COLEGIO DE TERAPEUTAS DE COSTA RICA
PERFIL PROFESIONAL DEL TERAPEUTA
DEL LENGUAJE EN COSTA RICA
Considerando:
I.-Que la Ley N° 8989 del 10 de octubre
2011 crea el Colegio de Terapeutas de Costa Rica como el ente público no
estatal responsable de vigilar, regular, controlar y supervisar el ejercicio
profesional de los profesionales en Terapia del Lenguaje; así como de
establecer el perfil profesional de cada una de las áreas que alberga.
II.-Que se entiende por Perfil Profesional
la declaración institucional sobre el conjunto de rasgos y capacidades en
relación a la formación profesional y experiencia educativa que caracterizan a
sus miembros incorporados, expresada en términos de competencias en diferentes
dominios de acción las cuales pueden ser demandadas legítimamente por la
sociedad a los miembros acreditados para el ejercicio profesional en Terapia
del Lenguaje y autorizado por este colegio profesional para realizar tareas y
actividades para las que está capacitado y es competente.
III.-Que el dominio de competencias se
describe como el conjunto de capacidades de diversa naturaleza, que se conjugan
en el profesional, de manera tal que le habilita para desempeñar un rol
específico. Así, un profesional básico competente es quien se desempeña de manera
eficaz, produciendo resultados positivos, y eficiente, que se refiere con la
menor cantidad de errores y utilizando los recursos que realmente se necesitan
en las funciones fundamentales que son esperables de la profesión a un nivel no
altamente especializado.
IV.-Este perfil profesional tiene como rol
establecer las buenas prácticas profesionales, orientar la construcción del
currículo, sustentar las decisiones que se tomen y ser un referente para el
permanente diálogo con los entes formadores, organizaciones nacionales e
internacionales, empleadores del sector público y privado y los propios
practicantes de la profesión. De este diálogo surgirán orientaciones para
la definición de competencias consideradas clave para los retos que enfrente la
profesión en diferentes contextos de la realidad del país, así como permitir el
permanente reajuste de los planes de formación e inclusión.
V.-Este Perfil Profesional es el resultado
de un trabajo reflexivo y crítico de las instituciones encargadas de la formación
en Terapia del Lenguaje, del Colegio de Terapeutas de Costa Rica y de los
mismos profesionales agremiados en lo referente a la realidad nacional, las
demandas sobre los servicios y la evolución de la práctica profesional en el
país y en el mundo.
VI.-Se pretende establecer de manera
clara, el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación y
experiencia de una persona para encarar responsablemente las funciones y tareas
de los (las) Terapeutas del Lenguaje de conformidad con el marco jurídico
vigente.
Por tanto, según las consideraciones
anteriormente expuestas, se hace necesario y oportuno dictar el presente Perfil
Profesional del (la) Terapeuta del Lenguaje en Costa Rica:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales y definiciones
Artículo 1º-Definición de la Terapia
del Lenguaje. La Terapia del Lenguaje es una profesión dinámica y en
continuo desarrollo. Varias son las áreas específicas en los diferentes
escenarios de actuación por lo que no excluye futuras áreas emergentes que
vengan derivadas de la práctica. Para garantizar la actualización de los
conocimientos y la permanente mejora de su cualificación profesional, los
Terapeutas del Lenguaje participan activamente en programas de formación
continua.