Texto Completo acta: 78BFE
LEYES
LEYES
Nº 8423
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
DE LA REPÚBLICA DE
COSTA RICA
DECRETA:
REFORMA DEL ARTÍCULO
40 DE LA LEY GENERAL DE SALUD,
N° 5395, Y
MODIFICACIONES DE LA LEY DE INCENTIVOS A LOS
PROFESIONALES EN
CIENCIAS MÉDICAS, N° 6836
Artículo 1ºRefórmanse el Artículo 40 de la Ley General de Salud, N°
5395, del 23 de octubre de 1973. El texto dirá:
Artículo
40.Se considerarán profesionales en Ciencias de la Salud quienes ostenten el grado
académico de Licenciatura o uno superior en las siguientes especialidades: Farmacia;
Medicina, Microbiología Química Clínica, Odontología, Veterinaria, Enfermería,
Nutrición y Psicología Clínica.
Ficha articulo
Artículo 2ºRefórmanse los Artículos 12, 16, 19, 22 y 23 de la Ley de
Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, N° 6836, del 22 de diciembre de
1982. Los textos dirán:
Artículo
12.Cada vez que se efectúe un aumento general de salarios para los empleados o
funcionarios públicos del Gobierno Central, incluso por incentivos generales o aumentos
de carácter general, que no se integren a la base salarial, las personas profesionales en
Ciencias Médicas, con grado académico de Licenciatura o uno superior, tendrán como
mínimo un aumento porcentual, igual al porcentaje en que aumentó el salario promedio de
los empleados y funcionarios públicos.
Sin embargo, por
ningún motivo el salario total promedio de los profesionales en Ciencias Médicas podrá,
ser inferior al salario total promedio de otros profesionales del Gobierno Central o de
las instituciones autónomas, en escalafones equivalentes; se entiende que no se
considerarán los ingresos que perciban los notarios por dicho trabajo o función.
Artículo
16.El salario base del odontólogo 1, con grado académico de Licenciatura o uno
superior, será de ocho mil seiscientos colones (¢ 8.600,00), con un plus de mil
trescientos colones (¢1.300,00) correspondiente al aumento de enero de 1982. Tendrán un incremento anual de un cinco coma cinco
por ciento (5,5%); un incentivo de un uno coma cinco por ciento (1,5%) por cada hora de
consulta externa laborada, y un once por ciento (11 %) por dedicación hospitalaria o
administrativa, siempre que la desempeñen.
Las personas
profesionales en Nutrición, con grado académico de Licenciatura o uno superior, tendrán
un aumento anual de un tres coma cinco por ciento (3,5 %), calculado sobre el salario
base.
Artículo
19.A los farmacéuticos, microbiólogos, psicólogos clínicos, odontólogos,
enfermeras y nutricionistas con grado académico de Licenciatura o uno superior, se les
reconocerá el incentivo por dedicación a la zona rural, en las mismas condiciones que a
los médicos, de conformidad con la normativa existente.
Artículo
22.Esta Ley es de Orden Público y acatamiento Obligatorio para todas las
instituciones públicas empleadoras de las personas profesionales a que élla se refiere.
Artículo
23.Los profesionales referidos en la presente Ley, contratados en las instituciones
públicas o en el sector privado, se regirán, en cuanto a contratación, por acuerdo de
partes, pero ésta no podrá darse en condiciones inferiores a las estipuladas por la
presente Ley.
Ficha articulo
Artículo 3º-Adiciónase un nuevo
Artículo 25 a la Ley de Incentivos a los Profesionales en Ciencias Médicas, N°
6836, del 22 de diciembre de 1982. El texto dirá:
"Artículo 25.-La anualidad en un
tres coma cinco por ciento (3,5%), calculada sobre el salario base, se
reconocerá para las personas profesionales en Enfermería, con grado académico
de Licenciatura o uno superior. Además podrán acogerse al beneficio de la
dedicación exclusiva, el cual se calculará como el cincuenta y cinco por
ciento (55%) adicional sobre el salario base".
Ficha articulo
Artículo 4º-Los aumentos e
incentivos establecidos en esta Ley, se fijarán sin perjuicio de los derechos
laborales adquiridos por las personas profesionales a que élla se refiere, ya
sea mediante leyes y reglamentos laborales, convenios y arreglos laborales
colectivos, o contratos individuales de trabajo.
Rige a partir de su publicación.
Comisión Legislativa Plena
Tercera.-Aprobado el anterior proyecto el día ocho de setiembre del dos mil
cuatro.-Kyra de la Rosa Alvarado, Presidenta.-Nury Garita Sánchez, Secretaria.
Comunícase
al Poder Ejecutivo
Asamblea Legislativa.-San José, a
los veintisiete días del mes de setiembre de dos mil cuatro.-Gerardo González
Esquivel, Presidente.-
Carlos
Herrera Calvo, Primer Secretario.-Mario Calderón Castillo, Segundo Secretario.
Dado en la Presidencia de la
República.-San José, a los siete días del mes de octubre del dos mil cuatro.
Ejecútese
y publíquese
Ficha articulo
Fecha de generación: 31/03/2023 01:18:33 a.m.
|