Buscar:
 Normativa >> Decreto Ejecutivo 1743 >> Fecha 04/06/1971 >> Articulo 18
Internet
Año:
Buscar en:





Opciones:
Guardar
Imprimir


<<     Artículo 18     >>
Normativa - Decreto Ejecutivo 1743 - Articulo 18
Ir al final de los resultados
Artículo 18
Versión del artículo: 1  de 1

Artículo 18.- El Director es el funcionario con máxima autoridad en el establecimiento ; es responsable de que éste realice en forma completa, continua, humana, oportuna y eficiente, la labor que le está encomendada; de mantener el orden y la disciplina del mismo y de obtener de su capital y su presupuesto el más efectivo rendimiento económico y social. En consecuencia, le corresponde especialmente:

 

1 En el orden técnico:

a) Obtener la información básica de su área de atracción (estudios biodemográficos de recursos económicos y médico-sociales de condiciones sanitarias, etc.), necesarios para la preparación correcta de programas de trabajo y para la elaboración futura de planes locales y nacionales de salud.

b) Revisar y aprobar, o elaborar con los jefes de los Departamentos y Servicios respectivos, los diferentes programas del establecimiento.

c) Supervigilar y controlar todos los servicios técnicos del establecimiento y velar porque se mantenga la disciplina dentro de los mismos.

d) Cuidar que en el Hospital se cumplan fielmente los Reglamentos, así como las normas e instrucciones que imparta la Dirección General de Asistencia, con la aprobación del Consejo Técnico de Asistencia Médico-Social.

e) Cuidar en cooperación con los jefes de Departamentos y Servicios, de la eficiencia técnica del establecimiento.

f) Cuidar que el Hospital cumpla, en la medida de sus posibilidades, con las funciones de prevención de enfermedades, rehabilitación, educación e investigación que le corresponden.

g) Estimular en todos los profesionales y empleados hospitalarios el reco nocimiento y, la práctica de actitudes de respeto y consideración a la personalidad del paciente.

h) Inspeccionar con la frecuencia que estime conveniente todos los servicios técnicos del establecimiento.

i) Velar porque la labor del establecimiento se ajuste a su clasificación.

j) Programar y convocar las reuniones de los Consejos del establecimiento y

presidirlas.

k) Designar comisiones asesoras o de estudio.

l) Velar porque en lo posible se mantenga inalterable el número de camas autorizado para el establecimiento. Sólo podrá hacer cambios permanentes en el número de camas con la autorización previa de la Dirección General de Asistencia Médico-Social.

m) Cuidar de que se envíen a establecimientos más completos a los enfermos para cuyo diagnóstico o tratamiento se requieren elementos con los cuales no cuente en su dependencia. Este traslado debe sujetarse a las disposiciones vigentes y acompañarse de una hoja de referencia detallada.

n) Coordinar las labores del establecimiento bajo su Dependencia con las que cumplen otras instituciones de salud.

 

2) En el orden administrativo:

a) Las facultades y deberes señalados en las letras c), d), h), J) y k) de las funciones de orden técnico, respecto de los servicios y personal de colaboración técnico-administrativa del Hospital.

b) Velar porque se cumplan adecuadamente las disposiciones reglamentarias que rigen en cuanto a licencias, permisos y medidas disciplinarias para el personal.

c) Velar por la correcta elaboración, manejo y archivo de las historias clínicas y porque no se vulnere su secreto.

d) Velar porque exista adecuada distribución del trabajo dentro del Hospital según lo requieran las necesidades del establecimiento y de los enfermos.

e) Velar porque las condiciones de saneamiento, higiene, orden y limpieza de cada dependencia del Hospital, satisfagan las exigencias en esta materia y porque el personal cumpla las disposiciones establecidas en cuanto a hábitos higiénicos.

f) Intervenir en la calificación del personal, de conformidad con la reglamentación vigente.

g) Velar por el bienestar del personal del establecimiento; porque reciba puntualmente sus remuneraciones; porque sea respetado en su derecho al trabajo y en sus creencias políticas y religiosas y porque se desempeñe en las funciones para que ha sido designado.

h) Asegurar a los enfermos un absoluto respeto a sus creencias dando las facilidades necesarias a los que soliciten servicios religiosos de cualquier confesión para que los asistan en breve plazo.

i) Presentar anualmente a la junta Directiva y a la Dirección General de Asistencia, en el mes de febrero, un informe en que se analicen las labores desarrolladas durante el año inmediato anterior, se señalen los problemas y necesidades existentes y se propongan soluciones factibles.

j ) Hacer presente a las autoridades correspondientes las medidas que crea aconsejables para la mejor marcha del establecimiento o para la solución de aquellos problemas que excedan a sus facultades,

k) Velar porque en el trámite de las compras del establecimiento se cumplan estrictamente las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

l) Velar porque los informes estadísticos y financieros que se deban presentar a la Dirección del Hospital y a la Dirección General de Asistencia lo sean oportuna y correctamente.

rn) Firmar las comunicaciones y certificados que se emitan por el establecimiento, pudiendo delegar esta atribución cuando y en quien lo estime conveniente.

n) Velar por la existencia de manuales de procedimientos en los servicios técnicos.

 

3) En el orden económico y financiero:

a) Participar activamente en la elaboración del proyecto de presupuesto ordinario del establecimiento y presentarlo al Organismo Directivo para su consideración y aprobación.

b) Participar activamente en la elaboración de los proyectos de traspasos y modificaciones del presupuesto vigente, conducentes a los presupuestos extraordinarios.

c) Estar impuesto del movimiento estadístico y contable y del control de existencias del establecimiento y exigir periódicamente el estado de los saldos.

d) Velar porque se mantengan al día los registros estadísticos y contables del establecimiento, necesarios para un adecuado análisis de costos.

e) Cuidar de la correcta inversión de los diferentes rubros presupuestarios.

f) Cuidar que en el Hospital se cumplan fielmente la Ley de la Administración Financiera, los reglamentos y las normas e instrucciones que imparta la Dirección General de Asistencia.

Ir al inicio de los resultados