar, madera laminada,
alfombra de buena calidad. |
Baños |
Cuarto de baño
principal tipo muy bueno mediano, otro tipo bueno y medio tipo bueno para
visitas. |
Otros |
Puerta principal
de cedro, cerrajería de muy buena calidad, ventanas amplias con vidrios color
bronce, humo o similar y marcos de aluminio color bronce o plata, PVC o
madera de buena calidad. Closets de madera o melamina, con puertas de PVC o
similar, vestidor (walk in closet) en el cuarto principal. Cocinas de mediano
tamaño, tipo muy buena. Sistema de distribución de agua por bomba eléctrica,
tanque de agua caliente, intercomunicadores, planta eléctrica de emergencia.
Estacionamiento o cochera con portones eléctricos para dos vehículos por
apartamento. Mayor inversión en instalación electromecánica. Construcciones
de varias plantas. Estos edificios pueden presentar comercio en la primera
planta. |
VALOR |
¢615 000 / m² |
7.1.12.5. Tipo AP05
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado, perfiles metálicos. |
Paredes |
Paredes Bloques de
concreto con repello fino, elegantes fachadas con tensores y elementos de
diseños modulares y en volumetría. Acabados con ladrillo, estuco, paneles de yeso,
fachaletas y aluminio compuesto. Repello afinado y fibra mineral con pintura
acrílica o de aceite de alta calidad. Alturas de 3,50 m a 4,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Canoas y bajantes de hierro galvanizado tipo pecho paloma
u ocultas por precintas. Cerchas de perfiles metálicos. Teja de barro,
algunas láminas acrílicas o domos. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, tablilla o artesonado de maderas o
tablilla laqueada. |
Entrepisos |
Losa de concreto
armado colado en sitio o similar. Prefabricados con viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica, mosaico
y porcelanato de excelente calidad, madera laminada. Dormitorios con
alfombras de excelente calidad. |
Baños |
Un cuarto de baño tipo
muy bueno de tamaño mediano, uno tipo bueno, medio tipo bueno para visitas y
uno tipo normal para servicio. |
Otros |
Amplias ventanas
con vidrios insulados color bronce y marcos de aluminio. Puerta principal
de metal o cedro, cerrajería de excelente calidad, Closets de madera de cedro
o similar, vestidor de tamaño mediano en el dormitorio principal, vigas
banquinas y/o cornisas en concreto armado colado en sitio con diferentes
diseños, sistema de distribución de agua por bomba eléctrica, tanque de agua
caliente, sistema contra incendios, planta eléctrica de emergencia,
intercomunicadores. Cocina tipo muy buena. Mayor inversión en instalación
electromecánica. Estacionamiento para dos o más vehículos. Construcciones de
varias plantas. Estos edificios pueden presentar comercio en la primera
planta. |
VALOR |
¢775 000 / m² |
7.1.12.6. Tipo AP06
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino o ladrillo acabado estuco o mármol. Bloques de vidrio
templado y laminado en muros cortina, o suspendidos y enmarcados con herrajes
y accesorios, aluminio compuesto, policarbonato. Paños de concreto
colado, ladrillo, algunos sectores con paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio
o similar, fachaletas, acabados afinados con fibra mineral más aditivos y
pintura acrílica o de aceite de alta calidad. Espacios de dobles o triples
alturas. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Losa de concreto, teja de barro o similar. Canoas y
bajantes de acero inoxidable o cobre del tipo pecho paloma. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, tablilla o artesonado en algunos
sectores. Artesonados de buenas maderas, tablilla laqueada. |
Entrepisos |
Prefabricados
viguetas pretensadas o metal. |
Pisos |
Mármol en áreas
sociales. Dormitorios con alfombras de y/o madera laminada de excelente
calidad. |
Baños |
Un cuarto de baño
principal tipo lujoso, dos tipo muy bueno de tamaño mediano, medio tipo bueno
y uno de servicio tipo normal. |
Otros |
Puertas internas y
externas de madera sólida de cedro con cerrajería de lujo, amplias ventanas
con marco de aluminio anodizado color bronce, puertas de vidrio a balcones y
terrazas con marcos de seguridad, guarniciones de maderas finas, buques de
puertas y ventanas en forma de arcos, con marcos de madera y guarnición
moldurados y entintados, rodapié de 15 cm, moldurado y entintado. Amplio
vestidor con mueble en el dormitorio principal, vestidores en los
dormitorios. Cocina tipo de lujo. Mueble de closet en cuarto de pilas.
Sistema de distribución de agua por bomba eléctrica. Aire acondicionado,
tanque de agua caliente, intercomunicadores, sistema contra incendios, planta
eléctrica de emergencia, ductos para basura, uno o dos elevadores. Sobre
diseño de instalación electromecánica. Estacionamiento para varios vehículos. Construcciones de
varios pisos. Estos edificios pueden presentar comercio en la primera planta. |
VALOR |
¢995 000 / m² |
7.1.13. Locales
Comerciales
7.1.13.1. Tipo LC01
Vida Útil |
45 años. |
Estructura |
Contenedores de
acero o aluminio y madera contrachapada sobre cimientos de concreto elevados
del suelo. |
Paredes |
Recubrimiento en
el exterior con pintura epóxica y en el interior con material aislante
térmico, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a un forro. |
Cubierta |
Este elemento
corresponde a la parte superior del contenedor. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Metal con madera
aglomerada o vinílicos. |
Otros |
Puerta de vidrio o
metal, cerrajería económica, ventanas de vidrio y marcos de aluminio.
Instalación eléctrica o electromecánica básica. El diseño base consiste en un
solo contenedor o módulo. Algunos locales están conformados por dos
contenedores, uno sobre otro, en cuyo caso se suman ambas áreas por el valor
unitario. Una planta, Área promedio: 36,00 m² a 90,00 m². |
VALOR |
¢190 000 / m² |
7.1.13.2. Tipo LC02
Vida Útil |
75 años. |
Estructura |
Mampostería
integral, madera de 5 cm x 7,5 cm. |
Paredes |
Paredes Bloques de
concreto con repello quemado, madera. |
Cubierta |
Cerchas de madera.
Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado. |
Cielos |
Lámina de madera
aglomerada o similar. |
Pisos |
Porcelanato o
cerámica económica. |
Baños |
Un cuarto de baño tipo
económico. |
Otros |
Áreas pequeñas,
poca área de ventanas. |
VALOR |
¢250 000 / m² |
7.1.13.3. Tipo LC03
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
con repello quemado, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar.
Algunos enchapes de cerámica económica. |
Cubierta |
Cerchas de madera.
Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado. |
Cielos |
Láminas de fibrocemento. |
Pisos |
Porcelanato o
cerámica de mediana calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo económico. |
Otros |
Entrada sencilla,
los marcos de las vitrinas de aluminio. Edificación de un solo piso. |
VALOR |
¢260 000 / m² |
7.1.13.4. Tipo LC04
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar, con enchapes de cerámica de buena calidad. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltado, precinta
de fibrocemento, canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio o similar. |
Entrepisos |
Losa de concreto |
Pisos |
Porcelanato o
cerámica de buena calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Diseño de fachada
con amplias vitrinas con marcos de aluminio, tubos fluorescentes. Portón de cortina
metálico. Bodega en la parte posterior o una segunda planta para tal fin.
Edificios hasta dos plantas. |
VALOR |
¢300 000 / m² |
7.1.13.5. Tipo LC05
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o elementos prefabricados, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar, repello fino o concreto. Algunos enchapes de cerámica,
paneles de aluminio compuesto y/o policarbonato. Alturas de 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltada.
Precintas de láminas de hierro galvanizado esmaltado de tipo estructural.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de poliestireno
expandido en suspensión de aluminio, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar. |
Entrepisos |
Concretos
prefabricados con viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Amplias vitrinas
con marcos de aluminios anodizado color bronce o negro. Luces indirectas,
muy común el uso de tonos metálicos. Rótulos luminosos. Segunda planta o
zona posterior como bodega. |
VALOR |
¢350 000 / m² |
7.1.13.6. Tipo LC06
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o elementos prefabricados, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar, paneles de aluminio compuesto y/o policarbonato y
similares. Alturas mayores de 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Teja de barro o similar. Precintas de paneles
estructurales con poliestireno. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Perfil metálico
esmaltado, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, tablilla de
maderas finas o similares. |
Entrepisos |
Concreto con
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Porcelanato o
similar, cerámica importada de tránsito pesado de muy buena calidad. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo bueno. |
Otros |
Fachadas con bloques
decorativos, repellos de mármol, granito natural y otros. Amplias vitrinas
transparentes o polarizadas con marcos de aluminio anodizado color bronce o
negro. Tratamientos con luces indirectas. Rótulos luminosos, planta superior
o zona posterior como bodega. |
VALOR |
¢415 000 / m² |
VALOR Nota: Para efectos del
presente Manual el local comercial es aquel que tiene acceso directo desde la
calle, con áreas menores a 500 m².
7.1.14. Edificios
Comerciales
7.1.14.1. Tipo EC01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
metálicas o de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello quemado. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Perfiles metálicos
con losa de concreto armado. |
Pisos |
Terrazo, vinil o
similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo económica. |
Otros |
Fachadas
sencillas, planas, con amplias ventanas con marcos de aluminio, vitrinas en
el primer piso y ascensor. Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢260 000 / m² |
7.1.14.2. Tipo EC02
Vida Útil |
100 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
con repello fino. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltadas.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal. Dos cuartos de baño tipo normal. |
Otros |
Diseño en
fachadas, amplias ventanas con marcos de aluminio anodizado, amplias vitrinas
en el primer piso. Edificio de dos o tres plantas. |
VALOR |
¢370 000 / m² |
7.1.14.3. Tipo EC03
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Paredes Bloques de
concreto con repello fino, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar, aluminio compuesto. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar, aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltadas.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar con diseños especiales para luces
indirectas. |
Entrepisos |
Prefabricados con
vigas doble T o similar. |
Pisos |
Porcelanato,
cerámica de tránsito pesado de excelente calidad. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena, dos cuartos de baño tipo bueno. |
Otros |
Fachadas con buen
diseño, ventanas de piso a cielo en la fachada principal con marcos de
aluminio anodizado natural, incluye ascensor. Edificios de dos o tres
plantas. |
VALOR |
¢500 000 / m² |
7.1.15 Centros Comerciales
7.1.15.1. Tipo CC01
Vida Útil
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o de perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto sisados, láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural esmaltada.
Algunos sectores de bloques de concreto con repello fino, paneles
estructurales con poliestireno en algunos sectores de la fachada. Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. Alturas de 6,00 m a 7,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltado,
precinta de fibrocemento, canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos en
áreas comunes y láminas de poliestireno expandido, en suspensión de aluminio
o similar en los locales. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Concreto armado
con doble malla electrosoldada N° 2, afinado con acabados en cerámica de
buena calidad o similar. |
Baños |
Una batería de baño
tipo normal, medios cuartos de baño tipo normal en locales. |
Otros |
Amplias ventanas
de exhibición con marcos de aluminio en puertas y ventanas, portones en los
extremos de metal. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢285 000 / m² |
7.1.15.2. Tipo CC02
Vida Útil |
100 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, paneles estructurales con poliestireno en algunos
sectores de la fachada. Paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Teja de barro o similar, canoas y bajantes de hierro
galvanizado. |
Cielos |
Suspensión de
aluminio con poliestireno expandido, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal, cuartos de baño tipo normal en algunos locales. |
Otros |
Amplias ventanas
de exhibición con marcos de aluminio en puertas y ventanas, incluye ascensor
y en algunos casos escaleras eléctricas. Fachadas de buen diseño. Edificios
hasta de tres plantas. |
VALOR |
¢370 000 / m² |
7.1.15.3. Tipo CC03
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Columnas y vigas en
concreto armado prefabricado o similar o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. Divisiones internas de paneles de yeso, cemento y
fibra de vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, malla espacial. Láminas de hierro galvanizado tipo
canaleta estructural y acrílica. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Suspensión de
aluminio con láminas de poliestireno expandido, paneles de yeso, cemento y
fibra de vidrio o similar, metal esmaltado o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o similar. |
Pisos |
Cerámica de
mediana calidad o similar en locales comerciales y de tránsito pesado en
pasillos y escaleras. |
Baños |
Baterías de baño
tipo normal, cuartos de baño tipo normal en algunos locales. |
Otros |
Amplias ventanas
de exhibición con marcos de aluminio en puertas y ventanas. Estacionamiento
bajo cubierta, incluye ascensor y en algunos casos escaleras eléctricas.
Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢390 000 / m² |
7.1.15.4. Tipo CC04
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado coladas en sitio o prefabricadas o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, muros de concreto. Enchapes de piedra o similar,
divisiones internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar,
aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, malla espacial de tubo de hierro, expuesta. Láminas de hierro
galvanizado tipo canaleta estructural, acrílicas y policarbonatos. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, láminas de poliestireno expandido, con
suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad en locales y de tránsito pesado en áreas de circulación. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena. Cuartos de baño tipo normal en algunos locales. |
Otros |
Amplias ventanas
de exhibición con marcos de aluminio en puertas y ventanas, en cada local.
Portones plegables de cortina. Buenos diseños en fachadas, locales
comerciales y áreas de circulación. Presentan servicios como centros de
comidas, cines, juegos infantiles y espacios centrales multiuso. Escaleras
eléctricas, ascensores, planta eléctrica de emergencia, estacionamiento bajo
cubierta. Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢400 000 / m² |
7.1.15.5. Tipo CC05
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado o metálicas de alma llena. |
Paredes |
Bloques de
concreto, repello fino, muros de concreto armado. Enchapes de piedra o similar,
divisiones internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar,
aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos alma llena, malla espacial de perfiles metálicos
expuestos. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural, acrílicas
y policarbonatos. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, perfil metálico esmaltado o
similar. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica y
laminados de buena calidad en locales. En áreas de circulación terrazo,
concreto con acabado en pintura y/o cerámica de tránsito pesado en áreas de
circulación. |
Baños |
Baterías de baño
tipo muy buena. Cuartos de baño tipo normal en algunos locales. |
Otros |
Amplias ventanas
de exhibición con marcos de aluminio en cada local. Portones plegables de
cortina. Buenos diseños en fachadas, locales comerciales y áreas de
circulación. Área de comidas, cines, juegos infantiles y espacios centrales
multiuso. Barandales de tubo metálico con pasamanos de madera. Escaleras
eléctricas y bandas transportadoras, ascensores, planta eléctrica de
emergencia. Estacionamiento bajo cubierta. Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢420 000 / m² |
Tipo CC06
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
en concreto armado y metálicas de alma llena. |
Paredes |
Bloques de
concreto y muros de concreto armado con repello fino. Enchapes de cerámica y
azulejo en algunas paredes interiores, divisiones internas de paneles de
yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos alma llena, malla espacial de perfiles metálicos alma
llena, expuesta. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural
esmaltada y láminas acrílicas. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con diseños especiales
combinado con perfiles y láminas metálicas esmaltadas y otros. |
Entrepisos |
Prefabricados con viguetas
pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica, alfombra
y pisos laminados de buena calidad en locales. En áreas de circulación como
pasillos y áreas comunes terrazo, concreto con acabado en pintura y/o
cerámica de tránsito pesado de excelente calidad. |
Baños |
Baterías de baño
tipo muy buena, cuartos de baño tipo bueno en algunos locales. |
Otros |
Buenos diseños de
fachada del edificio, de locales comerciales y de áreas de circulación.
Amplias ventanas, con marcos de aluminio. Incluye área de comidas, cines,
juegos infantiles y espacios centrales multiuso. Barandales de tubo metálico
redondo. Escaleras eléctricas y bandas transportadoras, ascensores, planta
eléctrica de emergencia, estacionamiento bajo cubierta. Edificios de varias
plantas. |
VALOR |
¢435 000 / m² |
VALOR Nota: Los centros
comerciales se definen en el presente Manual como un edificio de uno o más
plantas, el cual cuenta con locales comerciales, amplios pasillos de
circulación, áreas de comidas, baterías de servicios sanitarios en los
diferentes pisos, amplias áreas de uso común con elementos decorativos,
estacionamiento bajo techo, todo en un solo edificio, el cual cuenta con
ascensores. En un centro comercial los estacionamientos externos al edificio,
se valoran por aparte.
7.1.16. Edificios
de Oficinas
7.1.16.1. Tipo EO01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Mampostería
integral. |
Paredes |
Externas bloques
de concreto con repello quemado, divisiones internas en láminas de
fibrocemento o similar. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido, en suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Concreto armado
prefabricado. |
Pisos |
Terrazo, cerámica
económica o similar. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo económico por piso. |
Otros |
Estos edificios
presentan acabados sencillos. Ventanas con marcos de madera de regular
calidad. Con una altura de paredes mayor que en los pisos restantes.
Edificios de dos o tres plantas, la primera planta puede estar dedicada a
comercio. |
VALOR |
¢350 000 / m² |
7.1.16.2. Tipo EO02
Vida Útil |
100 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Externas bloques
de concreto con repello fino o fibrocemento. Divisiones internas de paneles
livianos en fibrocemento o similar, paneles de yeso, cemento y fibra de
vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado, tipo canaleta estructural
esmaltada. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido, con suspensión de aluminio o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o similar. |
Pisos |
Cerámica de
mediana calidad o similar. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo normal por piso. |
Otros |
Estos edificios
presentan acabados sencillos, con una altura de paredes mayor que en los
pisos restantes. No incluye ascensor. Edificios de dos o tres plantas, la
primera planta puede estar dedicada a comercio. |
VALOR |
¢420 000 / m² |
7.1.16.3. Tipo EO03
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Externas bloques
de concreto con repello quemado, divisiones internas en paneles de fibrocemento
o similar, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado, canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica de
mediana calidad o similar. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo económico por piso. |
Otros |
Estos edificios presentan
acabados sencillos. Ventanas con marcos de aluminio. Altura de paredes mayor
que en los pisos restantes, incluye ascensor. Edificios de más de tres
plantas, la primera planta puede estar dedicada a comercio. |
VALOR |
¢520 000 / m² |
7.1.16.4. Tipo EO04
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Externas bloques
de concreto con repello fino y fachaletas. Divisiones internas fibrocemento o
similar, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio
compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, malla espacial de tubo de hierro expuesta en pequeños
sectores. Láminas de hierro galvanizado, tipo canaleta estructural esmaltado,
losa de concreto. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de
fibrocemento, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. Láminas de
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. Láminas acrílicas en
algunas zonas. |
Entrepisos |
Prefabricados con
vigueta pretensada o similar. |
Pisos |
Porcelanato y
cerámica mediana calidad, alfombras de regular calidad o similar. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo bueno por piso. |
Otros |
Edificios con
diseños en volumetrías modulares, tensores, pérgolas, ventanas en muro
cortina de vidrio insulado. Edificios de buen acabado. Incluye ascensor,
tanque de almacenamiento de agua potable, bomba eléctrica y tanque
hidroneumático. Más de tres plantas, la primera planta puede estar dedicada a
comercio. |
VALOR |
¢585 000 / m² |
7.1.16.5. Tipo EO05
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Exteriores, ductos
de escaleras y ascensores, de bloques de concreto con repello fino o muros de
concreto armado, amplios sectores de fachada con muro cortina (vidrio) con
marco de aluminio anodizado color bronce, divisiones interiores de paneles de
yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltado
o similar. Canoas de hierro galvanizado ocultas por precintas, bajantes
internos de PVC. |
Cielos |
Lámina de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Entrepisos
Prefabricados con viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica, alfombra
de buena calidad o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena por piso. Previstas para cuartos de baño a cada 40,00 m²
aproximadamente de área de oficinas. |
Otros |
Edificios con
buenos acabados. Ventanas de piso a cielo de vidrio insulado en fachada de la
primera planta, incluye ascensor, tanque de almacenamiento de agua potable,
bomba eléctrica y tanque hidroneumático. Planta eléctrica de emergencia,
parqueo bajo techo. Edificios de varias plantas, la primera planta puede
estar dedicada a comercio. |
VALOR |
¢640 000 / m² |
7.1.16.6. Tipo EO06
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado prefabricadas o coladas en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
mampostería y concreto armado colado en sitio o prefabricados, repello fino,
amplios sectores de fachada con muro cortina con marco de aluminio anodizado.
Paredes internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar,
aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltado
o similar. Canoas de hierro galvanizado ocultas por precintas, bajantes
internos de PVC. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido en suspensión de aluminio, paneles de yeso, cemento y
fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados con vigas
de concreto doble T o similar. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad, alfombra de buena calidad o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baños tipo muy buena por piso. Previstas para un cuarto de baño en cada 40,00
m² aproximadamente de área de oficinas. |
Otros |
Edificios con muy
buenos acabados. Amplias ventanas de piso a cielo con vidrio insulado y
marcos de aluminio anodizado en fachada de la primera planta, incluye dos
ascensores, tanque de almacenamiento de agua potable, bomba eléctrica y
tanque hidroneumático. Planta eléctrica de emergencia, parqueo bajo techo.
Edificios de varias plantas, la primera planta puede estar dedicada a
comercio. |
VALOR |
¢755 000 / m² |
7.1.16.7. Tipo EO07
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado coladas en sitio, prefabricadas o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
mampostería y concreto armado colado en sitio o prefabricados, repello fino,
amplios sectores de fachada con muro cortina con marco de aluminio anodizado.
Paredes internas de paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar,
aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Cubierta de láminas onduladas de hierro galvanizado y
sobre ésta teja de barro de primera calidad. Canoas de hierro galvanizado ocultas,
bajantes internos de PVC. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, láminas de poliestireno expandido con
suspensión de aluminio, material acústico sobre suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricado con
vigas de concreto doble T o similar. |
Pisos |
Mármol,
porcelanato o similar de primera calidad en áreas comunes. En oficinas
alfombra, pisos laminados y cerámica de muy buena calidad. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo inteligente por piso. Prevista para un cuarto de baño tipo bueno
por cada 30,00 m² aproximadamente de área de oficinas. |
Otros |
Fachadas elegantes
de arquitectura moderna con diseños especiales. Ventanas con marcos de
aluminio anodizado, vidrio reflectivo y/o vidrio insulado. Instalación para aire
acondicionado con prevista para unidades individuales. Sistema contra
incendios, planta eléctrica de emergencia, conexión con la red de fibra
óptica, sistema telefónico con una capacidad acorde a las necesidades de las
diferentes oficinas, transformadores, ducto de basura, tanques de
almacenamiento de agua potable con sistema hidroneumático. Ascensores tipo
hidráulico, uno o dos sótanos de parqueo. Edificios de varias plantas, la
primera planta puede estar dedicada a comercio. |
VALOR |
¢860 000 / m² |
7.1.17. Edificios
Educativos
7.1.17.1. Tipo EA01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas
prefabricadas y vigas cajón. |
Paredes |
Baldosas
prefabricadas con repellos sisados e impermeabilizados, lámina de cemento de
alta resistencia, con refuerzo de malla interior de 12,7 mm, internas con
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar de doble forro, repello
fino y pintura. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, láminas onduladas de hierro esmaltado Nº 26. Canoas y bajantes de
hierro galvanizado, precinta de fibra mineral. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno o fibra mineral de 15 mm, con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Contrapiso de
concreto con terrazo de buena calidad |
Otros |
Corresponde al
aula aislada de 72,00 m², compuesta por un módulo con espacio interno para
enseñanza, corredor frontal y acera posterior, bebederos, ventanas con
celosías y vidrio fijo escarchado de 4 mm, con marco de aluminio y verjas de
perfiles de RT, puerta frontal y posterior de metal con perfiles de RT, rampas,
sistema contra incendios con detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢215 000 / m² |
7.1.17.2. Tipo EA02
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Columnas
prefabricadas y vigas cajón. |
Paredes |
Baldosas prefabricadas
con repellos sisados e impermeabilizados, lámina de cemento de alta
resistencia, con refuerzo de malla interior de 12,7 mm, internas con paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar doble forro, repello fino y
pintura, precinta de fibra mineral. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos, láminas onduladas de hierro esmaltado Nº 26. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno o fibra mineral de 15 mm, con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Contrapiso de
concreto con terrazo de buena calidad. |
Otros |
Corresponde al
aula adosada o pabellones de 72,00 m² por módulo, con dos unidades mínimo y
cinco máximo. Espacio interno para enseñanza, corredor frontal y acera
posterior, bebederos, ventanas con celosías y vidrio fijo escarchado de 4 mm
con marco de aluminio y verjas de perfiles de RT, puerta frontal y posterior
de metal con perfiles de RT, rampas, sistema contra incendios con detectores
de humo y sirenas. |
VALOR |
¢165 000 / m² |
7.1.17.3. Tipo EA03
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o prefabricado y vigas cajón. |
Paredes |
Bloques de
concreto o elementos prefabricados, láminas de fibra de vidrio y yeso,
tablacemento, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, pintura
de alta resistencia. Concreto reforzado colado en sitio, expuesto. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado. Canoas
y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno con suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica de
tránsito pesado o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena. |
Otros |
Son módulos
diseñados para aulas de una a más plantas. Ventanas con vidrio traslúcido y
marcos de aluminio natural. Sistema electromecánico diseñado de acuerdo a las
normas existentes para este tipo de edificaciones. Puertas exteriores de
vidrio con marco de aluminio natural e internas de madera laminada, rampas,
sistema contra incendios con detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢540 000 / m² |
7.1.17.4. Tipo EA04
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o prefabricado y vigas cajón. |
Paredes |
Baldosas
prefabricadas con repello fino sisados e impermeabilizados, lámina de cemento
de alta resistencia con refuerzo de malla interior de 12,7 mm, internas con
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar doble forro, repello
fino y pintura. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro esmaltado Nº 26. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado, precinta de fibra mineral. |
Cielos |
Fibrocemento y/o
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Concreto con
terrazo de buena calidad o similar. |
Baños |
Un baño tipo
normal. |
Otros |
Edificios
diseñados para soda con áreas de preparación, servicio de alimentos y cocina.
De una planta, ventanas con marcos de aluminio natural y celosías, verjas de
perfiles de RT, puerta frontal y posterior de metal con perfiles de RT.
Sistema electromecánico especialmente diseñado para los equipos necesarios,
trampas de grasa, extractores de grasa, rampas, sistema contra incendios con
detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢235 000 / m² |
VALOR
7.1.17.5. Tipo EA05
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o colado en sitio. |
Paredes |
Bloques de
concreto, elementos prefabricados con repello fino, paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio o similar. Alturas de 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas acanaladas de hierro rectangular esmaltado.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento y/o
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Cerámica de alto
tránsito o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena. |
Otros |
Edificios diseñados
para soda con áreas de preparación, servicio de alimentos y cocina. De una o
dos plantas. Amplias ventanas con marcos de aluminio natural. Sistema
electromecánico especialmente diseñado para los equipos necesarios, trampas
de grasa, extractores de grasa, sistemas contra incendio, rampas, con
detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢610 000 / m² |
7.1.17.6. Tipo EA06
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Columnas
prefabricadas y vigas cajón. |
Paredes |
Baldosas
prefabricadas con repellos sisados e impermeabilizados, lámina de cemento de
alta resistencia con refuerzo de malla interior de 12,7 mm, internas con
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar de doble forro, repello
fino y pintura. |
Cubierta |
Cerchas perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado, precinta de fibra mineral. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno o fibra mineral de 15 mm, con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Contrapiso de
concreto con terrazo de buena calidad. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal. |
Otros |
Edificio diseñado
para oficinas administrativas de una institución educativa, incluye oficinas,
una sala para reunión con cuarto de baño, corredor frontal y acera posterior
salas de reunión. Ventanas con celosías y vidrio fijo, con marcos de aluminio
y verjas de perfiles de RT, puerta frontal y posterior de metal con perfiles
de RT, rampas, sistema contra incendios con detectores de humo y sirenas,
sistema altavoz. |
VALOR |
¢290 000 / m² |
7.1.17.7. Tipo EA07
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Vigas y columnas
de concreto armado o acero. |
Paredes |
Bloques de
concreto, elementos prefab ricados con repello fino. Muros de concreto armado
expuesto, elementos prefabricados. Paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio
o similar. Divisiones internas de fibrocemento o paneles de yeso, cemento y
fibra de vidrio. Alturas de 2,60 m. |
Cubierta |
Cerchas perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, fibrocemento, poliestireno expandido con
suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica o
similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal por piso. |
Otros |
Edificio diseñado
para oficinas administrativas de una institución educativa, incluye oficinas,
baterías de baños, cuartos de baño y salas de reunión. Ventanas con marcos de
aluminio anodizado natural, vidrio traslúcido, con celosías. Hasta cuatro
plantas, rampas, sistema contra incendio con detectores de humo y sirenas
sistema altavoz. |
VALOR |
¢580 000 / m² |
7.1.17.8. Tipo EA08
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto,
concreto colado en sitio o ladrillo con materiales acústicos, paneles de
yeso, cemento y fibra de vidrio o similares, diseños especiales para tal fin.
Alturas superiores a 6,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas esmaltadas acanaladas o similar. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado o PVC. |
Cielos |
Tablilla o maderas
finas con pendientes especiales para la acústica. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o de concreto colados en el área de cabinas. |
Pisos |
Concretos con alfombra
o madera y diseños con pendiente. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena. |
Otros |
Auditorio
independiente, edificación diseñada específicamente para actividades
culturales y administrativas como presentaciones, conferencias, graduaciones
y más, localizados especialmente para universidades o centros cívicos, con
pendientes y ángulos que permitan la correcta acústica, capacidad para 250
personas o más. El valor de las butacas no debe considerarse por ser
elementos muebles, rampas, sistema contra incendio con detectores de humo y
sirenas, sistema altavoz. |
VALOR |
¢865 000 / m² |
VALOR
7.1.17.9. Tipo EB01
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas
prefabricadas y vigas cajón. |
Paredes |
Baldosas prefabricadas
con repellos sisados e impermeabilizados, lámina de cemento de alta
resistencia con refuerzo de malla interior de 12,7 mm, internas con paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar a doble forro, repello fino y
pintura. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado Nº 26. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado, precinta de fibra mineral. |
Cielos |
Fibrocemento o
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Contrapiso de
concreto con terrazo o cerámica de buena calidad. |
Baños |
Baños Dos baterías
de baño tipo normal. |
Otros |
Edificación
diseñada para biblioteca, espacios para estudio grupal y otro para estudio
individual, archivo, estanterías. Ventanas con vidrio fijo escarchado de 4
mm, con marco de aluminio y verjas de perfiles de RT, puerta frontal y
posterior de metal con perfiles de RT, rampas, sistema contra incendios con
detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢205 000 / m² |
7.1.17.10. Tipo EB02
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, prefabricadas o coladas en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o elementos prefabricados con repello fino, paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio o similar. Alturas de 3,00 m o más. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado. Canoas
y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento o
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados con
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica de
tránsito pesado o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal. |
Otros |
Edificación
diseñada para biblioteca, espacios para estudio grupal e individual,
archivos, estanterías, de paredes altas, espacios abiertos con estanterías.
Amplias ventanas en fachada principal, con marcos de aluminio natural, vidrio
traslúcido con celosías, linternillas y vidrio fijo. Adecuados niveles de
iluminación, puerta frontal y posterior de metal con perfiles de RT,
edificios de varias plantas, rampas, sistema contra incendios con detectores
de humo y sirenas. |
VALOR |
¢560 000 / m² |
7.1.17.11. Tipo EL01
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Vigas y columnas
de concreto armado o acero. |
Paredes |
Bloques de
concreto, elementos prefabricados con repello fino. Muros de concreto armado
expuesto, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio
compuesto. Alturas de 3,00 m o más. |
Cubierta |
Cerchas perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento y/o
poliestireno expandido con suspensión de aluminio. |
Pisos |
Cerámica de
tránsito pesado de alto grado de dureza, resistentes a productos abrasivos o
similares. |
Baños |
Dos o tres
baterías de baño tipo normal. |
Otros |
Son edificios diseñados
para laboratorio de química, física o similar. Ventanas con marcos de
aluminio anodizado natural, ventilación por celosías o linternillas. Sistema
electromecánico especialmente diseñado para los equipos necesarios. Muebles
fijos de concreto con enchape de azulejo o melanina, rampas, sistema contra
incendios con detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢760 000 / m² |
7.1.17.12. Tipo EU01
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Vigas y columnas en
concreto armado prefabricado o colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, paredes prefabricadas o coladas en sitio, paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio compuesto. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos, mallas espaciales de tubo de hierro. Lámina estructural de hierro
galvanizado esmaltado, domos y láminas acrílicas. Canoas de hierro
galvanizado, bajantes de PVC, internos. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, láminas de poliestireno expandido con
suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricado de
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica de
tránsito pesado. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal por piso, cuartos de baño tipo normal en áreas de oficina. |
Otros |
Edificios
diseñados específicamente para uso educativo universitario, incluyen aulas,
oficinas administrativas, área de comidas, laboratorios de cómputo, medicina,
biblioteca y otros en una misma edificación. Buen diseño de fachada. Amplias ventanas
con marcos de aluminio. Escaleras de concreto. Puertas exteriores de vidrio
con marco de aluminio natural, puertas interiores de melamina. Diseño
electromecánico especial para las funciones específicas del edificio
educativo. Incluye área de comidas, amplios vestíbulos, aulas, laboratorios,
biblioteca, oficinas administrativas, pasillos con barandales de tubo
metálico, rampas, sistema contra incendios con detectores de humo y sirenas. |
VALOR |
¢700 000 / m² |
VALOR Nota: Los edificios
educativos corresponden a infraestructura escolar, colegial y universitaria.
También se describen las aulas, soda, laboratorio, biblioteca, oficinas
administrativas y auditorio de manera independiente con el fin de que se puedan
valorar por aparte. En caso de existir un gimnasio se aplicará el código GM01.
El edificio universitario es aquel que en el mismo edificio incluye aulas,
laboratorios, oficinas, áreas de comida o sodas, biblioteca y otros.
7.1.18. Hospitales
7.1.18.1. Tipo HP01
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, prefabricado o colado en sitio o perfiles metálicos.
Diseño estructural conforme al Código Sísmico vigente, en su apartado para
edificaciones de Servicios de Salud. |
Paredes |
Bloques de
concreto exterior o interior y/o paredes interiores con paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Lámina estructural de hierro esmaltado, láminas de tipo
termo acústicas, tipo metalock, canoas y bajantes de hierro galvanizado y/o
de PVC. |
Cielos |
Suspendidos de
fibra mineral o fibra de vidrio con pintura vinílica, con marco de aluminio.
Paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con pasta y pintura en
apariencia corrida. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Contrapiso o
entrepiso de concreto con recubrimiento de terrazo, porcelanato y/o cerámica. |
Baños |
Baterías de baño
tipo normal en áreas de atención al público y para el personal. |
Otros |
Edificios
construidos de conformidad con la infraestructura hospitalaria básica, en
esta tipología se ubican por ejemplo los EBAIS (Equipos Básicos de Atención
Integral en Salud). Cuenta con las siguientes áreas o servicios: ATAPS
(Asistentes Técnicos de Atención Primaria en Salud), atención ambulatoria:
consultorios médicos, preconsulta, y curaciones, registros médicos (archivo
de expedientes), oficina administrativa, depósitos de basura, entrega de
medicamentos, área de espera, puertas de metal, marcos de puertas y ventanas
de acero, vidrios especiales contra incendios. Equipamiento Industrial:
sistema de seguridad y vigilancia, sistema de altavoz, extintores. |
VALOR |
¢590 000 / m² |
7.1.18.2. Tipo HP02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado, prefabricado o colado en sitio o perfiles metálicos. Diseño
estructural conforme al Código Sísmico vigente, en su apartado para
edificaciones de Servicios de Salud. |
Paredes |
Bloques de
concreto exterior o interior y/o paredes interiores de paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, divisiones livianas en vidrio o sistema
modulares de oficinas, fachaletas, algunas áreas con enchapes de piedra,
ladrillo, azulejo u otros. Paredes con fibra para el cortafuego. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Lámina estructural de hierro esmaltado, policarbonatos,
láminas de tipo termo acústicas, metalock. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado y/o de PVC. |
Cielos |
Suspendidos de
fibra mineral o fibra de vidrio con pintura vinílica, con marco de aluminio.
Paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con pasta y pintura en
apariencia corrida o cielos metálicos. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o similar. |
Pisos |
Contrapiso o
entrepiso de concreto con recubrimiento de: terrazo, porcelanato, vinílico en
loseta o en rollo antiestático, pintura epóxica. Pisos monolíticos. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena cerca de áreas de atención al público y para el personal. |
Otros |
Edificios construidos
de conformidad con la infraestructura hospitalaria básica, en esta tipología
se ubican Sedes de Área de Salud (Clínicas) como ejemplo. Cuenta con las
siguientes áreas o servicios: Esterilización de equipos, laboratorio,
farmacia, diagnóstico por imágenes (rayos X, ultrasonido, mamografía), este
servicio depende del nivel de la sede, emergencias (observación, sala de
choque, salas de cirugía, inhaloterapia), consulta externa y especialidades
médicas, administración, trabajo social, registros médicos (archivo de
expedientes), mantenimiento (talleres), centro de acopio, casa de máquinas,
bodegas de almacenaje. Puertas de doble hoja de metal, marcos de puertas y
ventanas en acero, vidrios especiales contra incendios. Equipamiento
Industrial: casa de máquinas, planta eléctrica, sistema de gases médicos,
sistema de seguridad y vigilancia, sistema de altavoz, sistema contra
incendios, sistema de agua caliente, planta de tratamientos. |
VALOR |
¢925 000 / m² |
7.1.18.3. Tipo HP03
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
prefabricadas o coladas en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto exterior o interior y/o paredes interiores con paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, aluminio compuesto, divisiones livianas en
vidrio o sistema modulares de oficinas, fachaletas, algunas áreas con
enchapes de piedra, ladrillo, azulejo u otros. Paredes con fibra para cortar
fuego. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Lámina estructural de hierro esmaltado, policarbonatos,
láminas de tipo termo acústicas, tipo metalock. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado y/o de PVC. |
Cielos |
Suspendidos de
fibra mineral o fibra de vidrio con pintura vinílica, con marco de aluminio. Paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar con pasta y pintura en
apariencia corrida o cielos metálicos. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o similar. |
Pisos |
Contrapiso o
entrepiso de concreto con recubrimiento de: terrazo, porcelanato, vinílico en
loseta o en rollo antiestático, pintura epóxica. Pisos monolíticos. |
Baños |
Una batería de
baño tipo buena, por cada salón y en áreas de atención al público y para el
personal. |
Otros |
Edificios
construidos de conformidad con la infraestructura hospitalaria básica, en
esta tipología se ubican los hospitales como ejemplo. Cuenta con las
siguientes áreas o servicios: Hospitalización (encamados), quirófanos,
partos, esterilización de
equipos, laboratorio, farmacia, diagnóstico por imágenes (rayos X,
ultrasonido, mamografía), lavandería, nutrición (cocina y comedor),
emergencias (observación, sala de choque, salas de cirugía, inhaloterapia),
consulta externa y especialidades médicas, administración, trabajo social,
registros médicos (archivo de expedientes), mantenimiento (talleres), centro
de acopio, casa de máquinas, bodegas de almacenaje. Puertas de doble hoja de
metal, marcos de puertas y ventanas en acero, vidrios especiales contra
incendios. Casa de máquinas: planta eléctrica, calderas, sistema de gases médicos,
tubería de vapor, sistema de seguridad y vigilancia, sistema de altavoz,
sistema contra incendios, sistema de agua caliente, planta de tratamientos. |
VALOR |
¢1 150 000/ m² |
7.1.19. Edificios
Religiosos
7.1.19.1. Tipo CP01
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Vigas y columnas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. Alturas mínimas |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos con fuertes pendientes. Lámina estructural de hierro
galvanizado esmaltado o similar. Canoas de hierro galvanizado ocultas por
precintas, bajantes internos de PVC. |
Cielos |
Artesonados con
tablilla de muy buena calidad. |
Pisos |
Cerámica de
tránsito pesado de excelente calidad. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo bueno. |
Otros |
Capilla con amplias
ventanas con vitrales. Puertas principales y laterales de hierro. Edificación
de excelentes acabados. |
VALOR |
¢420 000 / m² |
7.1.19.2. Tipo ER01
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto,
divisiones internas en bloques de concreto, repello fino. |
Cubierta |
Cubierta Cerchas
de perfiles metálicos, teja de hierro galvanizado esmaltado o similar. Canoas y bajantes
en hierro galvanizado con pintura, tipo pecho paloma o similar. |
Cielos |
Fibrocemento o
similar. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad o similar. |
Baños |
Baterías de baño
tipo normal, cuartos de baño tipo normal. |
Otros |
Presentan acabados
de buena calidad. Aparte del espacio dedicado a culto, cuentan con salas de reunión,
aulas, oficinas, pueden incluir habitaciones con baños normales y un área de
cocina. |
VALOR |
¢330 000 / m² |
7.1.19.3. Tipo ER02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
o ladrillo mixto, divisiones internas en bloques de concreto, repello fino.
Alturas hasta 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Teja de hierro galvanizado o similar. Canoas y bajantes
en hierro galvanizado con pintura, tipo pecho paloma o similar. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Cerámica de muy
buena calidad, pisos de madera laminados o similares. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena. Cuartos de baño tipo bueno. |
Otros |
Presentan acabados
de muy buena calidad. Aparte del espacio dedicado a culto, cuentan con salas
de reunión, aulas, oficinas y otros, pueden incluir habitaciones con baños de
buena calidad y un área de cocina. |
VALOR |
¢420 000 / m² |
7.1.19.4. Tipo ER03
Vida Útil |
110 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto o ladrillo mixto, divisiones internas en bloques de concreto,
repello fino. Alturas hasta 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Teja de hierro galvanizado o similar. Canoas y bajantes en hierro
galvanizado con pintura, tipo pecho paloma o similar. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Cerámica de muy
buena calidad, pisos de madera laminados o similares. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena. Cuartos de baño tipo bueno. |
Otros |
Edificios cuyo
espacio principal es para culto, presenta acabados de muy buena calidad con
salas de reunión, aulas, oficinas y otros, pueden incluir habitaciones con
baños de buena calidad y un área de cocina. |
VALOR |
¢460 000 / m² |
VALOR Nota: Los edificios
religiosos son los que se utilizan únicamente para actividades religiosas. De
conformidad con la Directriz ONT 04-00, no se valora el área destinada a culto conforme
lo indica la Ley N° 7509 Ley de Impuesto sobre Bienes Inmuebles, en su art. N°
4, inciso g), por lo que las áreas no destinadas a culto dentro de estas
edificaciones, deben valorarse aplicando la tipología correspondiente tales
como espacios de uso educativo, administrativo y otros localizados dentro de la
edificación.
7.1.20. Restaurantes
7.1.20.1. Tipo RE01
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. Alturas hasta 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno con suspensión de aluminio o similar. |
Entrepisos |
Losa de concreto
armado. |
Pisos |
Cerámica de
mediana calidad. |
Baños |
Tres o cuatro
cuartos de baño tipo normal. |
Otros |
Enchape de azulejo
de piso a cielo en cocinas. Amplias ventanas con vidrios traslúcidos y marcos
de aluminio, trampas de grasa, sistema electromecánico de diseño especial
según las normas para este tipo de edificios. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢435 000 / m² |
7.1.20.2. Tipo RE02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de concreto
con repello fino, enchape en fachada de loseta de barro, aluminio compuesto u
otro. Alturas de 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado rectangular esmaltado.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno revestidas, con suspensión de aluminio, paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Perfiles metálicos
con láminas de hierro galvanizado y losa de concreto de 10 cm. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad, baldosas, lozas y azulejos de cantera en la cocina. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena. |
Otros |
Enchape de azulejo
en cocina de piso a cielo, según las regulaciones respectivas. Amplias
ventanas con marcos de aluminio oscuro, sistema electromecánico de diseño especial,
para este tipo de restaurantes, salidas de agua caliente, parrillas, sistemas
eléctricos complejos, sistemas de gas, trampas de grasa, cuartos fríos, área
de juegos de doble altura, especial diseño de fachada. Edificios de una o dos
plantas. |
VALOR |
¢755 000 / m² |
7.1.20.3. Tipo RE03
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, aluminio compuesto. Alturas de 3,00 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Tejas de concreto, de hierro galvanizado esmaltado o
similar. Canoas hierro galvanizado ocultas por precintas y bajantes internos de PVC. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, láminas de poliestireno revestidas, con
suspensión de aluminio. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica de muy
buena calidad y baldosas, lozas y azulejos de cantera en la cocina. |
Baños |
Dos baterías tipo
buena. Dos servicios sanitarios tipo bueno. |
Otros |
Paredes interiores
enchapadas con azulejos de muy buena calidad. Cocina enchapada de piso
a cielo con azulejo. Instalaciones electromecánicas de diseño especial,
para este tipo de restaurantes, salidas de agua caliente, parrillas, un
transformador. Amplias ventanas, marcos de aluminio color oscuro. Especial
diseño de fachadas. Áreas de juegos para niños con ventanas de vidrio
temperado. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢780 000 / m² |
7.1.20.4. Tipo RE04
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, paneles estructurales con poliestireno, láminas de fibra de vidrio
y yeso o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, repello
interior fino, repello exterior tipo colonial, aluminio compuesto o similar.
Alturas de 3,50 m o más. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Tejas de barro, láminas de policarbonato traslúcidas en
pequeños sectores. Canoas de hierro galvanizado de diseño especial, bajantes de
PVC ocultos. |
Cielos |
Artesonado,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados,
viguetas pretensadas o similares. |
Pisos |
Cerámica rústica o
similar de muy buena calidad. |
Baños |
Dos o más cuartos
de baño tipo muy bueno por piso. |
Otros |
Elegante diseño de
fachada, amplias ventanas con diseños especiales banquinas y cornisas en
concreto armado. Buques de puertas, marcos y guarniciones de madera fina.
Escaleras de concreto con enchape de cerámica y borde de concreto colado, barandales
de hierro forjado. Sistema electromecánico de especial diseño para
restaurantes, salidas de agua caliente, parrillas, trampas de grasa. Hornos
con ladrillo refractario. Edificios hasta tres plantas. |
VALOR |
¢920 000 / m² |
VALOR
Nota: Las edificaciones
dentro de las tipologías de restaurantes, son aquellas diseñadas y construidas
especialmente para el desarrollo de esa actividad, no se incluye en esta
categoría casas remodeladas para su uso como restaurante ni sodas. Los
estacionamientos externos se valoran por aparte.
7.1.21. Cabinas
7.1.21.1. Tipo CB01
Vida Útil |
45 años. |
Estructura |
Contenedores de
acero o aluminio con cimientos de concreto. |
Paredes |
Recubrimiento en
el exterior con pintura epóxica y en el interior con material aislante térmico,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar. |
Cubierta |
Cerchas de tubo
estructural, perfiles metálicos, techos de láminas onduladas de hierro
galvanizado N° 28 con canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Pisos |
Pisos con madera
laminada. |
Otros |
Cabinas de fachada
plana, sencilla, sin ventanas, utilizadas como oficina en desarrollos
residenciales o construcción de otras edificaciones. Puerta principal y posterior
de metal, cerrajería económica. El diseño base consiste en un solo contenedor
o módulo. |
VALOR |
¢200 000 / m² |
7.1.21.2. Tipo CB02
Vida Útil |
55 años. |
Estructura |
mampostería
integral o prefabricada. |
Paredes |
Paredes Bloques de
concreto con repello quemado. Alturas de 2,40 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado, con canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento o
similar. |
Entrepisos |
Losa de concreto
armado. |
Pisos |
Cerámica de mediana
calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal por cabina. |
Otros |
Cabinas de fachada
sencilla, ventanas con marcos de aluminio anodizado. Edificios de una o dos
plantas. |
VALOR |
¢235 000 / m² |
7.1.21.3. Tipo CB03
Vida Útil |
60 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos con pendientes medianas. Láminas onduladas de hierro
galvanizado esmaltado o similar, con canoas y bajantes de hierro galvanizado
con pintura. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, tablilla, artesonado de mediana calidad
o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados de
concreto armado. |
Pisos |
Cerámica de
mediana calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal por cabina. |
Otros |
Otros Diseño de
fachada sencillo, ventanas con marcos de aluminio anodizado. Incluye sala
comedor, cocina con desayunador, pequeño mueble de cocina de madera sencillo,
dos dormitorios. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢305 000 / m² |
7.1.21.4. Tipo CB04
Vida Útil |
70 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Teja de hierro galvanizado esmaltado o similar, con
canoas y bajantes de hierro galvanizado con pintura. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, tablilla, artesonado de buena calidad o
similar. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo bueno por cabina. |
Otros |
Diseño de fachada,
amplias ventanas con marcos de aluminio anodizado color bronce o traslúcido.
Incluye sala, comedor y cocina con desayunador, mueble de cocina mediano de
madera o melamina, dos dormitorios, agua caliente. Cabina de buenos
acabados, terraza. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢335 000 / m² |
Nota: Las cabinas son de
uso privado o comercial, de una o varias unidades. Los estacionamientos
externos se valoran por aparte.
7.1.22. Hoteles
7.1.22.1. Tipo HT01
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Mampostería
integral y/o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello quemado |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado, con canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de cartón,
madera laminada, madera aglomerada. |
Entrepisos |
Prefabricados de
concreto armado. |
Pisos |
Mosaico, terrazo o
similar. |
Baños |
Cuartos de baño
tipo económico de uso común en cada piso. |
Otros |
Edificios de
diseño sencillo, con una recepción y el resto en dormitorios. Generalmente, el
primer piso se destina a uso comercial. Edificios de una o dos plantas. |
VALOR |
¢610 000 / m² |
7.1.22.2. Tipo HT02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Vigas y columnas de
concreto armado y/o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. Alturas del primer piso de 3,00 m, los superiores
de 2,80 m promedio. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
fibrocemento, tablilla de regular calidad o similar. |
Entrepisos |
Prefabricados de
concreto armado. |
Pisos |
Cerámica económica
o similar. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal en cada habitación y dos tipo económico en el área de
restaurante. |
Otros |
Edificios con
diseños sencillos. Cuenta con recepción, vestíbulo y un restaurante sencillo.
No posee ascensor. Edificios de hasta tres plantas. |
VALOR |
¢660 000 / m² |
7.1.22.3. Tipo HT03
Vida Útil |
115 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto, ladrillo, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, repello
fino, aluminio compuesto. Alturas del primer piso de 3,00 m a 3,50 m. Los
pisos superiores de 2,80 m a 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural,
losa de concreto impermeabilizada con asfalto o similar. Canoas y bajantes de
hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar. |
Entrepisos |
Viguetas
pretensadas o similar. |
Pisos |
Porcelanato,
cerámica, alfombras de mediana calidad o similar. |
Baños |
Un baño tipo bueno
en cada habitación, servicios sanitarios tipo bueno en áreas de restaurante,
salas de conferencias u otros. |
Otros |
Edificios de
varios pisos, enchapes en baños hasta 1,50 m en porcelanato, puertas de madera.
Presentan vestíbulo, recepción, restaurante y salas de conferencias, acabados
con puertas de buena calidad. Distribución de agua mediante uso de bomba
eléctrica. Sistema de agua caliente Ascensor. Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢720 000 / m² |
7.1.22.4. Tipo HT04
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado coladas en sitio o prefabricadas y/o perfiles metálicos. |
Paredes |
Muros de concreto
armado, bloques de concreto o paneles prefabricados. Paredes internas
de bloques de concreto, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar
aluminio compuesto. Primer piso con alturas de 3,00 m a 3,50 m. Los pisos
superiores de 2,80 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Teja de barro o similar. Canoas y bajantes de hierro galvanizado,
tipo pecho paloma u ocultos por precintas. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar artesonados, tablilla de buena calidad,
losa de concreto. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas, colados en sitio o similares. |
Pisos |
Cerámica importada
de buena calidad. Alfombra de buena calidad en pasillos y habitaciones. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo muy bueno en cada habitación y baterías de baño tipo muy buena en áreas
de uso común. |
Otros |
Presentan
vestíbulo y recepción, salas de conferencias, bar, uno o dos restaurantes con
acabados de buena calidad. Red de agua fría y caliente con bomba eléctrica,
para una adecuada distribución de aguas, dos ascensores, sistema contra
incendio, sistema de aire acondicionado, planta eléctrica de emergencia.
Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢765 000 / m² |
7.1.22.5. Tipo HT05
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado coladas en sitio o prefabricadas y/o perfiles metálicos. |
Paredes |
Muros de concreto
coladas con aluminio compuesto. Paredes internas de bloques de concreto,
paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, en vestíbulos y
pasillos enchapes de mármol, piedra y otros, papel tapiz de excelente calidad
en pasillos y dormitorios. Alturas de más de 3,50 m en el área de recepción.
Los pisos superiores de 2,80 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Losa de concreto, teja de barro o similar. Domos y
láminas de policarbonato. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, materiales acústicos, artesonados con
maderas finas, losas de concreto. |
Entrepisos |
Vigas
prefabricadas de perfil doble T similar o coladas en sitio. |
Pisos |
Mármol y/o
porcelanato de excelente calidad en áreas de uso común, alfombras de alto uso
de excelente calidad en dormitorios, pasillos, salas de conferencias. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo muy lujoso en cada habitación y baterías de baño tipo inteligente en
áreas de uso común. |
Otros |
Diseños elegantes
y lujosos. Amplias ventanas con marcos de aluminio reflectivo o insulado.
Cuenta con salas de estar, salas de conferencias, restaurantes, amplio vestíbulo,
bares, gimnasios, renta de autos, tiendas, casino. Pasillos de acceso a los
dormitorios amplios, alfombrados. Excelente ventilación e iluminación tanto
artificial como natural. Red de agua fría y caliente con bomba eléctrica para
una mayor presión. Varios ascensores, sistema de aire acondicionado, sistema
contra incendio, planta eléctrica de emergencia. Edificios de varias plantas. |
VALOR |
¢945 000 / m² |
Nota: Los hoteles incluye
edificios que han sido diseñados para su uso como hotel, no incluye casas
remodeladas que llevan el nombre de hotel. Las canchas, piscinas, salas de
reunión, estacionamientos y otros que se encuentren fuera de estas
edificaciones se valoran por aparte.
7.1.23. Moteles
7.1.23.1. Tipo MO01
Vida Útil |
40 años. |
Estructura |
Prefabricado y/o
perfiles metálicos de HG. |
Paredes |
Prefabricadas con
repello quemado. |
Cubierta |
De bajo costo.
Perfiles metálicos de HG que funcionan como cerchas. Láminas onduladas de
hierro galvanizado, con canoas y bajantes de PVC o hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos,
láminas de cartón, madera laminada, madera aglomerada. |
Pisos |
Prefabricados con
concreto lujado. |
Baños |
Un baño tipo
económico. |
Otros |
Cochera con lastre
o piso de concreto lujado. Sin cortina metálica. El garaje se debe considerar
como medias áreas. |
VALOR |
¢115 000 / m² |
7.1.23.2. Tipo MO02
Vida Útil |
65 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o prefabricado. |
Paredes |
Prefabricadas o
bloques de concreto con repello afinado. |
Cubierta |
Perfiles metálicos.
Láminas onduladas de hierro galvanizado, con canoas y bajantes de hierro
galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento o
similar, tablilla plástica. |
Pisos |
Mosaico, terrazo o
similar, cerámica económica. |
Baños |
Un baño tipo
normal. |
Otros |
Cochera con lastre
o piso de concreto lujado. Sin cortina metálica. El garaje se debe considerar
como medias áreas. |
VALOR |
¢200 000 / m² |
7.1.23.3. Tipo MO03
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o vigas metálicas. |
Paredes |
Láminas de hierro
esmaltado. Bloques de concreto con repello fino enmasillado, con pintura de
buena calidad; acrílica o de aceite. Enchapes con porcelanato de regular
calidad, cerámica o fachaleta. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro esmaltado. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado. |
Cielos |
Fibrocemento,
paneles de yeso o similar, tablilla plástica. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas, colados en sitio o similares. |
Pisos |
Cerámica de buena
calidad. |
Baños |
Un baño tipo bueno. |
Otros |
Cochera con piso
de mosaico, terrazo o similar. Cortina metálica. Sistema de aire
acondicionado. Puede ser de dos plantas. El garaje se debe considerar como
medias áreas. |
VALOR |
¢260 000 / m² |
7.1.23.4. Tipo MO04
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o vigas metálicas. |
Paredes |
Concreto armado,
bloques de concreto o elementos prefabricados. Enchapes con porcelanato de
regular calidad, cerámica o fachaleta. Primer piso con alturas de 3,00 m
a 3,50 m. Los pisos superiores de 2,80 m a 3,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas esmaltadas tipo canaleta estructural. Teja de barro o
similar. Canoas tipo pecho paloma u ocultos por precintas y bajantes de hierro
esmaltado. |
Cielos |
Fibrocemento,
paneles de yeso, artesonados, tablilla plástica, losa de concreto. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas, colados en sitio o similares. |
Pisos |
Porcelanato de
regular calidad o cerámica de buena calidad. |
Baños |
Un baño tipo muy bueno. |
Otros |
Edificio de más de
un piso con buen diseño arquitectónico en fachadas e interiores.
Sistema de aire acondicionado. El garaje se debe considerar como medias áreas. |
VALOR |
¢310 000 / m² |
7.1.24. Cines
7.1.24.1. Tipo CI01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado. |
Paredes |
Bloques de
concreto, ladrillo o concreto armado. Alturas de paredes de 6,00 m o más. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural
esmaltado. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Materiales
acústicos de buena calidad, algunas veces con diseños especiales para un
mejor efecto de sonido. |
Entrepisos |
Losa de concreto
armado. |
Pisos |
Alfombra de buena calidad
en la sala de funciones, cerámica o similar en el vestíbulo. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena. |
Otros |
Fachada con
diseño, marquesina amplia, ático bien diseñado, dispositivos para propaganda.
Correcta iluminación y ventilación. |
VALOR |
¢290 000 / m² |
Nota: En esta categoría se
han incluido las edificaciones para cine, independientes y no las salas de cine
que se encuentran en los centros comerciales, ya que éstas forman parte
integral del edificio, en cuyo caso se valoran con el procedimiento que se
emplea para condominios, o bien con el valor por m² acorde con el valor del
edificio donde se ubique.
7.1.25. Teatros
7.1.25.1. Tipo TE01
Vida Útil |
85 años. |
Estructura |
Mampostería
integral. |
Paredes |
Bloques de
concreto. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado, canoas y bajantes de
hierro galvanizado. |
Cielos |
Cartón de regular
calidad o similar. |
Pisos |
Alfombra de
regular calidad, terrazo. |
Baños |
Dos cuartos de
baño tipo económico. |
Otros |
Gradería, escenario. |
VALOR |
¢260 000 / m² |
7.1.25.2. Tipo TE02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Concreto armado
colado en sitio o prefabricado. |
Cubierta |
Cerchas de perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado o similar.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Tablilla de buena
calidad, materiales acústicos o similares. |
Pisos |
Alfombra de buena
calidad o similar, cerámica en vestíbulo. |
Baños |
Dos baterías de
baño de tipo bueno. |
Otros |
Diseño
arquitectónico en fachada, área de cafetería, gradería de concreto,
escenario. |
VALOR |
¢325 000 / m² |
Nota: Se incluyen en esta
categoría edificaciones diseñadas para su uso como teatro y no casas
remodeladas para usarlas como teatro.
7.1.26. Gimnasios
7.1.26.1. Tipo GM01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o prefabricado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto sisados. Alturas mínimas de 4,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro estructural esmaltado. Canoas y
bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto y área de
la cancha de concreto o madera. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal. |
Otros |
Gimnasios
deportivos que se ubican en clubes privados, instituciones educativas,
deportivas y otros. Graderías de concreto, cancha deportiva. |
VALOR |
¢300 000 / m² |
7.1.26.2. Tipo GM02
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Mampostería
integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro estructural esmaltado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido con suspensión de aluminio o similar. |
Pisos |
Concreto, vinil y
cerámica de mediana calidad o similar. |
Baños |
Dos baterías de
baño y duchas tipo buena. |
Otros |
Gimnasios para
diferentes tipos de ejercicio, máquinas, aeróbicos, y otros. Amplias ventanas
con vidrio traslúcido y marcos de aluminio natural. |
VALOR |
¢350 000 / m² |
7.1.26.3. Tipo GM03
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado colado en sitio o prefabricado o perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino, muro cortina (vidrio), aluminio compuesto. Alturas
de 3,00 m o más. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado, tipo canaleta estructural
esmaltada. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Láminas de
poliestireno expandido, con suspensión de aluminio o similar. |
Pisos |
Porcelanato y
cerámica de alto tránsito de muy buena calidad. |
Baños |
Dos baterías de
baño y duchas tipo buena. |
Otros |
Ventanas de piso a
cielo, con marcos de aluminio color bronce y vidrio traslúcido. |
VALOR |
¢390 000 / m² |
Nota: Se incluyen en esta
categoría tres tipos de gimnasios, el GM01 corresponde a gimnasios para
deportes, el GM02 y GM03 corresponden a gimnasios para ejercitarse o SPA.
7.1.27. Bodegas
7.1.27.1. Tipo BO01
Vida Útil |
40 años. |
Estructura |
Contenedores de
acero o aluminio con cimientos de concreto. |
Paredes |
Recubrimiento en
el exterior con pintura epóxica. |
Cubierta |
La cubierta es la
parte superior del contenedor. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Madera laminada. |
Otros |
Bodegas para
almacenaje de productos, puede estar compuesto por solo un contenedor o
varios. Portón metálico. |
VALOR |
¢180 000 / m² |
7.1.27.2. Tipo BO02
Vida Útil |
70 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado o de perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto sisados, láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural
esmaltada. Alturas de 6,00 m a 10,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con doble malla electrosoldada N° 2, afinado. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo normal. |
Otros |
Otros Portones
metálicos. Área promedio de 100,00 m² hasta 300,00 m². |
VALOR |
¢245 000 / m² |
7.1.27.3. Tipo BO03
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y de
perfiles metálicos. |
Paredes |
Bloques de
concreto prefabricadas. Alturas de 13,50 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas aislantes esmaltadas con aislante térmico de 5 cm
de espesor. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Losa con diseño
especial para cargas pesadas. |
Baños |
Un cuarto de baño
tipo bueno. |
Otros |
Portones metálicos.
Área promedio de 300,00 m², puede presentar mezzanine y luces de 15,00 m a
20,00 m. |
VALOR |
¢300 000 / m² |
7.1.28. Naves
7.1.28.1. Tipo NA01
Vida Útil |
80 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de perfiles metálicos o similares. |
Paredes |
Láminas onduladas
de hierro galvanizado. Alturas mínimas de 3,00 m. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con malla electrosoldada, afinado. |
Baños |
Una batería de
baño tipo económica. |
Otros |
Otros
Construcciones muy sencillas, materiales de construcción económicos, con
portones de madera o similar. |
VALOR |
¢200 000 / m² |
7.1.28.2. Tipo NA02
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de perfiles metálicos de alma abierta o alma llena. |
Paredes |
Zócalo de bloques
de concreto hasta 1,80 m, el resto láminas de hierro galvanizado tipo
canaleta estructural o rectangular. Alturas mínimas de 6,00 m. |
Cubierta |
Perfiles
metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta estructural esmaltada.
Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con malla electrosoldada, afinado. |
Baños |
Una batería de
baño tipo normal. |
Otros |
Oficina, portones
metálicos. |
VALOR |
¢300 000 / m² |
7.1.28.3. Tipo NA03
Vida Útil |
95 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de perfiles metálicos de alma abierta o alma llena. |
Paredes |
Zócalo de bloques
de concreto hasta 1,80 m, el resto láminas de hierro galvanizado tipo
canaleta estructural. Alturas mínimas de 8,00 m. |
Cubierta |
Perfiles
metálicos. Láminas de hierro galvanizado, tipo canaleta estructural
esmaltada. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con malla de acero espesor de 30 cm. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo normal. |
Otros |
Oficina, portones
metálicos. |
VALOR |
¢350 000 / m² |
7.1.28.4. Tipo NA04
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de perfiles metálicos de alma abierta o alma llena. |
Paredes |
Bloques de
concreto con repello fino. Alturas mínimas de 12,00 m. |
Cubierta |
Perfiles metálicos
de alma llena o abierta. Láminas de hierro galvanizado tipo canaleta
estructural esmaltada. Canoas y bajantes de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con malla de acero espesor de 30 cm. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo buena. |
Otros |
Oficina, portones
metálicos. Planta eléctrica de emergencia, líneas de frío, iluminación
artificial. |
VALOR |
¢400 000 / m² |
7.1.28.5. Tipo NA05
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado, prefabricadas. |
Paredes |
Baldosas
prefabricadas. Alturas mínimas de 16,00 m. |
Cubierta |
Cerchas
prefabricadas de concreto armado. Láminas de hierro estructural esmaltado.
Canoas y bajantes de PVC. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto armado
con malla de acero espesor de 30 cm. |
Baños |
Dos baterías de
baño tipo muy buena. |
Otros |
Oficina, portones
metálicos. Planta eléctrica de emergencia, líneas de frío, buena iluminación
artificial. En algunos casos sótano para estacionamiento y ascensor. |
VALOR |
¢450 000 / m² |
VALOR Nota: Las anteriores
tipologías descritas como naves son para uso comercial e industrial dentro de
una misma tipología por considerarse similares estructuralmente.
7.1.29. Casas
Club
7.1.29.1. Tipo CL01
Vida Útil |
70 años. |
Estructura |
Vigas y columnas
de concreto o acero. |
Paredes |
Mampostería
integral o elementos prefabricados con repello fino. Divisiones internas de
fibrocemento o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio. |
Cubierta |
Cerchas perfiles
metálicos. Láminas onduladas de hierro galvanizado N° 28. Canoas y bajantes
de hierro galvanizado. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
Concreto lujado o
cerámica económica. |
Baños |
Una batería de
baño tipo normal. |
Otros |
Edificio diseñado
para reuniones y fiestas en las comunidades, o en algunos centros
recreativos. Ventanas con vidrio traslúcido con celosías y marcos de aluminio
anodizado natural. Rampas, sistema contra incendio. Una planta. |
VALOR |
¢300 000 / m² |
7.1.29.2. Tipo CL02
Vida Útil |
105 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado coladas en sitio o mampostería integral o perfiles
metálicos. |
Paredes |
Muros de concreto
armado, bloques de concreto, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o
similar. Amplios sectores con vidrio y fachaletas. Fachadas especialmente
diseñadas. Alturas dobles. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos. Láminas onduladas de hierro esmaltado, canoas y bajantes
de hierro galvanizado, tipo pecho paloma u ocultos por precintas. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, artesonados, tablilla de buena calidad,
losa de concreto. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas. |
Pisos |
Cerámica o
porcelanato de buena calidad. |
Baños |
Baterías de baño
tipo buena, en áreas comunes y cuartos de baño tipo bueno en oficinas. |
Otros |
Diseño
arquitectónico en fachadas e interiores. Presentan vestíbulo y recepción,
salas de conferencias, bar, restaurantes, áreas de juegos. Red de agua fría y
caliente con bomba eléctrica para una adecuada distribución de aguas,
ascensores, sistema contra incendio, sistema de aire acondicionado, planta
eléctrica de emergencia. Una o dos plantas. |
VALOR |
¢450 000 / m² |
7.1.29.3. Tipo CL03
Vida Útil |
120 años. |
Estructura |
Columnas y vigas de
concreto armado coladas en sitio o mampostería integral o perfiles metálicos. |
Paredes |
Muros de concreto
armado, bloques de concreto, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio, con
láminas de tablacemento o similar. Amplios sectores de vidrio y fachaletas.
Fachadas especialmente diseñadas. Alturas dobles. |
Cubierta |
Cerchas de
perfiles metálicos diferentes alturas de techo y fuertes pendientes con
bóvedas con metalock, similar o policarbonatos. Láminas onduladas de hierro
esmaltado, teja asfáltica o similar, todos con aislantes, puede incluir
algunos domos y estructuras coladas en sitio. Canoas y bajantes de hierro
galvanizado, tipo pecho paloma u ocultos por precintas. |
Cielos |
Paneles de yeso,
cemento y fibra de vidrio o similar, artesonados, tablilla de buena calidad,
losa de concreto. |
Entrepisos |
Prefabricados de
viguetas pretensadas, colados en sitio o similares. |
Pisos |
Cerámica importada
o porcelanato de buena calidad. Alfombras de buena calidad en algunas áreas
sociales. |
Baños |
Baterías de baño tipo
muy buena en áreas comunes y cuartos de baño tipo bueno en oficinas. |
Otros |
Diseño
arquitectónico en fachadas e interiores. Presentan vestíbulo y recepción,
salas de conferencias, bar, restaurantes, áreas de juegos. Red de agua fría y
caliente con bomba eléctrica para una adecuada distribución de aguas,
ascensores, sistema contra incendio, sistema de aire acondicionado, planta
eléctrica de emergencia. Algunos presentan piscinas internas con cubiertas de
láminas traslúcidas y porcelanato. La piscina se valora por aparte y se suma
el valor al total de la obra. Una, dos o más plantas. |
VALOR |
¢850 000 / m² |
7.1.30. Edificios de
parqueo
7.1.30.1. Tipo EP01
Vida Útil |
65 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado. |
Paredes |
Muros de contención
y paredes concreto colado en sectores, otras áreas abiertas con muros de
concreto a 1,20 m de altura o con barandales de tubo redondo o perling. |
Cubierta |
Losas y/o cerchas
de perfiles metálicos. Láminas de hierro galvanizado tipo rectangular esmaltado
o similar. Canoas de hierro galvanizado ocultas por precintas, bajantes
internos de PVC. |
Cielos |
Sin cielos. |
Entrepisos |
Concreto armado de
alta resistencia. Losas de 26 cm de espesor. |
Pisos |
Concreto con
acabado afinado y antiderrapante. |
Otros |
Edificios de una o
varias plantas para uso exclusivo de parqueo construido bajo nivel y sobre
nivel del terreno, incluye rampas de acceso y ductos de escaleras y
ascensores. Espacios abiertos. |
VALOR |
¢200 000 / m² |
7.1.30.2. Tipo EP02
Vida Útil |
90 años. |
Estructura |
Columnas y vigas
de concreto armado. |
Paredes |
Muros de
contención y paredes concreto colado en sectores, otras áreas abiertas con
muros de concreto a 1,20 m de altura o con barandales de tubo redondo o
perling. Partes de la fachada con aluminio compuesto liso, decorado y/o
jardín vertical (ver nota al final del aparte de parqueos). |
Cubierta |
Losas de concreto. |
Cielos |
Sin cielos. |
Entrepisos |
Losas de concreto
armado de alta resistencia en losas de 30 cm de espesor. |
Pisos |
Concreto con
acabado afinado y antiderrapante. |
Otros |
Otros Edificios de
una o varias plantas para uso exclusivo de parqueo construido bajo nivel y
sobre nivel del terreno, incluye rampas de acceso y ductos de escaleras y
ascensores. La losa de cubierta puede funcionar como helipuerto y como
terrazas. Espacios abiertos. |
VALOR |
¢250 000 / m² |
Parqueos verticales
(Sky parking)
7.1.30.3. Tipo EP03
Duplicador inclinado
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas, vigas y plataforma
o bandeja portadora en acero estructural de 1,80 m a 2,50 m de ancho y de
5,00 m a 6,50 m de largo con 1,50 m a 2,20 m de altura; espesor de 8 mm a
25,4 mm; uniones soldadas y sistema hidráulico de soporte inclinado para
segundo nivel. |
Paredes |
Sin paredes. |
Cubierta |
Sin cubierta. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se
coloca en una placa de concreto colada en sitio o con cimentación por zapatas
cuadráticas. |
Otros |
Almacenamiento de máximo
dos vehículos, el del primer nivel sale para que el del segundo nivel se
acomode; para usarse en áreas internas en vehículos tipo sedán; soporta un
peso del vehículo de aproximadamente 2 000 kgr (o 2 toneladas). Interfaz de
operación por medio de botón y sistema de control remoto. |
VALOR |
¢1 300 000 / u |
7.1.30.4. Tipo EP04
Duplicador de dos
postes
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas, vigas y
plataforma o bandeja portadora en acero estructural de 1,80 m a 2,80 m de
ancho y de 5,00 m a 6,50 m de largo, altura de 1,50 m a 4,50 m, espesor de 8
mm a 25,4 mm; uniones soldadas y sistema hidráulico de soporte vertical para
segundo nivel. |
Paredes |
Sin paredes. |
Cubierta |
Sin cubierta. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se coloca
en una placa de concreto colada en sitio o con cimentación por zapatas
cuadráticas. |
Otros |
Diseñados para
estacionar máximo dos vehículos; para usarse en áreas internas o externas en
vehículos tipo sedán; soporta un peso de 2 300 kgr (o 2,3 toneladas).
Interfaz de operación por medio de botón y sistema de control remoto. |
VALOR |
¢1 700 000 / u |
Tipo EP05
Duplicador en cuatro
postes subterráneo
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas en
acero estructural de 1,80 m a 2,50 m de ancho, con 5,00 m a 6,50 m de largo y
de 1,60 m a 5,00 m de altura; espesor de 8 mm a 25,4 mm; uniones soldadas y
con sistema hidráulico de tracción o retiro independiente de los vehículos. |
Paredes |
Con paredes de
mampostería o concreto armado en la fosa. |
Cubierta |
Con cubierta de
hierro galvanizado y cercha de hierro. |
Cielos |
Los cielos según
el tipo de construcción. |
Pisos |
Placa de concreto
colada en sitio. |
Otros |
Diseñados
generalmente para estacionar de dos a más vehículos, unos bajo nivel y otros
a nivel de piso; para usarse en áreas internas en vehículos tipo sedán o todo
terreno; soporta un peso aproximado entre los 2 500 a 3 400 kgr (o 2,5 a 3,4
toneladas). El costo unitario corresponde al sistema, los costos por
infraestructura se complementan por separado y según el tipo de construcción
adyacente. Interfaz de operación por medio de botón, tarjeta IC (Circuito
integrado) y sistema de control remoto. |
VALOR |
¢3 500 000 / celda |
7.1.30.6. Tipo EP06
Duplicador de cuatro
postes
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas
en acero estructural de 2,10 m a 3,50 m de ancho, con 5,15m a 6,50 m de largo
y de 1,50 m a 2,20 m de altura; espesor de 8 mm a 25,4 mm; uniones soldadas y
sistema hidráulico de soporte vertical, en cada par de postes, para llegar al
segundo nivel. |
Paredes |
Sin paredes. |
Cubierta |
Sin cubierta. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se
coloca en una placa de concreto colada en sitio o con cimentación por zapatas
cuadráticas. |
Otros |
Diseñados para
estacionar máximo dos vehículos; para usarse en áreas internas o externas en
vehículos tipo sedán; soporta un peso de 3 600 kgr (o 3,6 toneladas). |
VALOR |
¢2 500 000 / u |
7.1.30.7. Tipo EP07
Torre de cuatro
postes
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas
en acero estructural de 2,10 m a 3,50 m de ancho, con 5,15 m a 6,50 m de
largo y de 1,50 m a 2,20 m de altura; espesor de 8 mm a 25,4 mm, uniones
soldadas y sistema hidráulico de soporte vertical, en cada par de postes,
para llegar al segundo nivel. |
Paredes |
Sin paredes. |
Cubierta |
Sin cubierta. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se
coloca en una placa de concreto colada en sitio o con cimentación por zapatas
cuadráticas. |
Otros |
Diseñados para estacionar
máximo cuatro vehículos; para usarse en áreas internas o externas en
vehículos tipo sedán; soporta un peso de 2 000 a 2 700 kgr (2,0 a 2,7
toneladas). |
VALOR |
¢2 500 000 / celda |
7.1.30.8. Tipo EP08
Almacenamiento en
torre
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas
en acero estructural de 2,10 m a 3,50 m de ancho, con 5,15 m a 6,50 m de
largo, 1,50 m a 2,20 m de altura individual; espesor de 8 mm a 25,4 mm;
uniones soldadas y sistema hidráulico de soporte de las bandejas. La altura
final depende del diseño. |
Paredes |
Sin paredes,
algunas pueden presentar cerramiento en diferentes sistemas constructivos. |
Cubierta |
Sin cubierta. En
caso de existir cerramiento, depende del tipo de sistema constructivo. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se coloca
en una placa de concreto colada en sitio. |
Otros |
El costo se
establece por cada celda. Diseñados para estacionar de 6 a 16 vehículos;
soporta un peso de 21 000 kgr a 90 000 kgr (21 a 90 toneladas). Tiempo
promedio de acceso máximo 3 minutos. Interfaz de operación por medio de botón
más tarjeta IC (Circuito integrado). El costo también se incrementa por los
diferentes accesorios de seguridad; con un mínimo de controles de seguridad
con foto-sensores al frente (tope final de celda), a los lados (por ubicación
perimetral en celda) y al final (por seguridad de rotación del equipo). Otros
controles adicionales se incluyen por separado como por ejemplo control de
permanencia en la zona de trabajo. |
VALOR |
3 000 000 / celda |
7.1.30.9. Tipo EP09
Almacenamiento
rotatorio
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas
en acero estructural de 2,10 m a 3,50 m de ancho y 6,00 m a 7,50 m de largo y
de 1,50 m a 2,20 m de altura; espesor de 8 mm a 25,4 mm; con uniones soldadas
y con sistema hidráulico de soporte de las plataformas giratorias para
ubicarlos en los diferentes niveles. Altura total aproximada de toda la
estructura entre los 7,70 m a 17,50 m, que depende de la cantidad de
vehículos y niveles. |
Paredes |
Sin paredes, algunas
pueden presentar cerramiento con diferente sistema constructivo. |
Cubierta |
Sin cubierta, en
caso de existir cerramiento, depende del tipo de sistema constructivo. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se
coloca en una placa de concreto colada en sitio. |
Otros |
El costo se
establece por cada celda. Diseñados para estacionar de 6 a 16 vehículos;
soporta un peso de 21 000 kgr a 58 000 kgr (21 a 58 toneladas). Tiempo promedio de
acceso máximo 3 minutos. Interfaz de operación por medio de botón más tarjeta
IC (Circuito integrado). El costo se incrementa también por los diferentes
accesorios de seguridad; con un mínimo de controles de seguridad con
foto-sensores al frente (tope final de celda); a los lados (por ubicación
perimetral en celda) y al final (por seguridad de rotación del equipo). Otros controles
adicionales se incluyen por separado como por ejemplo control de permanencia
en la zona de trabajo. |
VALOR |
¢2 800 000 / celda |
7.1.30.10. Tipo EP10
Almacenamiento
multinivel
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Columnas y vigas
en acero estructural de 2,10 m a 3,50 m de ancho, con 6,00 m a 7,50 m de
largo y de 1,50 m a 2,20 m de altura; espesor de 8 mm a 25,40 mm; uniones
soldadas y sistema hidráulico de soporte; distribución por medio de un
ascensor con plataforma para ubicación en los diferentes niveles. La altura
del sistema dependerá de la cantidad de vehículos almacenados. |
Paredes |
Sin paredes,
algunos pueden presentar cerramiento en diferentes sistemas constructivos. |
Cubierta |
Sin cubierta, en
caso de existir cerramiento, depende del tipo de sistema constructivo. |
Cielos |
Sin cielos. |
Pisos |
La estructura se
coloca en una placa de concreto colada en sitio. |
Otros |
Sistema conocido
como tablero; el costo se establece por cada celda. Diseñados para
estacionar de 20 a 200 vehículos o más, de 2 a 8 niveles; soporta un peso
entre las 21 000 kgr a 125 000 kgr (21 a 125 toneladas). Velocidad promedio
de acceso y salida entre 4,8 m/min a 7,0 m/min. La interfaz de operación por
medio de botón, más tarjeta IC (Circuito integrado) y sistema de control
remoto. El costo también se incrementa por los diferentes accesorios de
seguridad; con un mínimo de controles de seguridad con foto-sensores al
frente (tope final de celda); a los lados (por ubicación perimetral en celda)
y al final (por seguridad de rotación del equipo). Otros controles
adicionales se incluyen por separado como por ejemplo control de permanencia
en la zona de trabajo. Puede agregarse una plataforma giratoria a la entrada
para acomodar el vehículo en posición de salida, misma que se valora por
separado. |
VALOR |
¢3 200 000 / celda |
7.1.30.11. Tipo EP11
Almacenamiento por
elevador
Vida Útil |
50 años |
Estructura |
Cabina o elevador
con sistema hidráulico; con plataforma de acero. La altura depende de la
cantidad de pisos del edificio. |
Paredes |
Concreto armado en
ducto y con acero inoxidable en cabina. |
Cubierta |
Estructura de
acero inoxidable en cabina, el techo y la cubierta en el ducto dependen del
sistema constructivo de la edificación. |
Cielos |
Acero inoxidable
en cabina, en el ducto dependen del sistema constructivo. |
Pisos |
Placa de concreto
colada en sitio. |
Otros |
El costo se
establece por cabina. Diseñados para recibir un vehículo; soporta un peso
entre los 5 000 Kgr y más (5 toneladas). Tiempo promedio de acceso y salida
máximo de 3 minutos. Interfaz de operación por medio de botón más tarjeta IC
(Circuito integrado). El costo de la cabina se incrementa de forma
particular, dependiendo de los componentes utilizados y del tamaño del ducto. El costo se
incrementa también por los diferentes accesorios de seguridad; con un mínimo
de control de entrada vertical, control de tope en cabina y control de
permanencia en la zona de trabajo. Columnas y vigas parte de la edificación
del ducto en concreto armado de 5,00 m a 7,50 m de ancho, con 5,00 m a 7,50 m
de largo. |
VALOR |
¢10 000 000 / cabina |
Notas: Los parqueos EP01,
EP02 y verticales conocidos como Sky parking corresponden a edificios que en
algunos casos pueden tener cerramientos en paredes exteriores de aluminio
compuesto liso, decorado y/o jardín vertical, para valorar estos componentes,
se determina el área de cobertura según corte y se multiplica por ¢115 000 /
m². No se debe confundir estos cerramientos con las mallas verticales vegetadas
que se colocan en algunas fachadas de edificios. Una celda corresponde al
espacio de estacionamiento de un vehículo y el costo de la misma incluye toda
la estructura distribuida proporcionalmente y que compone cada una de las
tipologías. Lo anterior aplica para todas las tipologías de parqueos.
7.2. Instalaciones
Las tipologías para instalaciones corresponden a obras civiles
habitables en forma temporal. La inclusión en la recepción de declaraciones y
valoraciones modifica el valor del inmueble en forma
considerable.
BB01: Módulos totalmente
independientes localizados generalmente en centros educativos y áreas deportivas.
Estructura y paredes prefabricadas o bloques de concreto, con pared medianera
que divide un área para mujeres y otra para hombres, algunas paredes internas
con paneles estructurales con poliestireno o fibrocemento, pisos de concreto
con cerámica antiderrapante, cerchas de perfiles metálicos, láminas onduladas
de hierro galvanizado N° 26, canoas y bajantes de hierro galvanizado y cielo
raso de fibrocemento. Enchape de baños con azulejo de piso a cielo, rodapiés de
concreto, celosías con marco de aluminio y vidrio fijo escarchado, puertas con
marcos de hierro estructural y láminas lisas con punta de diamante, cerrajería
de mediana calidad, rodapiés, molduras, cornisas y vigas banquinas sencillas.
Mueble de lavamanos colados en sitio con enchape de azulejo, varias unidades de
lavamanos y piezas sanitarias sencillas en cada área y mingitorios en el área
de hombres, área para duchas, piletas, bebederos y corredores de concreto.
IQ01: Estructura base y de
techo de madera. Sin cielo raso, cubierta de hierro galvanizado, con algunas
láminas plásticas de fibra de vidrio. Piso de concreto lujado o concreto
planchado. La parrilla confeccionada en ladrillo económico. Puede tener un
fregadero económico.
IQ02: Columnas de
ladrillo o concreto con enchapes de loseta de barro, estructura de techo de
madera o perfiles metálicos. Cubierta con lámina esmaltada o teja de concreto
pigmentada. Chimenea con extractor de campana y parrilla con ladrillo
corriente. Mueble con sobre de concreto con azulejo y fregadero metálico. Piso
con enchape de loseta de barro, terrazo o cerámica económica.
IQ03: Columnas de
ladrillo o concreto con enchapes de loseta de barro, cerámica o azulejo, con
cielo artesonado, cubierta alterna de lámina esmaltada o teja pigmentada con
domos o láminas acrílicas. Chimenea con extractor de campana y parrilla con
ladrillo refractario. Mueble de concreto enchapado con cerámica de buena
calidad, fregadero metálico doble, bar y alacena en maderas finas. Pisos de
cerámica importada. El rancho puede tener un baño.
PL01: Palenques con
estructura de madera rolliza o en cuadro, pisos de losas de concreto lujado con
o sin ocre, cubierta con láminas de HG imitación teja o similar sobre el cual
se instala palma, sin cielos, un baño tipo económico.
PL02: Palenques con
estructura de madera rolliza o en cuadro, pisos de concreto lujado con o sin
ocre, cubierta con láminas de HG imitación teja o similar, cielos de caña
brava, un baño tipo económico.
PL03: Palenques con estructura
de madera rolliza o en cuadro, pisos de concreto con cerámica, cubierta con
láminas de HG imitación teja, similar sobre el cual se instala palma, con
cielos de caña brava o tablilla, un baño tipo normal.
PT01: Construcciones
sencillas que se utilizan como puerta de acceso a residenciales o condominios,
funcionan como control de paso y privacidad al interior del inmueble.
Construidos con concreto en su totalidad o parte en muro seco, incluyen:
portones, caseta de vigilancia, islas y marco. Las tapias que se prolongan al
lado de los pórticos, deben valorarse por aparte.
PT02: Construcciones con
diseños especiales que se utilizan como puerta de acceso a residenciales o
condominios, funcionan como control de paso y privacidad al interior del
inmueble. Construidos con concreto en su totalidad o parte en muro seco,
incluyen: portones, caseta de vigilancia, islas y marco. Las tapias que se
prolongan al lado de los pórticos, deben valorarse por aparte.
CS01: Construcciones
sencillas para puestos de vigilancia, totalmente en fibrocemento o con piso de
concreto lujado, se utilizan como puerta de acceso a residenciales o
condominios. Las dimensiones determinadas pueden variar.
CS02: Construcciones con
paredes de bloque con repello, pisos de cerámica o similar, cielos de paneles
de yeso, cemento y fibra de vidrio, con un cuarto de baño, sistema
electromecánico, vidrios de seguridad, sistema de alarma, puertas de doble
forro, se ubican en la entrada de condominios, residencias, edificios de
oficinas o comerciales. Las dimensiones determinadas pueden variar.
CS03: Construcciones con
paredes de bloque repellado, pisos de cerámica o similar, cielos de paneles de
yeso, cemento y fibra de vidrio o similar, con un cuarto de baño, sistema
electromecánico, vidrios de seguridad, sistema de alarma, puertas de seguridad,
bodega para custodia, techos altos, aleros amplios e isla, se ubican en la
entrada de condominios, residencias, edificios de oficinas, comerciales o
bancos. Las dimensiones determinadas pueden variar.
GK01: Pisos, columnas y
cielos en troncos de madera de eucalipto o similar tratada. Instalaciones
suspendidas sobre el suelo. Cubierta de teja de arcilla, lámina de hierro
estructural u otros. Elementos arquitectónicos que se ubican generalmente en
jardines, patios o áreas abiertas.
GK02: Terrazas conocidas
como deck. Pisos de material sintético PVC imitación madera suspendidos sobre
el suelo apoyados sobre el terreno mediante una estructura compuesta por
pilares, vigas y cadenillos de madera, acero o aluminio. Se ubican generalmente
en jardines, terrazas, piscinas, patios o áreas abiertas.
PC01: Construcciones con
techo de estructura de perfiles metálicos industriales, redondos o cajón con
cubierta de lámina de estructural o similar, se utilizan generalmente en parqueos,
debe valorarse el piso por aparte y sumarlo a la cubierta dependiendo del
material de construcción especificado en el aparte de obras complementarias.
PC02: Aceras con piso de
concreto de 2,00 m de ancho, techo de estructura de perfiles metálicos redondos,
o cajón con cubierta de lámina de estructural o similar, se utilizan como
conectores entre edificios educativos, comerciales y otros, además funcionan
para proteger del clima cuando se necesita pasar de un edificio a otro.
PC03: Aceras con piso
adoquinado de 2,00 m de ancho, techo de estructura de perfiles metálicos
industriales, redondos o cajón con cubierta de lámina de policarbonato plana o
en domo, además de sistema eléctrico y varias bancas empotradas, se utilizan
como conectores entre edificios educativos, comerciales y otros. Además
funcionan para proteger del clima cuando se necesita pasar de un edificio a
otro.
PR01: Parqueos externos
a los edificios con estructura de techo, con perfiles metálicos de tubos
redondos o en cajón, con láminas de hierro galvanizado, pavimento de concreto,
asfalto y/o adoquín. Los cerramientos con mallas, tapias, verjas u otros, se
suman al valor de esta tipología y el total constituye el valor del
estacionamiento.
ML01: Obras decorativas.
Estructuras con varillas de acero, malla electrosoldada, recubiertas con cedazo
y mortero lanzado. Utilizadas en parques acuáticos, recreativos y algunos
espacios habitables. Se caracterizan por recrear la naturaleza como troncos,
animales y otros. Para valorarlas, se estima el área de la superficie
construida con esta técnica medida según corte y se multiplica por el valor
unitario. Cuando se trate de locales comerciales, baños y otros, al resultado
anterior se le suma la losa de piso, loza sanitaria y fregadero si los
contiene.
CR01: Cerramiento
principalmente para piscinas aunque se pueden localizar en otras instalaciones.
Estructura metálica recubierta de muro seco, con cerramientos en paños de
vidrio y cubierta de láminas de policarbonato. Para valorarlas, se estima el
área de la superficie construida medida según corte y se multiplica por el
valor unitario.
CR02: Cerramiento
principalmente para piscinas aunque se pueden localizar en otras instalaciones.
Estructura metálica recubierta de muro seco, con cerramientos en láminas de
policarbonato y cubierta de láminas de policarbonato. Para valorarlas, se
estima el área de la superficie construida medida según corte y se multiplica
por el valor unitario.
Notas: Para determinar el
valor de las piscinas de la PI01 a la PI07, se calcula el área de las paredes,
el área del fondo, el área de gradas se suman. Para calcular el área de paredes
en caso de diseño sencillo sin pendientes, se mide la longitud correspondiente
al perímetro y se multiplica por la altura (profundidad), en caso de poseer
desnivel o grado de pendiente, se determina la figura que se forma en las
paredes según la geometría (rectángulo, cuadrado, círculo, triángulo o
combinación de ellas) y se calcula el área correspondiente.
Para calcular el área de piso (fondo), se aplica la fórmula para la
determinación de áreas, según la geometría (rectángulo, cuadrado, círculo,
triángulo o la combinación de dos o más figuras). La suma de todas las áreas,
es la cantidad de m cuadrados a valorar.
Para calcular gradas, se mide la distancia de las huellas y
contrahuella, se multiplican por la longitud y se suman ambas. O bien, se
determina el área de las huella como parte del fondo y se le suma la altura de
la contrahuella por la longitud de las mismas.
En las piscinas, el espejo se refiere a la superficie del agua donde se
refleja el entorno, el área es solamente una referencia según su uso.
El valor unitario determinado para cada uno de los códigos, incluye las
aceras perimetrales, caseta de máquinas y el equipo básico para el correcto
funcionamiento de las piscinas que consta de bomba, filtro de arena, arena
sílica, rejilla de fondo, filtros, skimmer o desnatador, botón de encendido,
válvula, clorinador y boquillas.
Para valorar piscinas de fibra de vidrio y acero, se valoran únicamente
las que están empotradas en el terreno. Debe incluirse el costo de estas
piscinas, el movimiento de tierra necesario para la instalación, considerando
un valor según se indica en la Tabla N° 9 Clase y valor de obras
complementarias y equipo, parte 6.
Cuando las piscinas y jacuzzis se ubican adentro de la edificación, el
valor determinado en las tipologías ya contempla estas obras, con excepción de
las casas club donde deben valorarse por aparte.
En el caso de que la piscina se ubique una parte en el interior y otra
en el exterior de la obra, se determina el área externa y se valora según la
tipología para piscinas. El porcentaje que se ubique, adentro ya lo contempla
el valor de la edificación. Cuando se localizan en el exterior deben valorarse
por aparte.
Para determinar el valor de los cerramientos en piscinas, se toma la
tipología CR01 o CR02 según corresponda de la Tabla N° 5: Clase y valor de
instalaciones varias.
IB01 a IB06: Canchas con base de
concreto, sub-base de lastre o piedra quebrada de 20 cm, y losa de concreto de
7,5 cm con malla electro soldada, acabado con helicóptero, pintada y demarcada,
el valor incluye los respectivos marcos metálicos. Con o sin amortiguamiento
dependiendo de su recubrimiento.
IB07: Presenta drenaje
primario central y periférico. Secundarios en zona central tipo cola de
pescado, con piedra bola y piedra quebrada, con tubo de drenaje tipo perforado y
zacate de la especie gramilla jengibrillo. Cama de arena de 10 cm en zona de
zacate y arcillas en zona de corrido y zona del lanzador, grava especial en
zona de seguridad. Toda la instalación con malla tipo ciclón y tanque para
riego convencional.
IT01 y IT02: Sub-base de lastre
o piedra quebrada de 30 cm de espesor, losa de concreto de 12 cm de espesor,
reforzada con malla de varilla N° 3 en el área de juego con revestimiento o
pintura con arena sílica.
IT03 y IT04: Sub-base de lastre
de 10 cm de espesor, base de asfalto con revestimiento de 4 cm de espesor.
IT05: Incluye paredes de
bloques de concreto, zona de vestidores y duchas en primer piso, dormitorios en
el segundo piso. Cubierta auto sostenible curva o similar.
IT06: Área cerrada, al
menos tres paredes de concreto y una transparente con material de seguridad,
paredes de 6,64 m de altura. Piso de concreto lujado con recubrimiento de
madera duela o similar.
IF01: Presenta drenaje
primario y drenajes secundarios tipo cola de pescado, con piedra quebrada, con
tubo tipo drenaflex doble, tipo perforado y capa de arena de 5 cm y zacate.
IF02: Presenta drenaje
primario y drenajes secundarios tipo cola de pescado, con piedra bola y piedra
quebrada y gramilla sintética (fibra sintética expuesta, arena sílica granulada
más polímeros).
IF03: Presenta sub-base
de lastre o piedra quebrada, base de concreto con revestimiento de alfombra.
IF04: Presenta sub-base de
lastre o piedra quebrada, base de concreto con revestimiento de alfombra.
Estructura para techos y paredes en perfiles metálicos, de alma abierta o alma
llena con cerramientos en lámina estructural o mampostería.
CG01 y CG02: El campo incluye
movimiento de tierra, sistema de evacuación pluvial por medio de canales o
tuberías de drenaje y sistema de irrigación ambos elementos con una vida útil
de 10 metros, además incluye enzacatado tipo Bermuda o similar, lago, aceras y
una cantidad promedio de 18 hoyos por campo. Para valorar campos de golf debe
considerarse la distancia entre hoyos y multiplicar la cantidad de hoyos por el
valor total dado para cada hoyo. Distancias recomendadas: 120,00 m promedio
mínimo y 450,00 m promedio máximo.
IA01: Presenta base y
sub-base granular de lastre, carpeta asfáltica de 5 cm de espesor en el
perímetro de una cancha y ancho 1,22 m por carril.
IA02: Presenta base y
sub-base granular de lastre, carpeta sintética (poliuretano) de 5 cm
perimetrales, ancho 1,22 m por carril.
Nota: El valor de los NI02
y NI03, no contempla recubrimientos con azulejo, en caso de presentar este
acabo, se suma al área de superficie ¢7000 / m², además, por cada nivel que se
adicione sobre ambas tipologías, se deduce al valor dado un 16 % para la NI02 y
un 20 % para la NI03, así por cada espacio sobre el anterior. Se considera en
el valor unitario para las fosas la excavación. Los valores unitarios de las
instalaciones para cementerios no contemplan el valor del terreno. En la
clasificación anterior, no se considera los lotes con nichos a nivel del césped
conocidos como jardines.
7.3. Obras complementarias
Las tipologías de obras complementarias corresponden a obras civiles,
que son complemento de las construcciones e instalaciones. Dependiendo de la
tipología, su inclusión en la recepción de declaraciones y valoraciones,
modifica el valor del inmueble en forma considerable.
GD01, GD02 y GD03: Graderías de
concreto prefabricado y/o colado: para determinar el área de graderías, se mide
la longitud de la huella o asiento y contrahuella o respaldo que generalmente
es un metro, se multiplica por el número de gradas y se multiplica por la
longitud de la gradería. Ejemplo: El área de una gradería compuesta por 10
gradas y una longitud de 15,00 m es igual a 1,00 m x 10,00 m por 15,00 m de
longitud: 150,00 m².
MR06,07,08,10 y 10: Los muros gaviones
son canastas de malla hexagonal de 8 cm x 10 cm de alambre dúctil de acero
galvanizado, zinc y minerales de 2,4 mm y 2,7 mm conteniendo piedra bola o
quebrada, con un diámetro de 10 cm y menos de 40 cm. Los módulos tienen una
dimensión en la corona de 1,00 m de alto x 1,00 m de profundidad por diferentes
longitudes: 1,50 m, 2,00 m, 3,00 m, 4,00 m, 5,00 m, o bien variar las
profundidades según sea el diseño requerido. Se dividen en cajón, suelo
reforzado o tierra armada y refuerzo de taludes.
Para determinar el
volumen del muro, se toma como punto de partida la corona y la altura del muro.
Como no se puede ver la profundidad en la mayoría de los casos por estar
enterrados, de la segunda fila hacia la base se agrega 0,50 m de profundidad,
1,00 m en la tercera fila y así sucesivamente.
Este procedimiento
se realiza a cada módulo o fila independientemente de la altura. Se calcula el
volumen multiplicando el resultado por la longitud total del muro. Ejemplo: Un
muro de 3,00 m de alto medirá en la corona 1,00 m de alto por 1,00 m de
profundidad, en el segundo módulo medirá 1,00 m de alto por 1,50 m de
profundidad y en el tercer módulo 1,00 m de alto por 2,00 m de profundidad. Si
la longitud del muro es de 4,00 m, el volumen en la primera fila superior será
de 1,00m de alto x 1,00 m de profundidad x 4,00 m de longitud= 4,00m³, la
segunda fila será de 1,00m de alto x 1,50 m de profundidad x 4,00 m de
longitud= 6,00 m³ y la base o última fila para completar los 3,00 m de altura
será de 1,00 m de alto x 2,00 m de profundidad x 4,00 m de longitud= 8,00 m³,
se suma luego el volumen 4,00 m³ + 6,00 m³ + 8,00 m³ para un volumen total de
18,00 m³.
MR09: Terramesh o gaviones
de suelo reforzado. Presentan una cara y altura con dimensiones de1,00 m de
alto x 1,00 m de profundidad y diferentes longitudes y mantienen la misma
profundidad en las diferentes filas, las cuales están fijadas al suelo por
medio de pines o varillas de acero de 3,00 m de longitud en cada fila. Ejemplo:
Un muro de 3,00 m de alto medirá en la corona 1,00 m de alto por 1,00 m de
profundidad. Si la longitud del muro es de 4,00 m, el volumen será de 1,00m de
alto x 1,00 m de profundidad x 4,00 m de longitud = 4,00m³ por fila x 4m de
longitud para un volumen total de 12,00 m³.
PU01, PU02, PU03 y
PU04: Se supone un suelo con muy buena capacidad soportante. El valor
comprende todos los componentes del puente: superficie de rodamiento,
bastiones, desplante, fundaciones y otros. Para determinar el área a valorar,
se mide el largo o luz por el ancho del puente.
TS08 al TS18: Compuesto por un
solo tanque o fosa llamado ecodigestor, apto para un suelo sin problemas de
infiltración y con un área normal para drenaje.
FV01 al FV06: Cuando estos equipos
se ubican en la edificación, el valor determinado en las tipologías ya
contempla estos elementos. Se valoran por aparte cuando son colocados en el
exterior de manera grupal para la generación de energía a nivel industrial o
comercial.
IV01 al IV06: Cuando estos equipos
se ubican en la edificación, el valor determinado en las tipologías ya
contempla estos elementos. Se valoran por aparte cuando son colocados en el
exterior de manera grupal para la generación de energía a nivel industrial o
comercial.
AC01 al AC04: Cuando estos equipos
se ubican en la edificación, el valor determinado en las tipologías ya
contempla estos elementos. Se valoran por aparte dependiendo del fin de la
valoración que se esté realizando.
7.3.1. Cuartos de baño
Los cuartos de baño se mencionan entre los elementos que describen las
construcciones, este rubro es de suma importancia en la construcción por la
densidad de acabados, mobiliario y equipo que poseen, en el caso de las
tipologías propias de construcciones como por ej. viviendas, apartamentos,
edificios, los cuartos de baño no se valoran por separado, se incluyen en forma
integral a la construcción y estos están acorde con los materiales, acabados,
áreas y demás características de la tipología correspondiente de la obra.
Sin embargo en algunos sitios públicos, como centros educativos y áreas
deportivas entre otras, se pueden encontrar baterías de baño como módulos
independientes, en cuyo caso se tipifican en la Tabla N° 5 Clase y valor de
Instalaciones varias.
Los cuartos de baño o servicios sanitarios son de uso privado y se
encuentran ubicados en viviendas, edificios de oficinas y otras edificaciones.
Construidos con paredes livianas o bloques de concreto, generalmente consta de
inodoro, lavamanos y ducha o más elementos dependiendo de la clasificación. A
continuación, se describe cada una de las clasificaciones.
Tipo Económico
Loza sanitaria económica color blanco, grifería cromada, sin enchapes en
paredes, cerámica económica en los pisos o concreto lujado.
Tipo Normal
Loza sanitaria blanca o en colores, grifería económica. Enchape de
azulejo económico en el área de ducha hasta 1,60 m de altura sobre el nivel de
piso terminado, cerámica en los pisos.
Tipo Bueno
Lavamanos empotrado en mueble de mediana calidad con sobre de granito
sintético. Inodoro elongado, tina de fibra de vidrio, grifería de mediana
calidad. Enchapes de azulejo en las paredes, hasta 1,80 m de altura sobre el
nivel de piso terminado y cerámica en los pisos. Todo de mediana calidad.
Tipo muy Bueno
Lavamanos empotrado en mueble de muy buena calidad de cerámica, acero o
cristal, con sobre de granito natural. Inodoro y bidé, elongados de muy buena
calidad, tina con sistema de aguas turbulentas, grifería de muy buena calidad.
Enchapes en paredes con fachaletas, pisos con azulejos, cerámica y porcelanato.
Tipo Lujoso
Doble lavamanos de lujo de mármol, acero o cristal sobre un mueble de
baño tipo americano de madera o similar, con sobre de mármol o granito natural.
Inodoro, bidé, tina y cabina con hidromasaje o cabina con columna de
hidromasaje, luces especiales, grifería de bronce macizo o similar de excelente
calidad. Enchapes en paredes con fachaletas, pisos con azulejos o cerámica,
porcelanato.
Puertas de vidrio temperado.
Tipo medio Baño
El medio baño o de visitas en viviendas, se refiere a cuartos de baño
con inodoro y lavamanos, no incluyen la ducha. En edificios comerciales, de
oficinas, locales comerciales y otros, los medios baños pueden incluir además
una pileta de aseo. Los medios baños se tipificarán según los acabados
descritos para cuartos de baño.
7.3.2. Baterías de baño
Las baterías de baño al igual que los cuartos de baño si se ubican
dentro de la obra, el valor de la misma ya lo consideran. Cuando se trata de
módulos independientes localizados en algunos sitios públicos como centros
educativos y áreas deportivas entre otras se deben valorar por aparte.
Los de uso público constan de varios inodoros cada uno separado por
paredes livianas o muros de concreto y un área común con uno o más lavamanos.
Cada batería contiene un sector de uso exclusivo para hombres y otro para
mujeres, además del cumplimiento de la normativa 7600, Ley de igualdad de
oportunidades para las personas con discapacidad.
Tipo Económica
Inodoros y lavamanos tipo económico, color blanco, grifería cromada, sin
enchapes en paredes. Paredes divisorias de metal.
Tipo Normal
Inodoro y lavamanos blancos tipo normal, grifería de acero inoxidable
económica, enchape de azulejo económico hasta 1,60 m de altura sobre el nivel
de piso terminado. Paredes divisorias de melanina o metal.
Tipo Buena
Lavamanos empotrados en mueble de concreto con sobre de granito
sintético. Inodoros blancos de buena calidad, grifería de mediana calidad.
Enchapes de azulejo en las paredes hasta 1,80 m de altura, sobre el nivel de
piso terminado y cerámica en los pisos. Paredes divisorias de melamina, metal,
bloques de concreto o paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio.
Tipo muy Buena
Lavamanos empotrados en mueble de concreto con sobre de granito natural
o mármol. Inodoros y lavamanos blancos, de muy buena calidad, grifería con
regulador de caudal, algunas con sensores infrarrojos, enchapes en paredes con
fachaletas y azulejos. Pisos de cerámica o porcelanato. Paredes divisorias de
melamina, metal, paneles de yeso, cemento y fibra de vidrio o bloques de
concreto con repello fino.
Tipo Inteligente Lavamanos empotrados en mueble de concreto con
sobre de granito natural o mármol. Inodoros de color blanco o de color de muy
buena calidad, grifería con sensores infrarrojos. Iluminación, regulador de
caudal, extractores de aire, sensores de movimiento y música en algunos casos.
Paredes divisorias de madera de buena calidad, metal, paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio, bloques de concreto con repello fino, mármol o similar,
enchapes en paredes con fachaletas y azulejos. Pisos de cerámica y porcelanato.
7.3.3. Cocinas
Las cocinas son consideradas dentro de las construcciones como parte
importante de la obra, el mobiliario reviste de mucha importancia en la
determinación del valor de la construcción, por tal razón resulta necesario
describir este con más detalle, a continuación se describen los mismos así como
algunos acabados en general.
Tipo Económica
Paredes, puertas y gavetas de tablero aglomerado, acabado con laminado
de melamina de 2 mm, tablillas de madera de ciprés. Sobre o encimera de tablero
aglomerado de 30 mm con laminado de melamina o azulejo económico. Fregadero de
acero inoxidable de un tanque y escurridero, herrajes y grifería de acero
inoxidable tipo económico, incluye gabinetes aéreos. Puede presentar acabados
con cerámica económica en salpicaderos.
Tipo Buena
Paredes, puertas, cajones y gavetas de tablero aglomerado. El acabado
total de laminado de melamina de 4 mm de espesor a dos caras, cantos laminados
de madera de mediana calidad, con paneles de puertas realzados con diseño de
arco o similar. Sobre o encimera de tablero revestido con laminado de melamina
y bordes de aluminio, granito sintético o azulejo de buena calidad.
Fregadero de acero inoxidable de un tanque, con escurridero y grifería
de acero inoxidable de buena calidad. Herrajes de buena calidad, cajones y
gavetas de extracción parcial cubiertos en el interior con papel de melamina.
Salpicaderos con enchapes de cerámica de buena calidad.
Tipo muy Buena
Paredes, gavetas y cajones de tablero de 18 mm de espesor. Muebles
centrales con acabados con laca texturada o chapado en madera, cantos verticales
postformados, algunas puertas de vidrio templado, satinado de 4 mm, con
estructura de madera maciza, con paneles de puertas realzados con diseño de
arco o similar y encimeras de granito natural o mármol. Incluye vinetera con
dispensador de platos. Cajones y gavetas de extracción total, gavetas con
interior de aluminio.
Grifería de excelente calidad, tiradores en aleación revestidos de
bronce con diferentes terminaciones, aluminio o similar. Bisagras chapa de
acero y aleación chapada de cobre y niquelada anticorrosión apertura 110° o
180°. Sobre o encimera y salpicadero repelente al agua de 38 mm revestido con
laminado postformado, granito natural, mármol natural, acero, campana
extractora central o de pared y zonas de muebles y cocina iluminadas. Zócalo
laminado de aluminio o similar. Campana extractora de pared.
Tipo Lujosa
Muebles de tablero forrados totalmente en maderas finas o muebles
monolíticos armados con tacos de madera. Gavetas con interior de aluminio y cajones
ambos con organizadores. Isla central con sobre o encimera y salpicadero de
granito natural o mármol, vidrio templado, cuarzo, lacado o luminoso, madera
maciza, o tablero marino recubierto con laminado lacado de madera o de granito
que extiende el sobre hacia los laterales. Patas metálicas autoajustables.
Puertas del mueble de piso de cenízaro, acabado laca brillante o laca de
poliuretano satinada, o similar, con paneles de puertas realzados con diseño de
arco o similar, o laminados postformados de colores con perfiles de aluminio o
puertas de aluminio bruñido. Organizadores cromados extraíbles y giratorios,
tiradores metálicos mate o brillantes con acabado latón, bronce o níquel
envejecido. Puertas de muebles aéreos plegables y algunas de vidrio, con marco
de aluminio. Incluye vinatera con dispensador de platos. Herrajes europeos de
primera calidad con auto cerramiento, rieles de acero inoxidable. Fregadero de
acero inoxidable, aluminio bruñido o similar de dos tanques, importados, de
excelente calidad. Grifería de lujo acabado cromo, bronce o similar, con tubo
giratorio o multifuncional. Campanas extractoras centrales o de pared y zonas
de muebles y cocina iluminadas.
7.3.4. Media área
En el caso de las viviendas, edificios y construcciones en general, las
terrazas, garajes u otras áreas abiertas se toman como media área, se exceptúan
losas en voladizo o pequeños balcones no techados. El utilizar media área
implica que se valora con la mitad del valor, este sistema se aplica con el
propósito de facilitar el cálculo y con el objetivo de utilizar el mismo valor
unitario. Otra opción es determinar los componentes constructivos, del área
abierta a valorar y determinar el porcentaje construido, al cual se le aplicará
el porcentaje del valor, según la Tabla N° 4: Componentes constructivos y su
ponderación respecto al total de la construcción.
Lo anterior debe quedar consignado en el avalúo, declaración o el
documento específico, indicando la cantidad en m cuadrados que corresponden a
media área a efecto de que se pueda conocer el área real de la construcción.
7.3.5. Áreas de estacionamiento y ascensores
Las áreas de estacionamientos dentro de edificios o en edificios
edificados con este fin, se valoran con las tipologías EP01, EP02 y EP03 según
sea el caso. Los ascensores para vehículos, se valoran por aparte y se suman
para un valor resultante. Los ascensores en edificios están incluidos en el
valor de cada tipología.
7.4. Valoración de propiedades en condominio
Este tipo de propiedad se rige por la Ley Reguladora de la Propiedad en
Condominio Ley N° 7933 de noviembre 1999, que sustituyó la Ley de Propiedad
Horizontal de 1979. De acuerdo a lo que establece el artículo 19 de la Ley
Reguladora de la Propiedad en Condominio: “... son gastos comunes los
impuestos… que afecten la propiedad común”, pero también indica este
artículo que las municipalidades “…deberán llevar una cuenta independiente
para cada filial”.
Las propiedades en condominio se han incrementado en los últimos años,
por las características no se pueden valorar de manera independiente, por lo
que son sujetas de una atención especial.
Se caracteriza por tener áreas de propiedad privada y áreas de propiedad
común, por lo que la metodología para valorarlos varía con respecto a la
valoración de los inmuebles que no están bajo el régimen de condominio.
Propiedad privada: se define aquella área que es de uso exclusivo del
condómino, se conoce como finca filial y puede incluir tanto terreno como
construcción.
Propiedad común: son de uso general o de uso limitado según se
destinen al uso y aprovechamiento de todas las filiales o sólo a algunas de
ellas. Las cosas comunes pertenecen a todos los titulares del condominio,
quienes tienen en ellas un derecho proporcional al porcentaje que representa el
área fijada para su finca filial dentro del condominio (art.9), incluye
terreno, construcciones, instalaciones y obras complementarias.
Las propiedades en condominio pueden ser de desarrollo habitacional,
comercial, turístico, industrial, agrícola u otros. Los condominios pueden ser
horizontales, verticales y/o de terrenos, puede darse además combinaciones de
ellos, conocidos como condominios mixtos, y también aquellos en los que se
mezclan diferentes usos, conocidos como condominios combinados.
Independientemente del tipo de condominio que se trate, la valoración de
las construcciones, instalaciones y obras complementarias se realiza utilizando
el Método de Costo de Reposición o remplazo y, para el terreno, se aplica el
Método Comparativo. Los intangibles que tienen los condominios son absorbidos
por el terreno, por lo que un terreno en condominio con idénticas
características de un terreno que no está bajo esta figura, tiende a
incrementar el valor.
Valoración de Condominios verticales
Los condominios verticales se caracterizan porque las edificaciones se
han construido en forma vertical o en varios pisos (edificios de apartamentos,
de oficinas o centros comerciales). Las filiales son áreas privadas y están
conformadas por los diferentes apartamentos, locales comerciales u otros,
dependiendo del uso del mismo. Conforme al artículo 10 de la Ley Reguladora de
la Propiedad en Condominio, es de uso común el terreno, los cimientos, paredes
maestras y medianeras, los techos, las galerías, los vestíbulos y las
escaleras, además de las vías de acceso, ductos eléctrico-mecánicos, ascensores
y todo espacio construido de uso común.
En estos casos se tipifica el edificio, conforme a sus características
constructivas, de acuerdo con la categoría correspondiente: apartamentos (AP),
edificio de oficinas (EO), centro comercial (CC), y otros. La finca filial es
área privada y está representada por el área de construcción. Para proceder con
el avalúo, se valora cada área privada (apartamento, local, otro) conforme a la
tipificación y depreciación. Para calcular el área común del edificio
(pasillos, escaleras, zonas comunes, otros) se suman las áreas privadas
(filiales) y se le restan al área total del edificio, el valor de esta área
común dentro del edificio se calcula multiplicando el total del área común por
el valor por metro cuadrado del edificio, dependiendo de la tipología y de la
depreciación del mismo.
En caso de existir construcciones, instalaciones y obras complementarias
de uso común fuera del edificio, éstas se valoran por aparte. El monto de valor
correspondiente a cada condómino (propietario), será la suma del valor del área
privada más, el valor total de las áreas comunes tanto del terreno como de las
áreas comunes construidas internas y externas (pasillos, salas, piscina, parqueos,
otros). La suma de todo lo anterior se multiplica por el porcentaje de
proporcionalidad que le corresponde a cada filial según lo establece la
escritura constitutiva.
Valoración de Condominios horizontales
Los condominios horizontales se caracterizan porque las edificaciones se
han construido en forma individual, una al lado de la otra o distantes entre
sí, pueden ser de uso residencial, comercial, industrial, de oficina u otros,
si se encuentran dos o más usos son condominios horizontales combinados. En
este caso puede haber áreas de terreno de uso privado y áreas de terreno de uso
común. Se valora el terreno privado, que constituye la finca filial, el terreno
común se valora como una sola área, y el valor total deberá multiplicarse por
el porcentaje de proporcionalidad de cada filial. Se valoran las áreas
privativas construidas y las áreas comunes construidas por aparte. Se tipifican
y valoran cada una de las construcciones de uso privado conforme a sus
características constructivas y a su área.
Las construcciones, instalaciones y obras complementarias de uso común
(bodegas, piscinas, calles, gimnasio, ranchos de B.B.Q., oficinas, casa club y
otros), se valoran individualmente y se suman sus valores para obtener el valor
total de las obras comunes construidas. La suma del valor de cada una de las
obras comunes construidas nos dará su valor total, el cual deberá multiplicarse
por el porcentaje de proporcionalidad que indica la escritura constitutiva para
cada uno de los condóminos, obteniendo así el valor que le corresponde a cada
propietario sobre las obras comunes construidas. Este porcentaje de valor de
las obras comunes (terreno y construcción), deberá sumarse al valor del área
privada (terreno y construcción), para obtener el valor final que le corresponde
a cada uno de los propietarios del condominio (condóminos).
Valoración de condominios de terrenos
Estos condominios se caracterizan porque las fincas filiales, que son
áreas privadas, están conformadas por lotes, y además existen áreas de terreno
común. Como áreas comunes construidas se encuentra la calle de acceso y
cualquier otra instalación o construcción de uso común, como pueden ser:
piscinas, canchas, otros. En estos casos se valora como área privativa el
terreno de cada filial. Por otra parte se valora el terreno común, así como las
áreas comunes construidas. El valor de toda área común debe multiplicarse por
el porcentaje de proporción asignado a cada filial, según la escritura
constitutiva. El valor sobre áreas comunes y áreas comunes construidas se suma
al valor del área privada para obtener el valor total de que le corresponde a
cada filial.
Para el caso en que se trate de condominios mixtos, es decir que se
encuentren condominios verticales, horizontales y de terrenos o dos de ellos
dentro de una sola finca matriz, el procedimiento a seguir es el mismo que el
descrito para cada uno de los casos anteriores y el valor total de las áreas
comunes tanto del terreno como de las áreas comunes construidas externas
(piscina, parqueos, otros) se multiplica por el porcentaje de proporción que le
corresponde a cada filial.
Formulario de avalúo de condominios
El formulario de avalúo de condominios debe permitir asignar tanto el
valor total del condominio, como el correspondiente a cada filial de manera tal
que esté claro el procedimiento usado, los valores asignados al área común y
privada y el porcentaje de proporcionalidad utilizado. Deben utilizarse los
porcentajes de proporción establecidos en la escritura constitutiva inscrita en
el Registro Público, en caso de contar con los planos constructivos, en ellos
se especifican los porcentajes de proporcionalidad que deben verificarse con el
documento registral.
8. Inmuebles especiales
A continuación se detallan algunos inmuebles especiales, sus componentes
y la orientación para valorarlos debido al grado de complejidad que los
caracteriza.
8.1. Estación de servicio terrestre (Gasolineras)
La construcción de una Estación de Servicio Terrestre y Tanques de
Almacenamiento, para el caso que nos ocupa en particular, se basa en los
requerimientos técnicos que exige el Decreto 30131-MINAE-S, Reglamento para la
Regulación del Sistema de Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos,
publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 43 de fecha 1 de marzo de 2002.
Para efectos de valoración, las estaciones de servicio se dividen en
siete componentes principales, con el objeto de facilitar la determinación del
valor, estos elementos son:
A los componentes anteriores deben sumarse los locales comerciales,
naves comerciales, tapias, muros, aceras, duchas y otros cuando se ubiquen.
8.1.1. Marquesina
Tipo ESC1
Cubierta sencilla
metálica de láminas onduladas de hierro galvanizado con canoas y bajantes de
hierro galvanizado, precintas de lámina metálica lisa, paneles de yeso, cemento
y fibra de vidrio. Columnas y vigas de perfiles metálicos (perlin), altura
promedio de 6,00 m.
Vida Útil: |
40 años |
Valor: |
¢110 000 / m² |
Tipo ESC2
Cubierta sencilla metálica de láminas onduladas de hierro galvanizado esmaltado
o perfiles metálicos esmaltados, canoas de hierro galvanizado, ocultas y
bajantes internos de PVC, precintas de aluminio compuesto, aglomerado de
polietileno y aluminio. Columnas y vigas de perfiles metálicos, recubiertas con
láminas de fibrocemento o similar, altura promedio de 6,00 m.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢165 000 / m² |
Tipo ESC3
Cubierta doble con láminas de hierro rectangular esmaltadas, metalock,
precinta de aluminio compuesto, acrílico o policarbonato con diseños
especiales, materiales importados, de excelente calidad. Vigas y columnas de
acero tipo H de 30 cm x 30 cm, recubiertas con láminas de fibrocemento o
similar, altura promedio de 6,00 m.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢335 000 / m² |
8.1.2. Pavimentos o losas y paredes de fosas
Tipo ESL1
La losa ESL1 corresponde a las losas del fondo de la fosa y las
paredes, cuando se trate de la instalación de tanques de pared sencilla, e
islas sobre las cuales se instalan los surtidores, que contienen accesorios
como el sistema de bomba sumergible con válvula de cierre de emergencia, de
doble obturador al nivel de la superficie de basamento, por cada línea de
producto dentro de contenedores herméticos e impermeabilizados. El área del
fondo de la fosa se determina multiplicando el largo por el ancho de la fosa.
El área de las islas sencillas es por lo general de 1,20 m de ancho por 4,50 m
de largo y de las islas dobles es de 1,20 m de ancho por 8,50 m de largo.
Construida con concreto armado de 20 cm de espesor, los diámetros de varilla a
utilizar para el armado de losas, así como el espesor y resistencia del
concreto, dependen de los cálculos estructurales que realice la compañía
constructora, generalmente se emplea armadura de varilla N° 3 a cada 20 cm con
dovelas y un diseño de 210 Kgr/cm². El valor contempla solamente la losa de
fondo y paredes de la fosa y de las islas, se excluyen los surtidores.
Vida Útil: |
60 años |
Valor: |
¢84 000 / m² |
Tipo ESL2
La losa ESL2 corresponde a la tapa de la fosa y a los lados de la
misma utilizada como zona de descarga con dimensiones de 4,00 m x 15,00
m, el área de la tapa se determina, multiplicando el largo por el ancho de la
fosa y el área de descarga, se mide partiendo del borde de la tapa de la fosa
un ancho de 3,00 m por la longitud, que se determine en el campo. Construida
con concreto armado con un espesor mínimo de 20 cm, los diámetros de varilla
utilizados para el armado de losas, así como el espesor y resistencia del
concreto a utilizarse dependen de los cálculos estructurales que realice la compañía
constructora, generalmente se emplea armadura de varilla N° 3 a cada 20 cm con
dovelas y un diseño de 280 Kgr/cm².
Vida Útil: |
60 años |
Valor: |
¢70 000 / m² |
Tipo ESL3
La losa ESL3 corresponde a las losas de tránsito y está localizada,
en las demás zonas de circulación vehicular de la estación de servicio
terrestre. Construida con concreto sin armadura, con un espesor de 15 cm, la
resistencia del concreto depende de los cálculos estructurales, que realice la
compañía constructora. Si el material es de otro tipo como concreto armado,
asfalto, adoquín u otro material se debe consultar la Tabla Nº8 Clase y valor
de Obras complementarias y equipo.
Vida Útil: |
60 años |
Valor: |
¢60 000 / m² |
8.1.3. Sistema electromecánico
Tipo SEM
Sistema electromecánico: Consta de tuberías electromecánicas rígidas y
flexibles, que conectan los surtidores a los tanques de almacenamiento, sistema
eléctrico, sistema contra incendios, sistemas de alarmas, sensores
electrónicos, pozos de monitoreo, dispositivos, bombas sumergibles, sistema de
vigilancia y otros.
Vida Útil: |
10 años |
Valor: |
¢13 600 000 / por
cada surtidor o máquina |
8.1.4. Canales y parrillas
Tipo CN01
Canales perimetrales: Son recolectores para la contención y control de
derrames de combustible, ubicados alrededor de la tapa de la fosa para
almacenamiento de combustible, con medidas mínimas de 10 cm de ancho por 15 cm
de profundidad, varillas de refuerzo con repello fino o concreto colado en
sitio impermeabilizado. Las aguas recolectoras son conectadas a un sistema de
tratamiento independiente.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢94 000 / por m de
canal |
Tipo PA01
Parrillas: Son rejillas metálicas de acero electrosoldado, construidas en tramos de
2,00 m, localizadas sobre el canal perimetral CN01, se ubican solamente en la
zona de abastecimiento y en zonas de descarga.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢47 000 / por m de
parrilla |
Tipo CN02
Canales perimetrales dobles: Son recolectores para la contención y control
de derrames de combustible, ubicados alrededor de la tapa de la fosa para
almacenamiento de combustible, con medidas mínimas de 15 cm de ancho por 15 cm
de profundidad para ambos canales separados por un espacio de 10 cm,
construidos con concreto armado colado en sitio impermeabilizado. Las aguas
recolectoras son conectadas a un sistema de tratamiento independiente. El canal
externo recibe aguas residuales y el externo aguas pluviales.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢123 000 / por m
de canal |
Tipo PA02
Parrillas: Son rejillas metálicas de acero electrosoldado, construidas en tramos
de 2,00 m localizadas sobre el canal perimetral CN02 solamente en la zona de
abastecimiento.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢58 000 / por m de
parrilla |
8.1.5. Tanques de almacenamiento de combustible
Todos los tanques subterráneos para el almacenamiento de combustible,
deben cumplir con el criterio de doble contención, utilizando tanques de pared
doble en fosas sencillas, es decir sin paredes o bien tanques de pared
sencilla, dentro de fosa con paredes. Solo si el estudio de mecánica de suelos
lo recomienda, se deberá de construir la fosa con paredes y colocar en ella
tanques de doble pared. La instalación de tanques subterráneos está
condicionada según lo determinen las autoridades competentes.
Tipo TC01-05
Pared Sencilla: Corresponde a un solo tanque, se instala un sistema
de detección de fugas, en el caso de tanques de pared sencilla instalados en
fosas de concreto impermeabilizado, o con sistema de geomembrana. Los tanques
tienen dispositivo para la purga del tanque, monitoreo en espacio anular de los
tanques, bocatoma para la recuperación de vapores Fase I, bocatoma de llenado
con válvula de sobrellenado, dispositivo para el sistema de control de inventarios
(opcional) y bomba sumergible. Los tanques son de forma cilíndrica horizontal
atmosféricos.
Tipo TC06-14
Pared Doble: Corresponde a un tanque primario (interno) dentro de otro tanque
secundario (externo), estos tanques presentan un sistema de detección de fugas
en el espacio anular, que se encuentra entre la pared del tanque primario y la
del secundario. Los tanques tienen dispositivo para la purga del tanque,
monitoreo en espacio anular de los tanques, bocatoma para la recuperación de
vapores Fase I, bocatoma de llenado con válvula de sobrellenado, dispositivo
para el sistema de control de inventarios (opcional) y bomba sumergible. Los
tanques son de forma cilíndrica horizontal atmosféricos.
En la tabla que se presenta a continuación se detalla los materiales de
los tanques para almacenamiento de combustibles para estaciones de servicio
terrestre, los tanques casos 1 y 2 son los más utilizados en Costa Rica.
Nota: Los tanques de doble
contención TC01 al TC05 son de acero al carbón, TC06 al TC08 corresponden a
tanques de doble contención de acero al carbón con fibra de vidrio y del TC09
al TC13 corresponden a tanques de acero al carbón con polietileno de alta
densidad.
Instalación de Tanques de Almacenamiento de Combustible
Los tanques se confinan en arena, gravilla o cualquier otro material de
relleno selecto con un diámetro máximo de 32 mm. Independientemente del tamaño
del tanque, se deja un mínimo de 50 cm del corte del terreno al paño del tanque
y un claro mínimo de 1,00 m entre tanques con una cama de gravilla o material
de relleno de 30 cm mínimo de espesor. En áreas sin tránsito vehicular, el lomo
del tanque está a una profundidad de 90 cm mínimo con respecto al nivel de losa
terminada, en áreas con tránsito vehicular, el lomo del tanque está a una
profundidad de 1,25 m mínimo, con respecto al nivel de losa terminada y la
profundidad máxima, para enterrar un tanque es de 2,00 m medidos de lomo del
tanque al nivel de losa terminada, en todos los casos, la profundidad se mide a
partir del nivel de piso terminado hasta el lomo del tanque, incluyendo el
espesor de la losa de concreto del propio piso. El valor incluye limpieza del
terreno, excavación, botado de tierra, colocación, anclaje, relleno con arena y
compactación.
Vida Útil: |
30 años |
Valor: |
¢1 635 / galón de
combustible instalado |
Fosa de una Estación de Servicio Terrestre
Para determinar el valor de una fosa, se procederá a considerar la
instalación de los tanques de combustible cuyo costo es de ¢1 635 por cada
galón de combustible, determinado según la capacidad de los tanques de la Tabla
N° 11 Costos Unitarios de los Tanques de combustible, si por ejemplo la
capacidad es de 10,000 galones y son tres tanques, entonces deberá
multiplicarse 30,000 galones por ¢1 635 resultando ¢49 050 000. Al valor
anterior deben sumarse las losas ESL1, ESL2 de conformidad con el área determinada
en campo para el fondo, la tapa y paredes de la fosa cuando se trate de tanques
de pared sencilla; se excluyen las paredes cuando se trate de tanques de pared
doble, en caso de que el estudio de suelos determine que no son necesarias.
8.1.6. Valoración de una Estación de Servicio
Terrestre
Para determinar el valor de una estación de combustible, se procederá a
considerar la marquesina, que se tipificará según la descripción del punto
6.1.1 Marquesina, además los pavimentos o losas ESL1, ESL2 y ESL3, el sistema
electromecánico SEM, los canales y parrillas CN01, CN02, PA01 y PA02 según sea
el caso, los tanques de almacenamiento de combustible contenidos en la Tabla N°
11: Costos Unitarios de los Tanques de combustible según la capacidad y
cantidad, y la instalación de los tanques dentro de la fosa.
El local comercial, nave comercial y otros son opcionales debido a que
no están presentes en todas las estaciones de servicio terrestre, pero cuando
se ubiquen se valoran usando los tipos definidos, en el segmento de Descripción
y Valor de Construcciones, Instalaciones y Obras Complementarias, las tapias,
muros y demás se valoran aplicando los tipos definidos en el Tabla Nº8 Clase y
valor de Obras Complementarias y equipo.
El valor del terreno, las construcciones y obras complementarias se
suman para obtener el valor total. El Programa de Valoración incluye cada uno
de los elementos, que componen una estación de Servicio Terrestre. Los
surtidores, tanques externos de combustible y gas LP, no deben considerarse parte
del valor del inmueble. El valor es para efectos fiscales, no se consideran
aspectos como patente, derecho de llave o bienes muebles.
8.2. Torres receptoras de señal de telefonía celular
La construcción e instalación de las Torres Receptoras de Señal de
Telefonía Celular está regulada por el Reglamento Nº34765-MINAET “Acceso,
Construcción y Uso Compartido de Redes de Telecomunicaciones Disponibles al
Público”, del 22 de setiembre de 2008, y supervisadas por la Superintendencia
de Telecomunicaciones (SUTEL), la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos
(ARESEP) y el MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía en la parte técnica y
SETENA (Secretaría Técnica Ambiental) en la parte ambiental y de salud, además
de otras instituciones estatales como el Ministerio de Salud (MS), el
Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Agricultura
y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC).
Para efectos de valoración fiscal de las Torres de Telefonía Celular, se
consideran únicamente los valores de las estructuras o torres y los cimientos
que las soportan. No se considera el equipo ni elementos muebles. Para
determinar los valores de las losas, muros perimetrales, sitios de celda o
caseta y cerramientos debe consultarse las Tablas Nº5 Clase y valor de
Instalaciones varias y Nº8 Clase y valor de Obras complementarias y equipo.
8.2.1. Tipos de torres receptoras de señal de
telefonía celular
Las TTC se clasifican en tres tipos: Monopolo, Venteada (que se
subdivide en seis categorías: A,B,C,D,E y EE) y Auto-soportada.
Tipo TM01-02
Torres Monopolo: Son postes afilados huecos hechos de acero galvanizado,
que se construyen de tubos articulados. Generalmente se instalan en sitios, donde
se quiere conservar la estética, pues ocupan menos espacio, puede aplicarse el
camuflaje para que simule vegetación o postes de luz.
Se puede conocer la altura multiplicando la cantidad de tramos entre
soldadura y soldadura por 10,00 m y una altura promedio de 35,00 m.
Tipo TV01-10
Torres Venteadas: Son estructuras reticuladas de base triangular, de 46
cm de lado de tubo redondo o angular de acero o hierro galvanizado de 2,54 cm y
varilla de 1,25 cm compuestas por módulos o tramos de 3,00 m de longitud, tres
de estos módulos equivalen a una sección o juego de 9,00 m de longitud, con
uniones de acoples galvanizados, soportada con cables de acero de 0,8 cm. La
torre debe estar correctamente venteada para soportar el viento previsto, por
lo que en cada una de las aristas de la estructura se instala un cable o
viento, que va a soportar cada tres tramos o sea una sección. Luz de
obstrucción con lámpara sencilla, la puesta en tierra incluye una punta
franklin, base, 39 m de cable de cobre, 3 varillas cooperweld, 4 soldaduras
isotérmicas y gazas sin fin de acero.
Para determinar la altura de la torre debe observarse el anclaje en la
base, así por ejemplo si de una base parten 9 cables o sea tres por arista, se
multiplica la cantidad de una de las aristas por 9,00 m o sección, siendo la
altura de 27,00 m. También se puede medir la altura, observando el número de
cables a cierta distancia y que conforman un triángulo entre la estructura o
torre y el viento o cable, así por ejemplo se multiplica cada uno de los espacios
verticales entre cable y cable por 9,00 m. Otra manera de medir la altura de
una antena es observando la unión entre una sección o juego y otro, fácilmente
reconocible ya que se puede apreciar en la unión los pernos y soldaduras, luego
multiplicar la cantidad de secciones por 9,00 m.
Algunas veces es posible determinar la altura observando el color, ya
que las torres deben cumplir con las normas específicas de Aviación Civil:
Infraestructura para el soporte de redes de telecomunicaciones, OACI, Convenio
sobre aviación civil internacional, Anexo14, Capítulo 6. y tener lo que se
conoce como los siete colores que significa que cada una de las secciones deben
pintarse con rojo y algunas veces naranja y blanco de manera intercalada
empezando con el rojo en la base y finalizar en lo alto con el mismo color
distribuidos siete veces en donde cada uno marca una sección o juego, entonces
si multiplicamos 7 colores por las secciones por 9,00 m tenemos la altura, sin
embargo este cálculo no siempre es confiable debido a que las alturas de las
torres varían y siempre debe cumplirse con las normas anteriores, lo que
resultaría en tramos menores o superiores a los 9,00 m.
Tipo TA01-03
Son Autosoportadas o libres: Utilizadas para telefonía celular a grandes
distancias, no requieren de cables o (vientos) para poder estar en equilibrio,
está sujeta a bases de concreto reforzado y su función será el de dar soporte
del peso de la torre y anclarla a la superficie. Son estructuras reticuladas
con tubo redondo o angular de base triangular o cuadrada de 4,00 m de lado en
cada una de las caras, compuestas modularmente como las torres venteadas con la
diferencia de que los módulos o tramos son de 6,00 m de longitud. Se puede
medir su altura multiplicando el número de tramos por 6,00 m. Las torres
Autosoportadas pueden alcanzar tres veces la altura de una torre Monopolo y
soportar más peso, pero la tipo Monopolo disminuye diez veces menos el espacio
que ocupa en un terreno.
8.2.2.
Determinación
del valor de una torre de telefonía celular
Para obtener el valor individualizado para las torres se hace necesario
contar con la siguiente información: tipología y edad. Para ilustrar el
procedimiento suponga que se va actualizar el valor de una torre receptora
clasificada como una TV07 la que tiene 4 años de edad. El valor de Reposición o
de nuevo de la torre
es ¢33 000 000,00.
La edad de la torre es de 4 años, por lo que le corresponde un
porcentaje de 28,2 % de depreciación, de acuerdo a lo establecido en la Tabla
Nº3 Depreciación acumulada Método de Cole. El valor actualizado para esta torre
con 4 años de edad es de ¢23 694 000,00, que corresponde al valor de nuevo
menos la depreciación acumulada a los 4 años.
8.3. Aerogeneradores
Los aerogeneradores son parte de los parques eólicos o centrales
eléctricas que producen su energía a partir de la fuerza del viento. Están
regulados por la Ley 7200 “Ley que Autoriza la Generación Eléctrica Autónoma o
Paralela”. El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está conformado por sistemas de
generación, transmisión y distribución y es a través de estos que se satisface
la demanda de energía eléctrica de los clientes en los diferentes sectores de
consumo del país. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), institución
autónoma tiene la responsabilidad de garantizar al país la calidad,
continuidad, seguridad y cantidad del suministro de electricidad. Tanto los
segmentos del proceso de producción de energía eléctrica (generación, transmisión
y distribución) como los clientes son regulados por la ARESEP.
8.3.1. Tipos de aerogeneradores
La torre de un aerogenerador es el elemento estructural que soporta todo
peso del aerogenerador y mantiene elevadas del suelo las palas o aspas de la
turbina. Los aerogeneradores conocidos como torres eólicas, se componen de la
cimentación, la torre, góndola, rotor y aspas, caja de engranaje, generador,
sistema de frenado y sistema de control. Los ejes pueden ser de eje vertical y
los de eje horizontal, convierten la energía cinética del viento en energía
mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica a través de un
alternador.
Tipo TU01
Son torres tubulares hechas con acero de tipo tubular u hormigón armado,
pueden ser estructuras mixtas en las que la parte inferior es de hormigón y la
superior de acero y de forma tronco-cónicas es decir, con un diámetro creciente
hacia la base, con el fin de aumentar su resistencia y al mismo tiempo ahorrar
material. Al extremo de la torre se fija una góndola giratoria de acero o fibra
de vidrio.
Están fabricadas con perfiles de acero soldados en secciones de 20-30 m
con bridas en cada uno de los extremos y son unidas con pernos "in
situ". Tramos de las piezas: para una torre de 40 m de altura se
construyen en tres tramos: dos de 15 metros y una de 10 metros. Para una torre
de 80 m de altura se construyen en tres tramos: dos de 30 m y una de 20 m.
También están las torres híbridas y las de concreto, sin embargo no se encuentran
en nuestro país.
8.3.2.
Determinación
del valor de un aerogenerador
En la valoración de los aerogeneradores se consideran los instalados en
nuestro país que son de eje horizontal tubulares construidos en metal debido a
que son los más usados en Costa Rica y de una capacidad productiva mayor, para
plantas eólicas 7 200 de 25 m de altura en celosía y de 40 m a 90 m de tipo
tubular, construidos con acero, huecos, con cimiento circular y que incluyen
también las aspas y la góndola. Cabe señalar que aunque existe una planta con
torres angulares o de celosía, estas ya no se construyen.
En valor unitario incluye los cimientos, la torre, las aspas y el
generador.
No contempla los costos de traslado, acondicionamiento de caminos ni
permisos especiales ni el equipo de la planta de generación. Para valorar
muros, casa de máquinas, tapias y demás instalaciones y obras complementarias
que se ubiquen en el parque eólico, deben valorarse por aparte y consultar las
Tablas Nº5 Clase y valor de Instalaciones varias y Nº8 Clase y valor de Obras
complementarias y equipo.
Para obtener el valor individualizado para las torres se debe localizar
el nombre del proyecto de la Tabla N° 14 anterior, considerar el costo de cada
generador en colones y multiplicar el valor por la cantidad de aerogeneradores.
Como ejemplo se valora una torre del Proyecto Los Santos en Casamata, El
Guarco. La atura es de 44,00 m, el valor se toma de la tabla siendo el valor
unitario: ₡125 966 875,00. Si se va a valorar varias torres, se
multiplica el valor unitario por la cantidad de las mismas y se le suman las
instalaciones y obras complementarias. El valor total debe ser aproximado al
costo del parque considerando que no se valora el equipo por ser bien mueble.
8.4. Marinas y atracaderos turísticos
Las marinas como unidad funcional comprende un conjunto de instalaciones
marítimas y terrestres destinadas a la protección, el abrigo y la prestación de
toda clase de servicios a las embarcaciones de recreo, turísticas y deportivas
de cualquier bandera e independientemente de su tamaño así como a los
visitantes y usuarios de ella, nacionales o extranjeros; asimismo, comprende
las instalaciones que se encuentren bajo la operación, la administración y el
manejo de una empresa turística de acuerdo con el Reglamento de las Empresas y
Actividades Turísticas, Decreto Ejecutivo N.° 41370-MEIC-TUR del 19 de julio
del 2018. La construcción de Marinas y Atracaderos Turísticos está basado en
los requerimientos técnicos que exige la Ley N° 7744, Ley de Concesión y
Operación de Marinas y Atracaderos Turísticos, publicada el 6 de febrero de 1998;
su Reglamento a la Ley de Concesión y Operación de Marinas y Atracaderos
Turísticos (Gobierno de Costa Rica, 2013), decreto N° 38171-TUR-MINAE-S-MOPT,
rige en fecha 17 de octubre de 2013; específicamente en lo referente a la
“Concesión” en áreas de dominio público como en la zona marítimo-terrestre y/o
el área adyacente cubierta permanentemente por el mar, áreas adyacentes a las
ciudades costeras que regula la construcción, administración y explotación de
marinas y atracaderos turísticos.
Para el CIMAT, se tiene un total de cuatro marinas en operación, siendo
consideradas la Marina de Papagayo (en Liberia), La Marina de Los Sueños (en
Garabito), Marina Pez Vela (en Quepos) y Marina Village (en Golfito) las cuales
se consideraron como la fuente principal de información para describir los
componentes. Otras marinas se encuentran en trámite para los años siguientes,
entre las que se destacan: La propuesta Marina Flamingo (en Santa Cruz), Marina
Bahía Banano (en Golfito), Marina el Coco (en Carrillo), Marina Bahía Cocodrilo
(en Puerto Jiménez) y Marina Gaviotas (en Golfito).
Para efectos de valoración, las marinas y atracaderos turísticos
presentan los siguientes componentes:
A los componentes anteriores, deben sumarse las edificaciones
complementarias como parqueos o estacionamientos, hoteles, tiendas, locales
comerciales, viviendas, oficinas, restaurantes, naves o cualquier otro tipo de
construcción o instalación que compone una marina; se encuentran descritos y
tipificados en el presente Manual dentro de los apartes Descripción y valor de
construcciones, instalaciones y obras complementarias.
8.4.1. Por lo general se
refieren a islas artificiales, donde se aplica la ingeniería de dragado; en la
cual, la maquinaria utilizada adquiere un protagonismo especial para este tipo
de obra, siendo decisiva en el valor final de la operación. Los equipos se
diferencian en la forma de realizar el dragado (excavación, transporte o
vertido).
Tipo IR01
Isla artificial de arena: Vertido de arena sobre material rocoso, las
dragadoras toman arena del lecho marino y la descarga sobre un filón o sobre un
enrocamiento anteriormente realizado o núcleo de material rocoso de menor peso,
entre 1 y 10 kilos. Se localizan en dársenas de oleaje calmo, donde no se
presenten problemas de erosión por efectos del oleaje.
Vida Útil: |
25 años |
Valor: |
¢20 000 / m³ |
Tipo IR02
Isla artificial de enrocamiento: Vertido de grava o material de relleno en
algunos casos sobre un enrocamiento anteriormente realizado, las dragadoras
toman arena del lecho marino y la descargan sobre el lecho marino, pueden
también descargarlo sobre dicho enrocamiento, en combinación con material
rocoso en capas de diferentes tamaños, alcanzan pesos entre 20 y hasta 100
kilos. Se localizan en litorales de oleaje medio, pueden presentarse problemas
de erosión por efectos del oleaje, para lo cual se puede ubicar una coraza de
enrocamiento de mayor volumen.
Vida Útil: |
35 años |
Valor: |
¢25 000 / m³ |
Tipo IR03
Isla artificial de grava – arena – pilotes: Vertido de grava o
material de relleno sobre un enrocamiento anteriormente realizado, las dragadoras
toman arena del lecho marino y la descargan sobre dicho enrocamiento, en
combinación con vertido de material rocoso en capas de diferentes tamaños,
alcanzan pesos entre 120 a 200 kilos. Se localizan en litorales de oleaje
medio, puede presentarse problemas de erosión por efectos del oleaje, para lo
cual se ubica una coraza de enrocamiento de mayor volumen. Se ubican y
distribuyen pilotes para futuras construcciones de mayor peso.
Vida Útil: |
35 años |
Valor: |
¢35 000 / m³ |
Tipo IR04
Isla artificial con protección de coraza: Vertido de grava o
material de relleno sobre un enrocamiento anteriormente realizado, las
dragadoras toman arena del lecho marino y la descargan sobre dicho
enrocamiento, en combinación con material rocoso en capas de diferentes tamaños,
alcanzan pesos entre 220 kilos a 1 tonelada. Se localizan en litorales de
oleaje alto, puede presentarse problemas de erosión por efectos del oleaje,
para lo cual se ubica una coraza de enrocamiento de mayor volumen. Estas pueden
coraza puede ser sustituidas por una coraza artificial (dolos) para protección
del oleaje, alcanzando pesos mayores a una tonelada.
Vida Útil: |
40 años |
Valor: |
¢45 000 / m³ |
8.4.2. Rompeolas
En el diseño de obras marinas como rompeolas se consideran adecuadamente
las cargas y esfuerzos a los cuales van a soportar, dependiendo del oleaje para
determinar el tipo de construcción que debe emplearse. Uno de los aspectos
importantes es el sobre diseño, para mantener un margen en el cumpliendo de los
requisitos mínimos de protección, durabilidad y continuidad en el servicio a
las embarcaciones.
Tipo RO01
Rompeolas de escollera: Núcleo de arena o material de relleno, cubierto en
piedra o bloques de concreto, secciones transversales de forma trapezoidal,
seguido de una capa de piedra de mayor tamaño y finaliza con una o dos capas de
piedra grande (llamada coraza); esta puede ser sustituida por material
artificial de concreto pre-colado como tribarra o tetrápodo (figura de cuatro
ejes, tetraedro), conocidas como dolos, doms, entre otros.
Los taludes presentan una inclinación general de 2 a 1, dos m de altura
por un metro de largo; sobre dicho paramento se acondiciona una vía en lastre
de mínimo 3,00 m de ancho.
Vida Útil: |
110 años |
Valor: |
¢35 000 / m³ |
Tipo RO02
Rompeolas paramento vertical: Muros de pilotes, tablestacas, bloques o
cajones de concreto, empotrados al terreno natural; se usan en aguas
relativamente profundas, con incidencia de oleaje.
Vida Útil: |
115 años |
Valor: |
¢40 000 / m |
Tipo RO03
Rompeolas vertical de acero: Muro con estructura de acero marino, se
realiza una armadura con forma cilíndrica, las tablestacas de acero marino se
entrelazan alrededor de la estructura y se empotran al suelo marino y
generalmente sobre una escollera; se protege con enrocamiento en la parte
externa. Posteriormente se succiona e inyecta su interior con agua a presión
para colocar roca de grava y arena para cumplir con la densidad interna. Se
usan en aguas relativamente profundas, con incidencia de oleaje.
Vida Útil: |
115 años |
Valor: |
¢150 000 / m³ |
Tipo RO04
Rompeolas mixtos: Un fondo de escollera o enrocamiento hasta el nivel
de marea baja, seguido de un muro de paramento vertical (concreto o aluminio o
acero) que refleja la ola en marea alta. En aguas poco profundas.
Vida Útil: |
115 años |
Valor: |
¢50 000 / m³ |
Tipo RO05
Rompeolas flotantes de aluminio: Estructuras de aluminio que sobresalen del
nivel del mar, se mantienen unidos por cables tensores de hierro, cubierta con pisos
de maderas tratadas. Se emplean en dársenas de aguas tranquilas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢425 000 / m³ |
Tipo RO06
Rompeolas flotantes de aluminio fijos: Estructuras de
aluminio que sobresalen del nivel del mar, se empotran con tensores a bloques de
concreto colocados en el suelo marino; cubiertos con pisos de maderas tratadas.
Se emplean en dársenas de aguas tranquilas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢550 000 / m³ |
Tipo RO07
Rompeolas flotantes de hormigón: Sobresalen del nivel del mar, presentan un perfil
de profundidad superior a otras piezas flotantes y son empotradas generalmente
por tensores a bloques de concreto. Con una estructura de concreto reforzado,
con un componente interno de poli-estireno, mismo que aporta flotabilidad al
conjunto. Se emplean en dársenas de aguas tranquilas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢600 000 / m³ |
Tipo RO08
Rompeolas flotantes de termoplástico: Sobresalen del nivel del mar y se encuentran
generalmente anclados por tensores a bloques de concreto o unidos entre sí por
cables tensores. Rompeolas de piezas modulares (cubos de polietileno de alta
densidad), las piezas se ensamblan para obtener el tamaño deseado, no se oxidan
ni se deterioran. Existe en el mercado gran variedad y presupuestos. Se emplean
en dársenas de aguas tranquilas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢250 000 / m² |
Tipo RO09
Rompeolas flotantes de acero: Sobresalen del nivel del mar y se encuentran
anclados por tensores a bloques de concreto. En algunos casos pueden ser parte
de los muelles con piezas de madera tratada, existe en el mercado gran variedad
y presupuestos. Se emplean en aguas de mayor oleaje.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢650 000 / m³ |
Rompeolas fijos: Anclados a pilotes de hierro o pueden ser también en
concreto o madera, no presentan movimiento por el oleaje, generalmente se
mantienen a una misma altura dependiendo de la marea en el lugar. Rompeolas de
una sola pieza a un ancho y largo determinado, en concreto, acero o madera
presentan oxidación y gran deterioro por la inclemencia del tiempo y
especialmente del clima. Se encuentran en los sitios donde se desarrollaba
algún tipo de servicio marino.
Vida Útil: |
120 años |
Valor: |
¢325 000 / m³ |
Tipo RO11
Rompeolas sumergidos: Estructura de escollera empleados como arrecifes
artificiales, colocados de forma paralela a la costa. Disipan la energía del
oleaje para reducir la capacidad de erosión de arena, favoreciendo la
estabilidad en la playa.
Vida Útil: |
120 años |
Valor: |
¢75 000 / m³ |
8.4.3. Atracaderos
Los atracaderos, pantalanes o muelles conforman el esqueleto donde se
ubican las embarcaciones dentro de la dársena. Pueden ser fijos o flotantes,
para estos efectos son considerados ambos como bienes inmuebles, siempre y
cuando el desplazamiento horizontal sea prácticamente inexistente y que solo se
produzca o se ofrezca libertad de movimiento en sentido vertical, absorbiendo
las oscilaciones de la marea, crecida y oleaje propias del medio.
La gran mayoría presenta fijación horizontal por medio de pilotes anclados
al suelo marino, mismos que se encuentran distribuidos estratégicamente entre y
al final de los muelles. Estos pueden ser de diferente material, tamaño y
funcionalidad, por ejemplo pueden servir para la carga y descarga de materiales
o de personas, como en los atracaderos localizados en ciertos lugares del
Litoral Atlántico o para la protección de las embarcaciones que llegan a una
marina, la mayoría localizadas en el Litoral Pacífico y que necesitan de
ciertos servicios, como el abastecimiento de combustible, electricidad,
internet y agua; hospedaje y alimentación; para la pesca o turismo recreativo.
Por lo general se va desarrollando en cada proyecto la ampliación de las
diferentes fases constructivas, dependiendo del crecimiento. En la primera fase
se hace entrega de los primeros atracaderos, estas estructuras pueden ser fijas
o flotantes, construidas en diferentes materiales; asimismo, pueden estar
ancladas al suelo marino por diferentes sistemas, tensores conectados a bloques
de concreto o pilotes de variados materiales o simplemente asidos al muelle
principal y flotando por sus propios medios.
Tipo MU01
Atracadero fijo: Estructuras sencillas ancladas a pilotes de hierro
o pueden ser también de concreto o madera, no presentan movimiento por el oleaje,
generalmente se mantienen a una misma altura dependiendo de la marea en el
lugar. El piso puede ser en una sola pieza a un ancho y largo determinado, en
concreto, acero o madera, o en piezas presentan oxidación y gran deterioro por
la inclemencia del tiempo y especialmente del clima. Se encuentran en los
sitios donde se desarrollaba algún tipo de servicio marino. Presentan por lo
general una cubierta o techo de protección a la lluvia y al sol.
Vida Útil: |
30 años |
Valor: |
¢200 000 / m² |
Tipo MU02
Atracadero fijo de concreto: Estructura de concreto armado anclada a
pilotes de acero o concreto, reforzado con polímeros para protegerlos de la
corrosión. No presentan movimiento por el oleaje y generalmente se mantienen a
una misma altura dependiendo de la marea en el lugar.
El piso en una loza de concreto armado a un ancho y largo determinado,
con una profundidad que depende de la altura del borde hasta el nivel del agua,
presenta oxidación y gran deterioro por la inclemencia del tiempo y
especialmente del clima. Se encuentran en los sitios donde se desarrolla algún
tipo de servicio marino turístico.
Vida Útil: |
40 años |
Valor: |
¢700 000 / m² |
Tipo MU03
Atracadero fijo de madera: Estructura y piso de madera, sobre pilotes de
madera. Presenta algunos barandales de madera. En diferentes dimensiones.
Vida Útil: |
35 años |
Valor: |
¢375 000 / m² |
Atracadero flotante de concreto: Estructura de concreto armado con cavidades
para ubicar las tuberías de servicios de aguas, electricidad u otras; reforzado
con polímeros para protegerlos de la corrosión. Piso de una sola pieza en
concreto a un ancho y largo determinado. Se encuentran en los sitios donde se
desarrollaba algún tipo de servicio marino, pueden presentar diferentes
profundidades de francobordo por efectos de algún sobre peso o carga
adicionada.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢700 000 / m³ |
Tipo MU05
Atracadero flotante de termoplástico: Estructura de piezas de termoplástico que se
ensamblan entre sí (cubos de polietileno de alta densidad). Se encuentran en
sitios donde se desarrolla algún tipo de servicio marino, con baja densidad de
movimiento; generalmente se presentan en atracaderos pequeños en zonas de
lagos, ríos, riveras o en dársenas de bajo oleaje.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢150 000 / m² |
Tipo MU06
Atracadero flotante de aluminio: Estructura de aluminio anodizado de alta
resistencia, con piso en madera conglomerada, flotantes o sujetos por tensores
a dados de concreto o por medio de pilotes, con anillas y deslizaderas metálicas
o en rodillo, de cavidades para ubicar las tuberías de servicios de aguas y
electricidad. Reforzado con polímeros para protegerlos de la corrosión; los
pisos en tablillas de madera aglomerada atornilladas a las piezas de aluminio,
con un ancho y largo determinado.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢500 000 / m³ |
Tipo MU07
Atracadero flotante de acero: Estructuras de acero marino resistente a la
inclemencia del clima y del agua, que sobresalen del nivel del mar y se
encuentran sujetos por tensores o pilotes, con anillas y deslizaderas
metálicas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢750 000 / m³ |
Tipo MU08
Atracadero flotante para combustible de aluminio: Estructura de
aluminio de alta resistencia, con piso de madera conglomerada, sujetas por tensores
o pilotes, con anillas y deslizaderas metálicas. En estos se ubican los
surtidores y toda la tubería para el abastecimiento de los combustibles.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢1 350 000 / m³ |
Tipo MU09
Atracadero flotante para combustible de concreto: Estructura de
concreto reforzado con polímeros, con piso de madera conglomerada, sujetas por
tensores o pilotes, con anillas y deslizaderas metálicas. En estos se ubican
los surtidores y toda la tubería para el abastecimiento de los combustibles.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢1 200 000 / m³ |
8.4.4. Rampas
Son estructuras que en la funcionalidad de las marinas conectan la zona
de tierra firme con las estructuras marinas de atracaderos o muelles, pueden ser
de diferente material y generalmente tienen un barandal del mismo producto;
están construidas en diferentes anchos y largos según el diseño solicitado.
Tipo RM01
Rampa de madera: Estructura de madera, con piso del mismo material y
generalmente en tablilla con un ancho y largo determinado. Pueden encontrarse a
un mismo nivel o con una pequeña pendiente, adherida a pilotes.
Vida Útil: |
35 años |
Valor: |
¢250 000 / m² |
Tipo RM02
Rampa de aluminio: Estructura de aluminio, con piso generalmente de
madera aglomerada o en otro material.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢600 000 / m² |
Tipo RM03
Rampa de acero: Estructura de acero, con piso generalmente de
madera aglomerada o en otro material.
Vida Útil: |
|
Valor: |
|
Vida Útil: 60 años
Valor: ¢750 000 / m²
8.4.5. Diques
Los diques, también
conocidos como batiente, tajamar, embalse, malecón, escollera o rompeolas,
son recintos
cerrados en la orilla de una dársena en donde se limpian y reparan los barcos
cuando
baja la marea.
Tipo DS01
Dique de contención:
Se
refiere a una construcción que evita el paso del agua dentro de un río o
en el borde del mar,
generalmente para proteger contra inundaciones. Estructura compuesta con
material de relleno
y un muro de piedra, concreto o tablestacas, puede estar junto a una acera
amplia que funciona
como malecón.
Vida Útil: |
|
Valor: |
|
Vida Útil: 50 años
Valor: ¢30 000 / m³
Tipo DS02
Dique seco de
concreto: Estructura contraria a un dique de contención, corresponde a una
construcción que se
utiliza en la industria naviera; recinto cerrado en la orilla de una dársena en
donde se limpian y
reparan las embarcaciones. Generalmente se refiere a las instalaciones donde
se logra que las embarcaciones, que tengan problemas en su parte
externa, puedan ser
reparadas hasta la
parte más profunda del casco y asegurarse de su arreglo correcto. Utilizado
generalmente en los
astilleros.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢55 000 / m³ |
Dique flotante: Fábrica flotante para servicio marítimo, su función
es parecida al dique seco al poner al descubierto la parte sumergida del casco
de una embarcación y proceder a limpiarla, pintarla y carenarla. Plataforma que
se puede trasladar, dentro de la misma se sitúa la embarcación y posteriormente
se extrae el agua.
Se utiliza secano a un astillero.
Vida Útil: |
45 años |
Valor: |
¢450 000 / m² |
8.4.6. Estación de servicio en marinas y atracaderos turísticos
Según la Dirección de Hidrocarburos y el Cuerpo de Bomberos de Costa
Rica, en nuestro país se aplica la norma internacional o Norma de Protección
contra Incendios para Puertos y Astilleros NFPA-303, esta permite proveer los
requisitos para proteger vidas y propiedades contra incendios y peligros
eléctricos en puertos deportivos e instalaciones relacionadas incluyendo astilleros,
clubes náuticos, condominios, en barco e instalaciones de atraque, además del
Decreto Ejecutivo N° 30131 o Reglamento para la Regulación del Sistema de
Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos.
Como seguimiento de dicha normativa, se presta el servicio de inspección
preventiva, por parte del cuerpo de bomberos, que tiene un valor adicional
asociado al contrato generado entre las partes, según lo expresado en la ley y
su reglamento; este costo incluye el verificar el cumplimiento de la legislación
donde la infraestructura debe cumplir con la normativa, en conjunto con los
recursos necesarios para las emergencias.
La estación de servicio de combustible en una marina, están destinadas
al suministro y almacenamiento de combustible, recolección de aceite quemado y
la prevención de derrames; esta se compone de:
a) El almacenamiento por medio de los diferentes tanques de combustible.
b) El atracadero o muelle, lugar donde se distribuyen los combustibles
en el agua.
c) Los surtidores y todo el cableado conectado desde los tanques.
d) La zona de descarga y canales de circulación.
Para las cuatro marinas aprobadas, se presenta una combinación entre
almacenamiento superficial (aéreo), con tanques no confinados, atmosféricos de pared
sencilla o doble, del tipo cilíndrico vertical u horizontal; estos solo para
almacenar diésel y bunker y los tanques subterráneos (terrestres), para
almacenar los diferentes tipos de gasolinas u otro tipo de combustible con alta
volatilidad, los mismos deben ser enterrados o confinados.
En caso de que se demuestre la imposibilidad de colocarlos
subterráneamente, como en zonas con riesgo de inundación o terrenos rocosos o
de mínimo riesgo por estudio de onda expansiva, se pueden instalar por encima
del nivel de piso terminado dentro de muros de contención confinados con arena
o material de relleno.
Para la valoración de estas estaciones de servicio ver el aparte en el
presente Manual Procedimiento para la valoración de algunos inmuebles
especiales, Estaciones de Servicio Terrestre.
8.4.7. Almacenaje de embarcaciones
Son estructuras compuestas por columnas y vigas de perfiles metálicos,
entrelazados entre sí por pernos o tornillos que permite ajustar la altura de
la estructura según el tamaño de la embarcación; colocadas bajo un techo de
lámina de hierro galvanizado; algunas abiertas, es decir sin paredes laterales,
otras con paredes en algunos de los lados y otras obras completamente cerradas,
presentan diferencias internas como lo son las divisiones o estanterías (racks)
para la colocación de las embarcaciones o por encontrarse ancladas a los
atracaderos en el agua y son muy similares a las NA 01 del presente Manual.
Tipo AL01
Almacenaje de termoplástico: Estructura compuesta por piezas modulares de
termoplástico (cubos de polietileno de alta densidad), las piezas se ensamblan
para obtener el tamaño deseado, no se oxidan ni se deterioran. Existe en el
mercado gran variedad y presupuestos.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢150 000 / m² |
Almacenaje de metálico: Estructura metálica, con piso de concreto armado,
sin paredes, sin cielos, con cubierta de hierro galvanizado. Presenta
divisiones en racks de aluminio en dos niveles, en bloques de diferentes
tamaños. Se utiliza equipo de traslado como montacargas.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢375 000 / m² |
Almacenaje de aluminio: Estructura o racks de aluminio de alma abierta,
dividida en bloques para ubicar embarcaciones de hasta 30 pies, con piso de concreto
armado, con paredes de mampostería, sin cielos, con cubierta para las
embarcaciones. En tres y dos niveles de almacenamiento. Con columnas y vigas de
aluminio tipo H, ancladas a una cimentación de placas aisladas de concreto
armado, con una base en pedestal.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢450 000 / m² |
Tipo AL04
Almacenaje de concreto: Estructura de hierro o concreto prefabricado, con
piso de concreto armado, sin cielo, pueden encontrase algunas paredes en piezas
prefrabricadas o mampostería, con cubierta de hierro galvanizado. Se
distribuyen las embarcaciones hasta 15 pies.
Vida Útil: |
50 años |
Valor: |
¢500 000 / m² |
Tipo AL05
Almacenaje de concreto armado: Estructura de concreto armado en combinación con
perfiles H o piezas prefabricadas, con piso de concreto armado, sin cielo, con
cubierta de hierro galvanizado.
Se distribuyen las embarcaciones dentro de la obra o en racks en bloques
de diferentes tamaños, desde dos hasta tres niveles para el almacenaje de
embarcaciones hasta 35 pies.
Vida Útil: |
60 años |
Valor: |
¢550 000 / m² |