CAPÍTULO
SEGUNDO
Definición de
términos
Artículo
9º—Para los efectos de interpretación y aplicación del presente Reglamento, los
términos siguientes tienen el significado que se indica:
Acera: parte de la vía pública, normalmente ubicada a
sus orillas, que se preserva para el tránsito exclusivo de peatones.
Alineamiento: línea fijada por
Calle: cualquier vía pública o privada que permita el
tránsito de vehículos automotores y peatones.
Calzada: parte de la calle destinada al tránsito de
vehículos automotores y de peatones en el caso de que no existan aceras.
Condominio: inmueble construido en forma horizontal, vertical
o mixta, susceptible de aprovechamiento independiente por parte de distintos
propietarios, con elementos comunes de carácter indivisible.
Construcción: es toda estructura que se fija e incorpora a un
terreno, incluye cualquier tipo de remodelación, alteración o ampliación que se
realice a una estructura existente.
Cordón y caño: desagüe pluvial que conforma el límite entre la
calzada de una calle y la acera.
Edificio: construcción destinada a habitación en la que una
o más personas pueden desarrollar cualquier labor, almacenamiento, o para
protección de maquinaria.
Enrejado: sinónimo de reticulado en cuanto se refiere a
estructuras de alma fija.
Entubado
pluvial: desagüe pluvial
subterráneo formado generalmente por tuberías de concreto.
Estructura: sistema de elementos resistentes a los efectos de
las fuerzas externas o internas de todo tipo que forma el esqueleto de un
edificio u obra civil.
Fraccionamiento: es la división de cualquier predio con el fin de
vender, traspasar, negociar, repartir, explotar o utilizar en forma separada
las parcelas resultantes; incluye tanto particiones de adjudicación judicial o
extrajudicial, localizaciones de derechos indivisos y segregaciones en cabeza
del mismo dueño, como las situadas en urbanizaciones o construcciones nuevas
que interesen el control de la formación y uso urbano de los bienes inmuebles.
Instalación: en un edificio, cualquier sistema destinado a
servicios tales como agua potable, desagües, energía eléctrica, transporte
vertical, aire acondicionado, etc.
Obra civil: obra diseñada y construida mediante la aplicación
de la ciencia y la tecnología perteneciente a
Obra
provisional: obra de
carácter temporal que debe construirse o instalarse como medio de servicio para
ayudar a la construcción de una obra definitiva.
Parámetro: cualquiera de las caras de un muro.
Pared: sinónimo de muro no estructural, elemento
constructivo para cerrar espacio.
Permiso de
Construcción: trámite
indispensable que deberá ser aprobado por
También es
indispensable para movimientos de tierra, excavaciones o rellenos.
Piso: es de un edificio, plataforma a nivel que sirve
de suelo habitable y para sostener los muebles. Se llama piso al que está a
nivel de la calle. Edificio de un piso es aquel de una sola planta.
Plano
Catastrado: plano oficial
de un terreno debidamente registrado en
Remodelación: cambio del espacio físico y/o materiales
empleados en una construcción.
Reparación: renovación de cualquier parte de una obra para
dejarla en condiciones iguales o mejores, que las primitivas.
Saledizo: parte que sobresale de una pared.
Tabique:
elemento vertical resistente que sirve como división interior o cierre exterior
de los recintos de un edificio.
Urbanización: desarrollo o habilitación, para fines urbanos de
acuerdo con la zonificación del Plan Regulador mediante la apertura de calle o
previsión de servicios.
Voladizo: parte del techo que sobresale de una pared.